
OJO AL DATO: Daca día somos más los que escuchamos radio, aunque le dedicamos menos tiempo

Description of OJO AL DATO: Daca día somos más los que escuchamos radio, aunque le dedicamos menos tiempo
El próximo jueves celebraremos e Día Mundial de la Radio y lo haremos con un programa especial. Iulen Ibáñez se adelanta para comentarnos datos sobre el sector radiofónico en España. Tiene más penetración que la televisión. La Rioja es la comunidad autónoma con una mayor penetración (64,6%). Aquí, en Euskadi, nos quedamos en un 58,9%.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ibañez ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Por mí no lo dice yo. No, por ti no.
Era más por Juan. Por ti no.
Muy bien, buenos días. Bueno…
Yo la noto en otras partes de mi cuerpo, no en la cabeza.
¡Ja, ja, ja! Vamos a dejarlo ahí.
No.
Bueno, Ibañez, hablamos de la radio ¿no? En Ojo al Dato esta semana.
No estarás con nosotros… Qué pena, qué pena.
No vas a estar allí en… Ay, qué pena, qué pena.
Pero bueno, en el Colegio Inglés San Patricio.
Pero bueno, sí que estar con nosotros los lunes.
Así que hablamos de la radio. Dices que cada vez oímos más…
No, cada vez somos más los que oímos la radio,
pero cada vez le dedicamos un poquito menos de tiempo ¿no?
Sí, como a casi todo ¿no? Nuestra atención ya…
Ya se minimiza en todos los aspectos y…
No nos hace mucho caso tampoco las cosas como son.
Y la radio, pues no…
No es menos en este sentido.
Pero bueno, la verdad es que la radio goza de una buenísima salud
como podemos ver en este estudio que os he preparado ¿vale?
No sé si recordaréis, en el año 79,
cuando estéis en San Patricio y decís esto,
seguramente os mirarán como las vacas al tren.
Es una prehistoria para los alumnos del cole.
Pero el grupo británico The Baggles publicaba Video Kill de Radio Star.
Un hit que todavía… Eres más clásico…
Por favor, un temazo. Eres más clásico que las aceitunas.
Tú, de verdad. Un temazo ¿verdad?
Es que ese temazo… ¿Por qué es un clásico?
¿Por qué es tan importante?
Porque fue la primera emisión de la MTV ¿vale?
En agosto del 81 fue el primer video con el que abrieron sus emisiones.
Y, sin embargo, las estrellas de la radio siguen más vivas que nunca ¿verdad?
La canción es buena, es un temazo, como dice Juan,
pero en su pronóstico no hace nada.
Nada, muy malo. Muy malo.
Gracias a Dios, muy malo. Por suerte.
De eso da testigo que todavía seguimos haciendo radio,
incluso radio en directo, como vais a hacer el jueves.
Lo único que estamos haciendo hoy. Cuidado, ¿eh?
Lo hacemos todos los días. En vivo y en directo.
En vivo y en directo. Sí.
En el 80, la tasa de penetración de la radio era del 51,4 %, ¿vale?
Y en 2012… ¿Todos estos datos que nos estás dando
son datos de radio FM?
No, de radio en general, todo.
Radio FM, Onda Corta, FM, todo general.
Sí. Onda Corta, Onda Media, FM…
Y ahora se suman el resto de modalidades
que no había en el 80. Es la online.
¿Emisión por antenas te refieres?
¿No estás incluyendo ahí las reproducciones
o emisión por internet o sí?
Sí, en los últimos años ya se incluía también.
Vale. Sí.
Adelante, sí.
Pasamos del 51,4 en el 80 al 54,4 en 2022, ¿vale?
Y entre medias, en estos años, nunca ha bajado del 50 %, ¿vale?
Cuando hablamos de población, hablamos de 14 o más años.
Claro, claro.
Esto quiere decir que en el 80, que éramos solo 23,8 millones,
12,2 millones de oyentes de promedio
oían la radio día a día.
Y en el 22, con una base de población de 41,6 millones,
estamos hablando de 22,6 millones de oyentes, ¿vale?
Así que, realmente, muchísima gente escuchábamos la radio.
La escuchábamos y la seguimos escuchando.
Claro que sí. ¿Cuál fue tu primera radio que escuchaste?
Pfff… ¿Mi primera radio? Joder…
No sabría decirte. Está claro, tío.
Depende, si eres un loco de los datos…
Los 40 o…
Ah, los 40. ¿Cuál fue tu primera discoteca? La Rotonda.
Eh… ¿Cuál fue mi primera radio? ¿Los 40?
Mi primera discoteca sería Keops, probablemente.
Keops, directamente.
Algunos íbamos ya… O Bataplano a Keops, directamente.
Pero no pasamos por la…
Keops, Q-Tardé y Bataplano.
Ja, ja, ja. Eso sería…
Bueno, esto es un poco lo mismo ¿no?
Al principio, arrancábamos todos escuchando…
Lo que pasa es que, en aquel entonces, los 80, no había
más que los 40. No había otra radio musical.
Claro, no había mucha variedad en ese sentido.
Y había las tres emisoras generalistas que todo el mundo conocemos, vamos.
Y había algunas que ya han desaparecido, como Radio Cadena.
Pues… No, ya aquello… Claro, eso…
En aquella época, Martín, yo creo que había dos tipos de radio.
La radio de noticias, de hablar, de debatir…
Bueno, y ahí se iba con la radio deportiva, ¿no?
Sí, eso es. Serían las que mandaban.
Y luego llegó la radio musical, que creo que revolucionó mucho
y que llegó a un público mucho más joven.
Sí, sobre todo eso captó, lo que dices, los partidos de los 14 años.
Es lo interesante.
Pues eso ya veis que se ha mantenido.
Nunca ha habido una tasa de penetración menor que el 50.
Con todo ello, la tele sigue dominando el panorama.
La tasa de penetración de la tele es del 81,1 %, ¿vale?
Muy superior a la de la radio. Abusones, abusones.
Abusivos, sí, sí, totalmente.
Bueno, y a nivel de consumo…
Como decía Martín, a nivel de consumo, eso sí que se ha resentido.
En la radio hemos pasado de 105 minutos en el 91,
que es cuando tenemos dos emisoras.