
Organizaciones panameñas se mantienen vigilantes en la Asamblea Nacional contra el proyecto Ley 163

Description of Organizaciones panameñas se mantienen vigilantes en la Asamblea Nacional contra el proyecto Ley 163
Hace unos días la Asamblea Nacional aprobó en primer debate las reformas a la Caja del Seguro Social, conocido como el Proyecto de Ley 163. Mientras tanto, organizaciones sindicales, docentes, estudiantes universitarios y sociedad civil, han estado manifestándose afuera de la Asamblea con piqueteos, concentraciones y marchas, solicitando a los órganos Ejecutivo y Legislativo que tomen en cuenta las propuestas presentadas por sus organizaciones, meses atrás en las mesas de trabajo, y que las mismas no han sido consideradas para las reformas. Las protestas han sido duramente reprimidas por los estamentos de seguridad, criminalizando y judicializando a estudiantes universitarios y dirigentes sindicales y sociales, desconociendo el derecho a la protesta social.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Organizaciones panameñas se mantienen vigilantes en la Asamblea Nacional contra el Proyecto 163.
Hace unos días la Asamblea Nacional aprobó en primer debate las reformas a la Caja del Seguro Social, conocido como el Proyecto de Ley 163.
Mientras tanto, organizaciones sindicales, docentes, estudiantes universitarios y sociedad civil han estado manifestándose afuera de la Asamblea con piqueteos, concentraciones y marchas, solicitando a los órganos ejecutivos y legislativos que tomen en cuenta las propuestas presentadas por sus organizaciones meses atrás en las mesas de trabajo, y que las mismas no han sido consideradas para las reformas.
Las protestas han sido duramente reprimidas por los estamentos de seguridad, criminalizando y judicializando a estudiantes universitarios y dirigentes sindicales y sociales, desconociendo el derecho a la protesta social.
En Panamá estamos enfrentando una política antisindical y de persecución a dirigentes sindicales y sociales por parte del actual gobierno.
Escuchemos declaraciones de Isabel Guzmán, secretaria general ad junta de Convergencia Sindical.
El movimiento sindical de Panamá ha rechazado esta propuesta de reformas a la seguridad social impulsada por el Ejecutivo.
Reformas que, pese a que hemos solicitado instalar una mesa tripartita que nos lleve a encontrar una propuesta que favorezca a la población, no se han cumplido con las normas mínimas del diálogo social, todo lo contrario.
La propuesta gubernamental se orienta hacia la privatización de los fondos de reservas de la caja de seguro social, la captura de la gobernanza de la institución a través de la limitación de la participación de los sindicatos en la junta directiva, y el incremento de los poderes discrecionales del director, la migración hacia un modelo de cuentas individuales, la reducción de la tasa de reemplazo y el aumento de cuotas y de edad de jubilación, medidas que afectan directamente a la población trabajadora.
La oposición de los sindicatos a esta propuesta gubernamental ha desatado una serie de declaraciones despectivas, ofensivas y discriminatorias por parte del presidente contra los sindicatos y sus dirigentes, y esto ha desatado constantes amenazas que en las últimas semanas han pasado a acciones represivas y violentas por parte de la Policía Nacional.
Denunciamos que las acciones contra la libertad sindical que ejerce el actual régimen en Panamá abarcan a todo el movimiento sindical del país.
El arresto de trabajadores del Zuntrac tras una protesta pacífica de volanteo, el cierre de cuentas de este sindicato, la judicialización a estudiantes universitarios, dan cuenta del estado represivo en el que nos encontramos.
Panamá, pese a todos los ejemplos de retrocesos que han planteado los países que se fueron a este sistema de cuentas individuales, vienen de vuelta. Nosotros, por el contrario, estamos pisando el acelerador para hundir a la población en la miseria.
Ante este panorama, requerimos de la solidaridad internacional para librar esta batalla contra el modelo neoliberal que intenta romper una barrera importante en materia de seguridad social y apropiarse de los recursos de la clase trabajadora.
El pueblo panameño rechaza el proyecto 163 por el aumento en la edad de jubilación y las cuotas.
La privatización de las cuentas, reducción drástica en el monto de las pensiones, entre otras medidas desfavorables.
La asamblea está aprobando el proyecto de manera muy rápida, discutiendo el proyecto en varias ocasiones, sin quórum y los gremios han hecho la advertencia al gobierno que de aprobarse dicha ley, declararán paro y si no la derogan, podrían irse a huelga nacional.
Este es un reporte de Panamá, soy Daniel Betsy Batista de Guevara Radio Temblor Internacional.