

Description of Ojo de águila 11-06-2025
Informativo Central Ojo de Águila con el Periodista José Toribio Vergara Prieto.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Capísima Multimedial punto CL, junto a Radio Capísima 104.9 FM, Radio Parilacota 94.5 Puntre, Subradio 93.5 Gelerar Blanco. Presentan Ojo de Águila.
Para nosotros la agricultura siempre y será el principal eje de desarrollo de Arica y Parilacota y sin lugar a dudas es un potencial que requiere no sólo el apoyo, el respaldo, sino que principalmente que los máximos estamentos a nivel de región y del país la protejan y colaboren de la mejor manera porque ya está establecido que es el verdadero almacén de la zona y la región central sur y en los últimos meses han enfrentado situaciones diríamos incluso y no dimensiones más allá de la realidad catastrófica para enfrentar la forma en como planteó su estrategia el servicio agrícola y ganadero para combatir la mosca de la fruta que principalmente afectó a quienes siempre han cautelado y se han preocupado de enfrentar también de la mejor manera de acuerdo a sus posibilidades y requerimientos la mosca de la fruta.
Hicimos un largo caminar y al final hemos podido obtener la participación en nuestro informativo y nuestra Radio Capísima como también en su radio en la Comuna General Lagos y Radio Palinacota en Putre al señor presidente de la Asociación Gremial de Agricultores de la provincia de Rica y director de la COMPA el empresario agrícola don Raúl Lombardi con quien ya estamos en contacto vía Zoom. Don Raúl un placer saludarlo muy buenas tardes muchas gracias por la oportunidad de conversar con usted.
Buenas tardes José Toribio, bueno aquí muy contento de poder compartir con ustedes algunas algunas cosas que nos preocupan de nuestro gremio. Sí y son varias no? Sí, tenemos varias cosas que son importantes que vayamos enfrentando y resolviendo con las autoridades para para hacer del valle un mejor lugar para producir, ya que el Valle de Zapa es la despensa de chiles, aquí se producen la mayoría de las hortalizas que se consumen en el país desde mayo hasta noviembre de todos los años en invierno y es una gran generadora de empleo en la zona. Don Raúl existe el conocimiento de las definiciones que usted está haciendo respecto a lo que son nuestros valles por parte de las autoridades a nivel ministerial y también a nivel regional.
Bueno estamos trabajando justamente mañana tenemos una reunión con con el director regional del SAG y personeros que vienen de Santiago y posteriormente en la tarde se va a llevar una una reunión con la Comisión de Agricultura del Senado y ahí esperamos entregar todas las problemáticas que se está enfrentando el valle, que no son pocas, pero se necesita la participación de todos los entes del Estado para poder ir avanzando y resolviendo muchas de las inquietudes que tenemos nosotros los agricultores. Y podemos ir desglosando por ejemplo el tema del avalúo fiscal de los terrenos.
También los valores de los costos de los arriendos de bienes nacionales y las contribuciones que tienen que pagar los agricultores y también muchas muchas personas por su por sus casas y sus propiedades han subido una enormidad en los últimos cuatro años en más de 400 por ciento tengo conozco casos de algunas personas que le subieron de 17 mil pesos a 140 mil pesos las contribuciones de un año para otro.
Así que es algo que inquieta porque la forma como se calcula el avalúo de las propiedades no es transparente, nadie sabe cómo llegan a los números y eso bueno ha tenido un impacto tremendo en las personas, especialmente los agricultores, porque de valores que eran relativamente aceptables, el que a uno de un año para
Comments of Ojo de águila 11-06-2025