iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cappissima Multimedial Podcast Ojo de Águila
Ojo de águila 11-02-2025

Ojo de águila 11-02-2025

2/12/2025 · 56:10
0
6

Description of Ojo de águila 11-02-2025

Informativo Central Ojo de Águila con el Periodista José Toribio Vergara Prieto.

Read the Ojo de águila 11-02-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Capísima Multimedial punto CL, junto a Radio Capísima 104.9 FM, Radio Parilacota 94.5 punto 3,
Subradio 93.5 General Aplacos, presentan Ojos de Águila.
¿Qué tal amigos? Bienvenidos a esta nueva edición del programa Ojos de Águila,
saludando también a quienes nos están sintonizando en las alturas de Putres, General Lagos,
en el interior de Camarones, bueno, y quienes están ya trasladándose hacia nuestra ciudad,
Arica, para asistir también a lo que va a ser este gran evento este fin de semana,
como es el Carnaval con la Fuerza del Sol.
Queremos entrar un poco en términos de lo que significa el patrimonio incaico que existe
en nuestra zona, y principalmente irnos a un punto, un diamante en bruto que aún no ha sido
puesto en valor como corresponde, y que está ahí en el camino intermedio hacia Putres,
y que acusa una serie de elementos positivos, y que en el fondo su comunidad ha intentado
resaltar, rescatar, poner en valor, inclusive están trabajando organizadamente en una
carta de navegación, una vía que les permita una hoja de ruta, con el fin de ir materializando
ideas que surgieron y que se han trabajado en terreno durante este último tiempo.
Me refiero a Zapagüira, las veces que ha ido a Putres, o quienes vienen de Putres,
normalmente paran para abastecerse, para comer algo livianito, quienes están subiendo,
o quienes vienen de vuelta ya, desatar ese ánimo de poder degustar como corresponde,
y llegar normal, en forma normal, a nuestra ciudad.
Pues bien, ese punto, por si usted no sabe, es un punto importante desde el punto de vista histórico
precolombino, que ya tuvimos la oportunidad de constatar, efectivamente, con una verdadera
clase magistral en terreno que hiciera efectivo el arqueólogo Álvaro Romero,
ya del Consejo Monumento, la Dirección Regional de Patrimonio,
quien orientó a las comunidades, e inclusive ayudó a recordar tramos que hacían más de 50 años
antiguos comuneros, antiguos habitantes de Zapagüira, no habían tenido esa posibilidad.
En parte se hizo caminando, en otra parte fueron movilizados en vehículos especiales
acondicionados, con el fin de reconocer una ruta importante, que es el Qhapaq Ñan,
o la ruta del Inka, que pasa por Zapagüira, pero a través también, con consultas también
al arqueólogo, pudimos corroborar que hay una gran cantidad de ramales que van hacia el interior
a la precordillera, pero que confluyen también en la ruta del Inka, que le da mucho valor a Zapagüira.
Quiero citar un texto que dice, la presencia de Inka en Chile se remonta hacia el siglo XV,
estamos hablando de Zapagüira también, cuando el emperador Inka Yupanqui inició en 1470
la conquista del Collasullo, región del sur del Inkanato. Las tierras incorporadas al imperio
en esta fase de expansión estaban habitadas por distintas comunidades, que fueron subordinadas
e integradas mediante la construcción de nuevos tramos del camino del Inka. Fue una extensa red
de senderos que comunicó los territorios del tiempo antes suyo, asegurando la presencia del
imperio, la administración y el traslado de mercancías entre zonas muy distantes. Los tambos
fueron construcciones características del camino del Inka, y hay un tambo que fue puesto en valor,
que afortunadamente fue rescatado, que está ahí como señalizando, dándole a usted la bienvenida
prácticamente a la comuna de Pute, y estos tambos cumplían la función de albergue para los chasquis,
mensajeros del imperio que recorrían los senderos llevando información e instrucciones a distintas
regiones. Los tambos se ubicaban cada 20 o 30 kilómetros, pensando en el recorrido que podía
hacer un chasqui en un día de caminata. Además, estos refugios se utilizaron para almacenar alimentos,
madera y otras provisiones que podían ser requeridas por las comunidades cercanas en
situación de desabastecimiento. Aquello podemos coronar también. Hemos hecho tres recorridos por
Zapagüira. Realmente hay que ir muy bien preparado porque el efecto de la hipoxia o la falta de
oxígeno afecta y aún más, o sea, uno se baja donde están los restaurantes.

Comments of Ojo de águila 11-02-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!