
Ondas de salud - Episodio 1 - Alimentación Saludable

Description of Ondas de salud - Episodio 1 - Alimentación Saludable
En este primer episodio, abordamos la alimentación saludable, mitos, creencias, consejos y recomendaciones, con las que cuidar nuestra alimentación y mejorando nuestro bienestar.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola barrio, el hilo que teje con ondas las voces del barrio.
Bienvenidos y bienvenidas a Hola Barrio Ondas de Salud, el espacio donde hablamos de salud, bienestar y calidad de vida.
Este es un programa hecho para nuestra comunidad, con información clara, útil y accesible para todos. Aquí exploramos temas de promoción y prevención, hábitos saludables y consejos prácticos para mejorar nuestro día a día. Hoy tenemos un tema fundamental para nuestro bienestar, la alimentación saludable. Hemos salido a la calle para conocer las inquietudes del barrio respecto a este tema.
Quédense con nosotros, porque en este programa les daremos recomendaciones, consejos prácticos y responderemos sus dudas sobre cómo llevar una alimentación saludable.
Comenzamos. Hoy en nuestro programa contamos con la presencia de Rebeca Garrido, enfermera familiar y comunitaria del Centro de Salud Joaquín Elizalde.
Noelia Ovejas, enfermera residente de familiar y comunitaria del Centro de Salud Joaquín Elizalde.
Ana Benito, enfermera familiar y comunitaria del Centro de Salud La Guindalera.
Y Teresa San Martín, residente de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Joaquín Elizalde.
Bienvenidas, chicas. Vamos a comenzar con los audios.
Diabética, ¿qué alimentos puedo comer que me convengan? La buena noticia que te podemos dar es que hay muchísimos alimentos ricos, saludables y seguros para ti.
Entre otros tenemos las verduras.
Verduras y más verduras son las mejores amigas de tu salud. Puedes comerlas en ensalada, al vapor o en sopas o al horno.
Proteínas, ¿qué te cuidan? El pollo, el pescado, los huevos y hasta las legumbres son buenas opciones.
Las frutas son muy buenas, pero con medida, evitando los zumos porque concentran demasiado azúcar.
El arroz, la pasta, el pan, preferentemente en granos integrales.
Y luego tenemos grasas saludables, como el aguacate, las almendras y el aceite de oliva.
Pero hay que tener en cuenta ciertos alimentos. Hay que evitar los refrescos, el pan blanco, los dulces y las harinas refinadas.
Mucho ojo con los alimentos procesados y las frituras. Mejor elige comidas caseras y naturales.
Como consejos claves vamos a decir que hay que controlar las porciones, no sólo importa lo que comes sino cuánto.
Realizar comidas equilibradas, incluyendo proteínas, fibras y las grasas saludables.
Hidratándote lo suficiente y evitando las bebidas azucaradas. Y por supuesto, añadiendo a todo esto el ejercicio físico.
Muy interesante Noelia. Para los diabéticos el tema de no prohibir sino controlar las porciones de lo que se come es fundamental.
Continuamos con la siguiente pregunta.
Me gustaría saber sobre los alimentos alcalinos y los alimentos ácidos, acificantes.
Bueno, pues primero os vamos a contar la diferencia entre alimento alcalino y ácido.
Los alimentos alcalinos son beneficiosos para la salud, ya que ayudan a equilibrar el pH del cuerpo, reducir la inflamación y mejorar la salud en general. Entre ellos encontramos verduras de hoja verde, frutas frescas, frutos secos y semillas, legumbres y cereales integrales, grasas saludables como el aceite de oliva, aceite de coco o aguacate y las bebidas alcalinas, como pueden ser el agua con limón, té verde e infusiones herbales.
En cuanto a los alimentos ácidos os diremos que se recomienda moderar su consumo, porque pueden favorecer la inflamación y el desequilibrio del pH corporal, lo que no quiere decir que haya que eliminarlos de la dieta.
Estos alimentos son, por ejemplo, carnes rojas y embutidos, lácteos, harinas refinadas de azúcar, alcohol y café en exceso y comida procesada.
¿Pero qué es lo que realmente te recomendamos en la dieta? Un equilibrio, es decir, no se trata de eliminar todos los alimentos ácidos, sino de compensar con más alcalinos en una proporción de 80% alcalinos y 20% ácidos, sin olvidar una adecuada hidratación.
Gracias Rebeca, nos quedamos con el equilibrio y la proporción 80-20. Siguiente audio.
Ahora, soy hipertensio, ¿puedo comer encurtidos? Bueno, pues si tienes hipertensión es importante moderar o evitar los encurtidos, ya que suelen contener altas cantidades de sal, lo que puede elevar tu tensión arterial.
En general tenemos que decirte que no se recomiendan, porque se elaboran con salmuera, que es agua con mucha sal.
Además, un exceso de sal puede retener líquidos y por eso es por lo que aumenta tu tensión.
Muchos encurtidos industriales tienen conservantes y azúcares añadidos, lo que no es ideal para la salud cardiovascular.
¿Qué alternativas podrían ser un poco más saludables? Bueno, pues hacerlos caseros en casa, con menos sal y vinagre.
Y si finalmente decides comer encurtidos industriales, revisa la etiqueta y elige opciones bajas en sodio o sal.
Qué importante revisar el etiquetado de los productos que compramos.
Vamos a verlo.
Comments of Ondas de salud - Episodio 1 - Alimentación Saludable