Omnia: Conversación con Ariadna Maestre Gutiérrez, Mabel Martín, Julia M. Martín y Abraham Riverón
Description of Omnia: Conversación con Ariadna Maestre Gutiérrez, Mabel Martín, Julia M. Martín y Abraham Riverón
En este episodio de Onda Corta, Ariadna Maestre Gutiérrez, Mabel Martín y Julia M. Martín conversan junto a Abraham Riverón curador de Omnia: Nuevos Públicos y Ciudadanía Cultural en relación a las investigaciones y proyectos que desarrollaron para el programa de mediación de TEA en el año 2022.
"Omnia es un proyecto que mira el museo como un lugar abierto al encuentro de las diferencias y busca acercar las instituciones del arte a todas las personas explotando el potencial de la cultura como un valor integrador del ser humano.
Los museos pueden propiciar la integración de experiencias estéticas, intelectuales y sociales en un aprendizaje a lo largo de la vida, convirtiéndose en instituciones esenciales en la comunidad y lugares de referencia cotidiana. Entendiendo las instituciones artísticas como espacios comunitarios, debemos fomentarlas como lugares inclusivos, que trabajen para evitar las barreras todavía existentes proporcionando espacios de encuentro y comunicación sin discriminación. Se requieren la puesta en marcha de acciones orientadas a impulsar el trabajo colaborativo con organizaciones, asociaciones y colectivos que inviten a generar experiencias significativas que estimulen el diálogo, la reflexión, la imaginación, el pensamiento crítico.
Tras las reflexiones sobre el acceso a la cultura por parte de personas/colectivos en situación de exclusión, riesgo y/o vulnerabilidad social propiciadas por las Jornadas Omnia Reflexionando sobre el CEA (Consumo, Equidad y Acceso a la cultura) se plantea la puesta en marcha de acciones que faciliten el acceso a la cultura desde una mirada de equidad social."
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando escuchando mucha onda corta corta corta con un programa de mediación nación de tea tenerife espacio de las aldeas buenas mi nombre es abraham rivera coordinador del programa de mediación omnia nuevos públicos y ciudadanía cultural cuyo objetivo del programa es la creación de diálogo y relación entre por un lado colectivo ciudadanos y sociales con el espacio público del museo a través de la investigación y de la práctica artística y para crear esa relación entre nuevos públicos con tea hemos querido en este dos mil veintidós trabajar en base a proyectos que vincularan de alguna manera la biografía los saberes y la memoria de la ciudadanía con la propia colección del museo además de con la obra expuesta y también con el propio espacio del del tea y por eso hoy vamos a conversar con con las tres personas que que además hicieron posible que ya estuviera activo este año gracias a su trabajo de investigación y también de mediación cultural está aquí mabel martín artista graduada en bellas artes y relaciones laborales además de compañeras coordinadora de la asociación cultural la limonera que tal cómo está hola buenos dias también tenemos con nosotros a julián martín también artista en bellas artes y mediadora cultural hola qué tal y por último arena maestre gutiérrez que hayas historiadora del arte y antropóloga además de investigadora y gestora cultural hola buenos días vamos a establecer un volcán un diálogo en base a algunas cuestiones pero quería empezar la conversación un poco preguntando a cada una de ustedes sobre esta cuestión presente no solo este museo sino yo creo que en otros espacios culturales sobre si existe la posibilidad de que estos espacios las instituciones si tiene capacidad de abrirse a nuevos públicos y de qué manera consistió en cada uno de los proyectos de ustedes para intentar pues bueno hacer un poco de eso no abrirse el espacio a la ciudadanía a la sociedad y a sus intereses así que bueno si quieres manuel hablaba un poco en positivo tu trabajo aquí en omnia y de qué manera se consiguió o no es objetivo vale bueno en principio yo sí que creo que existe la posibilidad de de que el público venga o sea el el museo básicamente está dirigido única y exclusivamente al público el museo no existe si no existe quien venga al museo y creo que efectivamente no se ha conseguido durante todo el ejercicio puede abrir las puertas por ejemplo en el caso de reportarse es abrir las puertas se pretendió que fuera un abrir las puertas para que entrara espectadores sino para que entraran las personas no a visitar el museo sino para que entraran a quedarse como parte del museo para que entraran pensándose a sí mismas como parte de este museo entonces considero que es una una propuesta que fomente o que haga que el museo se plantea la posibilidad de abrir espacios de diálogo para que los visitantes permanezcan en el museo no que estén de paso no que vengan solamente a ver sino que vengan a exponerse como como parte del museo ese sentido tu proyecto consistía en en en trabajar además con la propia colección de las fotografías que se habían donado del fotógrafo francés lora que permanecieron aquí algunas habían revelado se enseñado alguna posición pero es verdad que era mayor la cantidad que nos haya visto que que la que sí y que hicisteis alguna manera vincular esa conexión con con los protagonistas y las protagonistas de esa fotografía sí de hecho lo que se hizo en reportear se fue utilizar los fondos de tea como dispositivo que abrieran o o dispararan una serie de diálogos que es en definitiva el objetivo para mí debe tener un museo no les sirve de nada un museo tener miles de obras y las obras están dormidas o escondidas o simplemente archivada el archivo para lo que sirve es para dialogar