
El origen del 8 de Marzo - La Biblioteca de las Perdidas - LBP

Description of El origen del 8 de Marzo - La Biblioteca de las Perdidas - LBP
En vísperas del 8 de marzo, recuperamos este audio de hace más de una década en el que hablamos, precisamente, del origen de esta conmemoración. Fue en el estreno de una sección que contó con pocos capítulos. En este, nos hablaba Aitziber Aginagalde.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando la biblioteca perdida un podcast de divulgación histórica hecho por y para amantes de la epopeya de la humanidad nuestro programa es semanal y está compuesto por diferentes secciones y demás está que vas a escuchar es sólo una pieza más de las que componen cada entrega te rogamos téngase en cuenta que originalmente se metió en un programa estructurado de anteriores temporadas por eso las referencias de actualidad o cuestiones como sorteos están obsoletos síganos en ivoox así como nuestra página web triple doble en la biblioteca perdida punto info para estar al tanto de nuestras novedades comienza la ve tura descendió su derecho tras la música retomamos el programa y lo hacemos con una nueva sección que será una pequeña biblioteca dentro de esta nuestra biblioteca se llama la biblioteca de las pérdidas que mejor ya os lo anticipamos en la presentación del programa qué mejor que inaugurar esta nueva sección la semana en la que hemos dejado atrás el ocho de marzo además esta centenaria conmemoración de sus orígenes nos va a hablar aitziber buenas noches mikel pues sí hemos estado buceando en la documentación que hay y hemos visto que hay muchas hipótesis al respecto nos han contado desde que un ocho de marzo de mil novecientos ocho un grupo de obreros de nueva york pertenecientes al sector textil decidió ocupar la fábrica en la que trabajaban para exigir mejoras en sus condiciones laborales y que el dueño decidió cerrar las puertas para que no pudiesen salir y prendió fuego a la fábrica muriendo hasta ciento veintinueve mujeres y también habremos oído por otro lado que un ocho de marzo de mil ochocientos cincuenta y siete hubo una manifestación espontánea declarada por un grupo de trabajadoras exigiendo también la mejora de sus condiciones laborales y que ésta fue disuelta de manera brutal por la policía si es cierto que estos hechos ocurrieron es decir sí que hubo un empresario quince dio su propia fábrica muriendo así muchas trabajadoras en su mayoría inmigrantes de entre diecisiete y veinticuatro años pero esto no fue un ocho de marzo de mil novecientos ocho como ya hemos dicho que que se dice sino que fue un veinticinco de marzo de mil novecientos once y lo característico de este suceso es que fue la primera huelga llevadas exclusivamente por mujeres en las que reivindicaban sus derechos laborales también es cierto que hubo una manifestación pero en este caso no fue llevada exclusivamente por mujeres sino que hubo también una participación masculina en la que se exigían mejores condiciones laborales y sí que fue brutalmente reprimida por la policía pero en este caso tampoco fue un ocho de marzo sino un veintisiete de septiembre de mil novecientos nueve por lo que no podemos decir que la conmemoración del día internacional de las mujeres sea el recordatorio de un acontecimiento concreto y aislado ocurrido un ocho de marzo sino que en realidad responde a un contexto ideológico histórico en un periodo de transformación social y política que fue el que hubo entre finales del diecinueve y principios del veinte en el que recordemos euros estaba al borde de la primera guerra mundial los imperios coloniales de asia y áfrica estaban sufriendo las primeras conmociones de las revueltas nacionalistas y en norteamérica el sufragio feminista el movimiento sufragista estaba cuestionando algunos de los paradigmas de la sociedad de la época lo que sí que podemos es poner nombre y apellidos a la persona que propuso la celebración del día internacional de la mujer la líder del movimiento alemán de mujeres socialistas clara zetkin que durante la segunda conferencia internacional de mujeres socialista en mil novecientos diez propuso esta celebración aunque tampoco fue una propuesta original de ella ya que las socialistas estadounidenses venían celebrando el women's day desde mil novecientos ocho para reivindicar el derecho al voto entonces aunque se ha extendido celebrarlo el ocho de marzo el primigenio desde luego el primer día donde se celebraba el día internacional de la mujer no fue un ocho de marzo pues no la primera celebración del día internacional de la mujer fue el diecinueve de marzo de mil novecientos once y se celebró no a nivel mundial sino en austria alemania dinamarca y suecia y en esta celebración ya se estaba exigiendo la mejora de los derechos laborales para las mujeres la no discriminación en el trabajo y el derecho a una enseñanza vocacional pero como ya hemos dicho no era un día mundial sino que en cada país se celebraba en fechas diferentes lo que sí que parece o los aconteció mentos que parece que contribuyeron a que se celebrase el ocho de marzo de manera unánime en todo el mundo se enmarcan dentro de la revolución rusa en mil novecientos diecisiete el veintitrés de febrero según el calendario juliano que es el que en ese momento se utilizaba en rusia hubo un amotinamiento por parte de las mujeres rusas en protesta ante la falta de alimentos dando inicio al proceso revolucionario que acabaría en el mes de octubre de ese mismo año si pasamos al calendario gregoriano el que utilizamos