
#Oncoresearch-1: Miedo a la recidiva y depresión

Description of #Oncoresearch-1: Miedo a la recidiva y depresión
En este primer episodio de Oncoresearch, Saioa bucea en diferentes estudios para explicarnos qué diferencias existen entre miedo, ansiedad y depresión ante una posible recidiva.
Además, nos arroja datos de estos estudios y profundiza en un tema que con muchísima seguridad preocupa a más de una, ¿verdad?
Al finalizar, Saioa me lanza la pregunta de si yo he sentido miedo y ansiedad y comparto mi experiencia personal.
Y tú, ¿Peppy? ¿Has sentido miedo, ansiedad por una posible recidiva? ¿Has vivido episodios depresivos por ello?
Espero que esta nueva sección te guste tanto como a mí.
Si te gusta el episodio dale a me gusta, comenta o comparte, y así ayudas a que Peppyspodcast pueda llegar y ayudar a más Peppys.
Te espero también en el canal de Instagram de @peppysclub. También puedes seguir a Saioa en @elcasorosa
Un abrazo laaaaargo, cargado de oxitocina.
Ro.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1383671
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola qué tal estás cómo te sientes yo súper agradecida de poder contar contigo de que un jueves malas hayas elegido pepys podcast pues para estar acompañada no la realidad es que nos acompañamos mutuamente y estoy tan feliz y más todavía porque es que hoy estrenamos una nueva sección en pepys podcast le tenía muchas ganas le quería meter mano a algo más de investigación pero también sabía que hay una persona que es perfecto para ello alguien a quien tengo mucho amo cariño desde antes de conocernos presencialmente pero quiero que ella misma se esta nueva sección con su cuña con su índice se podría decir y que bueno pues que desvele quién va a estar a partir de ahora el último jueves de cada mes con una sección muy po potente que espero que te guste tanto como me gustaría le damos al play bebí y como te digo la intro va a cambiar pero sigues en pepys vodkas lo que pasa que este podcast crece y crece contigo y también con la colaboradora tan tan especial que deba hacer entrega de este primer episodio vamos al lío esto es un corrigió un espacio donde explorar rincones de la incertidumbre en el mundo del cáncer de mama suiza yo también conocida como el caso rosa y seré tu compañera de investigación en este viaje nos sumergiremos en estudios clínicos y publicaciones médicas para resolver incógnitas y sacar conclusiones claras buen arroz y buenas pepys ro primero de todo darte las gracias por dej arme participar en este espacio el primer ong george de la temporada donde vamos a hablar de si realmente existe una relación entre el miedo a la recidiva y la depresión una recidiva es la reaparición de la enfermedad en este caso pues sería que vuelva el cáncer de mama muchas veces se desconoce entonces cuando una paz cliente en este caso de cáncer de mama pero puede ser de cualquier cáncer conoce que este cáncer puede volver o que incluso se puede desarrollar una metástasis a lo largo de la vida ya estés libre de cáncer o o ya hayas terminado todos los tratamientos pues normalmente es bastante habitual generar miedo a que venga una recidiva o a tener una recaída bueno se puede generar un miedo o una ansiedad y que esta ansiedad genere una depresión la diferencia entre el miedo y la ansiedad es que el miedo es el momento presente que se genera al peligro pues que aparezca la enfermedad y la ansiedad es cuando se imagina ese peligro no cuando tú te imaginas pues cuando estás pensando en el futuro lo que podría pasar tener ansiedad es lo mismo que tener una depresión pues a veces se tienen las dos cosas y otras veces no la ansiedad se caracteriza como la angustia a tener ese miedo no cuando se se está preocupado por algo y la depresión es normalmente un trastorno donde la persona pues se encuentra triste y sobre todo se ve cuando no disfruta o no quiere hacer las cosas que antes le hacían feliz hacer es habitual que una paciente de cáncer de mama genere este miedo o esta ansiedad a una recidiva a una recaída y si es así es normal que también desarrolló una depresión pues vamos a verlo en dos mil veintiuno un estudio concluyó que durante la quimioterapia al menos un veintiséis por ciento de las pacientes con cáncer de mama desarrollo de presión y un cuarenta y uno porciento desarrollo ansiedad las causas posibles que se vieron en este estudio fueron no estar en pareja tener limitaciones físicas tener menos relaciones sociales estar de baja laboral o en desempleo y presentar dolores físicos y otra publicación en dos mil cuatro apuntaba que los pacientes con metástasis tenían dos o tres veces más probabilidades de desarrollar depresión en otros en dos mil quince se dijo que uno de cada cuatro pacientes de cáncer desarrollaba depresión o sea si un veinticinco por ciento y hay otro estudio que esto se hizo en mujeres que tenían cáncer de mama y los resultados fueron que un treinta y seis por ciento desarrolló este trastorno ya se ve que las mujeres es más habitual desarrollar depresión cuando se pasa por un cáncer se hace mucho hincapié en que se infra diagnostica este trastorno de hecho la asociación española contra el cáncer de mama el mes pasado comentaba que el cuarenta y nueve por ciento de los hospitales no dispone de personal propio que realice atención psicológica en el cáncer esto es bastante para preocuparse ahora nos vamos a enfocar en los estudios donde sí que se ha analizado si hay una relación entre el miedo a la recidiva y la depresión uno de los más recientes en dos mil veintitrés donde se analizaban los últimos setenta y dos estudios primarios con un total de casi treinta y dos