iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By El Espejo Canario El Espejo Canario
Orlando Luján: «La nueva reforma del REF exige que no se disuelvan las Cortes»

Orlando Luján: «La nueva reforma del REF exige que no se disuelvan las Cortes»

6/23/2025 · 12:43
0
24
0
24
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of Orlando Luján: «La nueva reforma del REF exige que no se disuelvan las Cortes»

➤ «Esta norma es muy positiva, no solo por la vivienda»
➤ «Canarias vuelve a estar en igualdad con Baleares respecto al software»
➤ «El incentivo al alquiler solo opera si se trata como actividad económica»

Read the Orlando Luján: «La nueva reforma del REF exige que no se disuelvan las Cortes» podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La patria del dinero, el dinero y el imperialismo.

Hablamos con Orlando Luján, hola señor Luján, buenos días.

Hola, muy buenos días.

Secretario General de la Nación Española de Asesores Fiscales, socio y director de Luján Asesores.

En mal día digo yo, con esto de la guerra volverán a subir los precios, volverá a subir la vida, esto se pone feo, ¿eh? No sé cómo lo ve usted.

Hombre, lo que está claro es que las aguas vienen turbulentas y que dependeremos de la duración de ese conflicto irano-israelí-estadounidense que está claro que puede complicar un poco cualquier previsión.

Si el Estrecho de Ormuz finalmente llega a cerrarse pues está claro que puede tener un impacto en los precios del petróleo porque va a dificultar la salida de más de la quinta parte de la producción mundial que pasa por esa ruta y esa dificultad puede coyunturalmente encarecer el petróleo.

Digo coyunturalmente porque hoy en día tenemos casi un exceso de oferta de petróleo con lo cual es algo que una vez que se normalizara volveríamos a tener una relajación de los precios del petróleo.

La duda es cuándo se van a normalizar las cosas y eso evidentemente no lo sabemos.

Si tardan en normalizarse subida de precios del petróleo puede afectar a la inflación.

Si afecta a la inflación puede que las tendencias de bajada de tipos de interés que planteaba el propio Banco Central Europeo durante este mismo año pues se retrasen o la propia FED que también lo había dicho.

Y claro, si suben los intereses de nuevo y tenemos inflación pues tendría un impacto en el PIB y habrá sectores como siempre más sensibles a estas cuestiones que otros y países más sensibles a los incrementos de los costes del petróleo que otros.

Entonces digamos que estamos en un escenario difícil.

Pero luego Orlando, si vemos las características de los personajes o de los países que están en brollo Israel, Irán, Estados Unidos en manos de los mandatarios que están ahora mismo es que esto no ofrece posibilidades para la esperanza o muy pocas para la esperanza porque estamos hablando de personajes bastante poco desarrollados o poco evolucionados para dialogar, para hablar, para negociar sino justamente lo contrario.

Hombre, es cierto que no son conocidos por sus habilidades diplomáticas desafortunadamente.

Y ahí el resto del mundo tendrá que intentar presionar para que este conflicto en lugar de escalar, desescale.

Pero a corto plazo es difícil que eso suceda y está claro que el escenario a corto plazo no genera dudas.

Y es una verdadera pena.

Ya teníamos un problema en Europa con Rusia y Ucrania y ahora esta escalada del problema con Irán que ya tenía su germen en Gaza y similares con Israel, pues está claro que se está complicando y no parece que los señores de los que hablas vayan a buscar fórmulas razonables en corto plazo.

Pero tendrán que buscarlas porque si no sí que va a haber un efecto en la economía mundial importante.

Ya. Bueno, la cuestión para hablar en el día de hoy era la siguiente.

La Comisión de Hacienda del Congreso que hemos comentado también a principios de esta mañana aprobó varias modificaciones la pasada semana que son claves del REF que ampliarán las posibilidades de materializar la reserva de inversiones aunque aún deberá pasar el trámite del Senado a un sentado en vigor, pero la posibilidad de materializar la reserva de inversiones en todo aquello que tiene que ver con la vivienda en viviendas de precios digamos asequibles.

Aquí tenemos otro miedo que circunda todo esto y es la posibilidad, no sabemos si remota o no, de que el gobierno de Sánchez no aguante y entonces explote todo por los aires.

¿Cómo lo ve usted? Vamos a ver, esa es otra incógnita que también tenemos sobre la mesa y es indudable, ¿no? Si hubieran unas elecciones anticipadas todo este camino largo que ha llevado esta propuesta y que de hecho se presentó en el Congreso en enero de este año, por lo cual digamos que ya han pasado seis meses de tramitación, pues podía decaer.

Si hubiera una convocatoria de elecciones, si se disolvieran las cortes, no tendríamos esta norma, no podría continuar adelante.

Ahora bien, parece que lo razonable es que vaya por trámite de urgencia y lo razonable sería que en el Senado no haya enmiendas por aquellos que lo han aprobado en el Congreso y constentan clara mayoría en el Senado.

Comments of Orlando Luján: «La nueva reforma del REF exige que no se disuelvan las Cortes»

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy