
OndaRealidades - NI UNA MÁS SIN HOGAR | Sinhogarismo y Participación Ep. 2/6

Description of OndaRealidades - NI UNA MÁS SIN HOGAR | Sinhogarismo y Participación Ep. 2/6
En este especial de #OndaRealidades por el #8M, reivindicamos #NiUnaMásSinHogar y ponemos en el centro la voz de las mujeres.
En el segundo episodio, entrevistamos a Gloria García Lalinde, directora de la Asociación Realidades.
Hablamos sobre la labor de la asociación con las mujeres sin hogar y la importancia de abordar el sinhogarismo desde una perspectiva de género. Además, profundizamos en el papel de la participación como una herramienta clave para que las mujeres en situación de exclusión puedan hacer oír su voz y reclamar sus derechos.
💜 Escucha, comparte y ayúdanos a visibilizarlo.
📲 Síguenos en nuestras redes:
🔗 Web: www.asociacionrealidades.org
📍 Twitter: @RealidadesONG
📍 Instagram: @asociacionrealidades
📍 Facebook: Asociación Realidades
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ondas Realidades, especial 8M. Ni una más sin hogar.
Buenos días, estamos en especial de 8M con la directora Gloria García de la Asociación Realidades. Quería hacerle una pequeña pregunta sobre cómo influye la participación en mujeres. Hola, buenos días, muchas gracias por invitarme a hablar. ¿Cómo influye la participación en mujeres? Pues de muchas maneras. Primero porque participar te da voz. Si no participamos pues nuestra forma de ver el mundo, las cosas que vivimos, no llegan a nadie.
Si no las compartimos la gente no las conoce. Entonces nos da voz, pero también nos da capacidad de comunicar nuestra situación porque participando aprendemos a relacionarnos con los demás, a comunicar mejor, a expresarnos y algo muy importante para mí, la participación te da redes.
Conoces a otras personas que también están participando, que esas personas pueden ser un apoyo en un momento dado para ti o tú puedes ser un apoyo para ellas. Cuando una persona está aislada, cuando hablamos de la soledad, claro también es una situación personal muy dura, pero ¿qué es lo que le pasa a esa persona? Que se queda sin apoyos. Si se rompe una pierna, pues ¿qué le ayuda? Cuando estás participando creas un grupo, creas amigos, creas redes, creas relaciones y eso te hace tener mucha más resiliencia en la vida.
Acompañada. Y desde luego pues participar es una forma de acción política, política en el sentido amplio de la palabra, polis que viene de ciudad, de ciudadano. Es un ejercicio de ciudadanía que es participar y poder expresar y poder hacer cosas colectivas, comunes, es expresar problemas comunes, pero también fuerzas comunes.
¿Qué más puedo decir? Podría estar horas hablando de esto, es muy importante participar. ¿Qué papel juega una entidad como Realidades en la lucha contra desigualdad de género? Realidades, bueno os cuento, yo llevo 17 años aquí, pues hemos vivido un proceso que hemos vivido yo creo que todas las entidades.
Yo cuando entré pasó una cosa muy curiosa, que bueno pues yo revisando todos los informes, yo venía de otra ONG que trabajábamos en drogas, sida, en prisiones, no había trabajado con personas sin hogar, todos revisando todos los informes, las historias sociales, todo esto. Yo vi una cosa, vi que en la mayoría de las historias sociales de mujeres había referencias a que habían sufrido violencia, o violencia en sus familias, o agresiones sexuales, o violencia de género.
Era como que prácticamente todos los expedientes venía algo de eso. Claro era muy llamativo y yo pregunté, dije, bueno y esto qué hacemos, qué hacemos con ello. Pues nada, ahí está recogido en su historia social, pero no hacemos ninguna actividad ni nada. O sea, cuando tú tienes unos datos que te están diciendo que sistemáticamente pasa algo. ¿Como un grito? No, pues ahí se queda reflejado, pero no tenemos algo para para trabajar este tema, porque claro, pues estas mujeres que han sufrido la gran mayoría violencia y violencia grave, pues seguramente tienen pues muchos problemas de todo tipo. No se hacía nada, en ningún sitio se hacía nada, o sea, las mujeres no se veían. Ibas a un albergue, bueno, muchas de las mujeres que están aquí nos han relatado que ir a un albergue era someterse a un acoso sistemático.
Algunas decían, te hacían el paseillo. Tú entrabas, que eras de las pocas y todo el mundo, hombres, pues diciendo, pues esta me la quedo yo, esta no me la quedo yo. Pues para también, para mujeres que ya vienen de una relación de agresión, pues claro que pasaba que en un albergue, pues no quieren ir.
No quieren ir porque es un ambiente muy agresivo.