iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
Octava Villa de Cuba por la preservación de su patrimonio

Octava Villa de Cuba por la preservación de su patrimonio

3/7/2025 · 05:36
0
16
0
16
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of Octava Villa de Cuba por la preservación de su patrimonio

A solo meses de arribar al aniversario 510 de su fundación, en junio próximo, el municipio villaclareño de Remedios apuesta por la preservación del patrimonio cultural inmaterial de su centro histórico urbano. Por: Oscar Salabarría

Read the Octava Villa de Cuba por la preservación de su patrimonio podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sí, gracias. Saludos. A solo meses de arribar al 510 aniversario de su fundación, en junio próximo, el municipio villaclareño de Remedios apuesta por la preservación del patrimonio cultural inmaterial de su centro histórico urbano, declarado Monumento Nacional, el 7 de marzo de 1980.

Reinaldo Mendoza Valdivia, director de la Oficina del Conservador en la ciudad de San Juan de los Remedios, explicó a nuestra emisora que la entidad, con cinco años de creada, prioriza la conservación de la urbe patrimonial desde un enfoque comunitario, con los pobladores como protagonistas y beneficiarios de cada proyecto. Actualmente, agregó, el centro histórico se encuentra en un proceso de transformación que busca el perfeccionamiento de sus estructuras y estatus económico, para lo cual ya se han elaborado planes, estrategias a seguir por la oficina, así como investigaciones y espacios de promoción cultural. Hemos trabajado con dos proyectos importantes, con la colaboración suiza, que permitió el surgimiento de nuestra oficina hace cinco años, y más recientemente, desde el 2022 hacia acá, con la cooperación italiana, a través del Instituto Italo Latinoamericano, que nos ha permitido también fortalecer algo que habíamos comenzado con la Agencia Suiza de Cooperación, con el plan estratégico para el desarrollo del centro histórico, que comenzamos con COSUDE, hemos continuado con la colaboración italiana. El especialista también comentó que aún se encuentra pendiente la intervención en el patrimonio edificado, una de las principales deudas y objetivos a corto plazo.

En la medida en que el nuevo estatus económico permita percibir ingresos que puedan ser revertidos en la restauración del centro histórico, seguirán dando los primeros pasos, aseguró. A pesar de las circunstancias, desde el punto de vista económico y social en que estamos viviendo, mantenemos el optimismo y confiamos en que estas nuevas estructuras nos van a permitir incidir, quizás no todo como quisiéramos, quizás no con la velocidad que demanda y quisiéramos, pero sí que sea más notoria. Desde el punto de vista de impacto social, el trabajo de la oficina del conservador. La oficina también se encuentra en una investigación que busca descifrar el sitio exacto fundacional de la octava villa de Cuba, al tiempo que desarrolla talleres importantes para la conservación documental de papel y madera preciso. Mendoza Valdivia expresó que ya se prepara el primer grupo de técnicos en arqueología y se proyectan a comenzar otros oficios como el de jardinería. Reinaldo Valdivia Mendoza, director de la oficina del conservador en la octava villa de Cuba, se refirió a aquellos edificios que requieren una intervención más allá del retoque en la fachada.

El teatro municipal, el teatro Rubén Martínez Villena, que en el 2017 fue drásticamente afectado por el huracán Irma, en septiembre del 2017 está cerrado y en un estado de ruina. No es una responsabilidad directa de la oficina desde el punto de vista de la titularidad del inmueble, porque es una obra que debe ser asumida por la cultura. Desde el punto de vista de ese ministerio es el que debe asumir esa responsabilidad, pero todos estamos implicados porque es una de las necesidades más sentidas que tiene la población de Remédio. Hace más de 20 años que está cerrada la ermita del buen viaje y las dos iglesias actualmente en peligro. En el caso de la ermita del buen viaje sí con un peligro de que pueda colapsar la estructura de la cubierta de una manera irreversible. Por tanto, como símbolos también del punto de vista que son los principales hitos urbanos, hay una responsabilidad de conjunto con la propia iglesia católica de salvar estos monumentos. Y ahí está el papel de la oficina, de conciliar a todos los actores que tienen que ver con el centro histórico para que se concentren recursos materiales y financieros en esta obra, que es algo pendiente que tiene para Remédio.

Según María Victoria Fabregat Borges, historiadora de la ciudad, Remedios tiene algo muy particular además de su gente, pues es portadora de una identidad especial. Siempre hay una puerta entreabierta como invitándote a pasar y está también ese de su encarcel remediano que muy gentilmente te trata, casi familiar, como invitándote a que no solamente conozca su casa sino también conozca su historia, una historia muy rica. Remedios está muy bien representado durante las guerras de independencia. La brigada de Remedios brilló como brazo derecho precisamente en la batalla que libraba de manera irregular Máximo Gómez en la campaña de las villas. La caracteriza también las tradiciones, porque unido a esta historia de más de 500 años está algo que tuvo siempre por transmisión oral, que fueron sus mitos y leyendas, con su parranda, las fiestas de San Juan. Se debe mirar hacia esas edificaciones que necesariamente requieren restauración y atención especializada, sobre todo esa construcción que viene de la colonia, pues corremos el riesgo de perderlas, coincide la experta. No es solamente dar pintura, que no todo el mundo puede restaurar ciudades como esta, si no estamos en peligro de perder

Comments of Octava Villa de Cuba por la preservación de su patrimonio
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!