iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Realidades Onda Realidades
OndaRealidades - NI UNA MÁS SIN HOGAR | Sinhogarismo y Psicología Ep. 1/6

OndaRealidades - NI UNA MÁS SIN HOGAR | Sinhogarismo y Psicología Ep. 1/6

3/10/2025 · 07:24
0
10
0
10
Onda Realidades Episode of Onda Realidades

Description of OndaRealidades - NI UNA MÁS SIN HOGAR | Sinhogarismo y Psicología Ep. 1/6

En este especial de #OndaRealidades por el #8M, reivindicamos #NiUnaMásSinHogar y ponemos en el centro la voz de las mujeres.


En el primer episodio, Tania, participante de la Asociación Realidades, entrevista a Esther Sáez, psicóloga de la entidad en Madrid. Juntas, abordan el sinhogarismo desde una perspectiva de género, el papel del tercer sector y la importancia de visibilizar la situación de las mujeres sin hogar.


💜 Escucha, comparte y ayúdanos a visibilizarlo.


📲 Síguenos en nuestras redes:
🔗 Web: www.asociacionrealidades.org
📍 Twitter: @RealidadesONG
📍 Instagram: @asociacionrealidades
📍 Facebook: Asociación Realidades
📍 YouTube: AsRealidades

Read the OndaRealidades - NI UNA MÁS SIN HOGAR | Sinhogarismo y Psicología Ep. 1/6 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ondas Realidades. Especial 8M. Ni una más sin hogar.

Buenos días. Estamos en el especial de 8M con Esther, nuestra psicóloga de la Asociación Realidades, que me gustaría hacerte una pequeña pregunta sobre las barreras que tiene una mujer en situación de sin hogarismo para poder acceder la atención psicológica. Hola, buenos días a todas y a todos.

Muchas gracias por invitarme a dar mi opinión en esta entrevista que conmemoramos por la Semana de la Mujer, por el 8M, que es el sábado que viene. Y con respecto a la pregunta que me has hecho de las barreras, pues para el acceso a la atención psicológica, en concreto de las mujeres sin hogar, la principal dificultad es que la sociedad patriarcal en la que estamos, pues nos dicen que las mujeres somos más complejas, que tenemos que cuidar y hay una huella también judio-cristiana en la que nos tenemos que dejar para las últimas. Esto no sólo sería para las mujeres sin hogar, pero las mujeres sin hogar parece como que incluso tienden más a cuidar a otros o a sobrevivir o a tirar pa'lante ellas solas, hacerse las fuertes, con esto de madre coraje un poco, y entonces no piden ayuda.

Muchas veces incluso piensan que no se lo merecen, que para ir a atención psicológica hay que estar muy locas, eso también les pasa a los hombres, pero que hay que estar muy locas y bueno, a veces no tienen conciencia de problema y en general las mujeres sin hogar tienen mayor problemática de salud mental. Es decir, cuando una mujer que está en la calle o en recursos de la red tiene un problema de salud mental, cuando lo tiene es muy grave, porque ya lleva mucho tiempo sufriéndolo.

Entonces eso de que se dice de ayúdame cuando más me lo merezca, porque es cuando más lo necesito, es decir, cuanto más lo necesitan menos lo piden. Entonces a veces pues cuesta que haya un acceso, a veces hay que incluso proponerlas. En realidad es, por ejemplo, por criterios de igualdad de género, las decimos en el centro de día, por criterio de igualdad, las mujeres somos más vulnerables en la calle, por lo tanto puedes tener una entrevista con la psicóloga y luego decidir si quieres ser atendida desde la libertad.

Sí, y las herramientas que puede ayudar a las mujeres cuáles son sin hogar a reconstruir su autoestima y bienestar emocional.

Pues la primera herramienta es tener un espacio seguro donde se sientan capaces de abrirse, confiar, llorar y sentir que se merecen un apoyo y poder sentirse vulnerables, porque muchas veces no nos lo permitimos las mujeres y sin hogar más todavía. ¿Cuál era la pregunta? ¿Las herramientas? Sí, las herramientas para reconstruir su autoestima y su bienestar emocional.

La reconstrucción de la autoestima ya es un trabajo terapéutico un poco más intenso que primero parte del vínculo, de tener un vínculo terapéutico estable, un espacio seguro y a partir de ahí empezar a crear, empezar a reconstruir las bases como yo digo del hogar interno. Para aprender a querernos las mujeres tenemos que tener primero a alguien que nos quiera y nos acoja y no nos juzgue y poco a poco poder construir un proyecto de vida. El proyecto autoestima se puede reconstruir en cualquier momento.

A veces hay que irse un poquito atrás y ver por qué nos ha construido esos cimientos de la personalidad adecuadamente, pero en un proceso terapéutico trabajamos el autoconcepto, la capacidad de cuidarme, de organizarme, de establecer objetivos para mi día a día, de hacer cosas con las que me sienta bien, de recibir también el reflejo o la imagen pública que los demás me dan de mí, porque a veces yo me siento que no valgo. Son herramientas que poco a poco se van creando, se van generando que hacen que las mujeres poco a poco nos queramos más a nosotras mismas.

Comments of OndaRealidades - NI UNA MÁS SIN HOGAR | Sinhogarismo y Psicología Ep. 1/6
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!