iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Peñes Podcast de Onda Peñes
Ondas con Ciencia (25-01-2024)

Ondas con Ciencia (25-01-2024)

1/25/2024 · 28:21
0
28
0
28

Description of Ondas con Ciencia (25-01-2024)

Programa de Ciencia, presentado por luis Ignacio García en Onda Peñes Radio los Jueves de 21:00 a 21:30 horas.

Read the Ondas con Ciencia (25-01-2024) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La zona en su época tres es de el programa de hoy va a tener momentos luminosos de alto voltaje misteriosos e incluso radiactivos preparaos para un viaje a cargo de ondas conciencia que promete emociones fuertes estas en la sintonía de onda peña es un jueves más a los mandos paula fernández en el micrófono con todos vosotros luis ignacio garcia empezamos el domingo veinticinco de mayo de dos mil veintitrés el gran canal de venecia apareció teñido de un hermoso pero inquietante color verde fosforescente tras la sorpresa inicial las autoridades emitieron un comunicado tranquilizador se trataba de florecer una un producto usado para detectar posibles fugas de aguas residuales y las traídas de agua hace doscientos años a principios del siglo diecinueve césar becquerel un científico francés se quedó admirado al contemplar en pendencia un fantástico espectáculo el agua del mar presentaba una hermosa fosforescencia debido muy probablemente a microalgas bioluminiscentes seguramente fue este episodio desencadenante del interés que cesar mostró por el fenómeno de la fosforescencia o capacidad para brillar en la oscuridad que algunos minerales tienen tras ser expuestos a la luz cesar transmitió esta pasión a uno de sus hijos edmund y éste al suyo henry becquerel quien se centró en el estudio la fosforescencia producida por las sales de uranio tal y como se ha comentado la fosforescencia es la capacidad que algunas sustancias poseen para absorber luz y después de emitirla por eso henri becquerel decidió post poner los experimentos que estaba realizando con las sales de uranio ya que ese día estaba nublado y en consecuencia no se daban las condiciones para obtener una buena fosforescencia de la muestra así que envolvió las placas fotográficas que usaba para detectar la fosforescencia en un papel negro para impedir que se enlacen colocó sobre ellas la muestra de uranio y las guardó en un cajón a los pocos días se dispuso a reanudar los experimentos pero al examinar las placas observó con sorpresa que estaban ennegrecidas al parecer la muestra de uranio presentaba fosforescencia incluso en la oscuridad un fenómeno nuevo para asegurarse repitió el experimento y obtuvo los mismos resultados llegó a la conclusión de que había descubierto una nueva forma de fosforescencia a la que llamó fosforescencia invisible que atribuyó a unos desconocidos rayos uranio urbanísticos supuestamente emitidos por la muestra los humánicos no eran los únicos rayos misteriosos años antes william crookes observó que haciendo casi el vacío en el interior de un tubo en el que había introducido dos electrodos conectados una fuente de corriente aparecían procedentes del polo negativo o cátodo otros misteriosos rayos que hacían brillar algunas sustancias crocs los bautizó como rayos catódicos casi al mismo tiempo que becquerel descubrió los rayos uranio ecos un científico alemán konrad red green profesor de la universidad de pittsburgh estaba experimentando con un tubo de crocs intentando comprender los rayos catódicos y se dio cuenta de que a pesar de haberlo recubierto con un papel negro una sustancia sensible a la luz que había metros más allá se iluminaban misteriosamente dado que los rayos catódicos no podían producir la fluorescencia pues el recubrimiento del tubo lo hacía imposible otros extraños rayos eran capaces de atravesarlos decidió llamarlos provisionalmente rayos x como muestra de su naturaleza desconocida su posterior estudio aportó datos increíbles

Comments of Ondas con Ciencia (25-01-2024)
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!