iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Buy the dip Buy the dip
El ORO en máximos y la INFLACIÓN sube ¿Qué está PASANDO?

El ORO en máximos y la INFLACIÓN sube ¿Qué está PASANDO?

2/10/2025 · 14:04
0
862
0
862
Buy the dip Episode of Buy the dip

Description of El ORO en máximos y la INFLACIÓN sube ¿Qué está PASANDO?

La inflación ha vuelto a dispararse y los mercados están reaccionando. Mientras la bolsa muestra señales de incertidumbre, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos.

👉 https://www.analisisdeinversion.com

Substack: https://substack.com/profile/105788346-value-seeker-reserch

Para montar y controlar la rentabilidad de tu cartera, tenemos para ti una web GRATUITA:

👉 https://portfoliodeinversion.com/

Síguenos en TWITTER: ► @AnalisisdeInver ► @ConquistaStonks

Disclaimer: Los videos no representan una recomendación de Compra o Venta. Cada inversor debe realizar su análisis antes de invertir.

Read the El ORO en máximos y la INFLACIÓN sube ¿Qué está PASANDO? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola a todos y bienvenidos a Buy a Deep tu canal de inversión. Estamos una semana más en el
informe semanal donde haremos un repaso de las principales noticias que afectan a nuestra
cartera y nuestras inversiones. Hoy nos vamos a centrar a hablar sobre la evolución de la
inflación, las expectativas que hay y cómo afectan al mercado. También hablaremos sobre el oro que se
ha marcado recientemente en los máximos históricos y las mineras parece que no acaban de seguir el
ritmo y están en un setup en mi opinión bastante interesante así que nos centraremos en esos dos
temas. Antes de comenzar si dejáis un me gusta y un comentario algorítmico ayudáis muchísimo al
canal y si queréis uniros a los miembros del canal para invitarme a un café lo podéis hacer
también debajo del vídeo. También os recuerdo que tenemos diversas plataformas que os pueden
aportar valor como analisisdeinversión.com donde publicamos nuestros análisis y os damos acceso a
nuestra cartera completa y los movimientos que hacemos en ésta por folio de inversión donde
podéis montar vuestra cartera de forma gratuita y hacer un seguimiento y recibiréis unas newsletter
en el sub stack que es la descripción que está en inglés de momento pero si os interesa pues
puede aportar valor también. Dicho esto vamos a comenzar con el informe semanal hablando del
Standard & Poor's que se ha marcado una semana bastante plana. Es también una época de resultados
que si os parece interesante podríamos comentar los resultados de algunas grandes compañías que
algunas han sorprendido la alza otras a la baja como siempre un poquito pero como están las
valoraciones tensas por decirlo de alguna forma ha sido unos días de bastante volatilidad.
En Standard & Poor's como podéis ver se ha quedado prácticamente plano subiendo un poquito menos del
1% y quedándose por encima de los 6.000 puntos. Tenemos datos manufactureros en Estados Unidos
que son muy positivos parece que la economía en Estados Unidos a nivel manufacturera está repuntando
y aquí tenemos los datos del PMI que se reportaron por encima de los 50 puntos lo cual indica pues
expansión 50 con 9 puntos cuando el anterior fue 49 con 20. Seguimos en otro mes de subida desde
septiembre que hicimos el digamos fue el dato más bajo por encima de los 47 puntos pues este ha
comenzado a subir eso que tuvimos en diciembre un poquito más de debilidad pero parece que por lo
menos ahora mismo los datos de enero han sido bastante positivos y la economía al menos en la
parte manufacturera ya sabemos que la parte de servicios nunca entró en recesión pero la parte
industrial sí pues parece que está repuntando lo cual es un poquito contradictorio con las medidas
que se quieren tomar de bajada de tipos como veremos a continuación por otros motivos por
ejemplo el ratio de inflación estos son los datos de diciembre que bueno que tendremos y los datos
de que se reportan en enero no tendremos ahora este mes los datos de enero de inflación que
seguramente seguirán al alza el último dato fue del 2 con 9 por ciento de acuerdo también recordar
que inflación es acumulada así que no es que haya deflación cuando baje la tasa de crecimiento y
inflación simplemente baja la tasa de crecimiento no es que haya deflación y los precios bajen sino
comentan a un ritmo más lento. Esta inflación remontó el número más bajo
en septiembre, igual que con el PMI, curiosamente, porque van de la mano esta
actividad económica, con la inflación también, en 2,4 por ciento subiendo en
octubre, noviembre y ahora en diciembre. Llevamos cuatro meses consecutivos de
subida de la inflación y esto no parece que vaya a mejorar. De hecho, las
expectativas de inflación, aquí podéis ver de la Universidad de Michigan, a cinco
años ya casi se acercan por encima del 3,5 por ciento. También he visto otros
datos que sitúan a 12 meses las expectativas de inflación por encima del
4 por ciento. Entonces tenemos un mercado complicado, un mercado no, una economía
complicada, porque si tenemos una expansión de la actividad industrial, un
paro bajo y la inflación sigue subiendo, ¿qué puede hacer la FED con los tipos de
interés? Pues muy poca cosa, de hecho es que incluso debería subir los tipos de
interés y eso va a desmontar todas las expectativas que tenía el mercado de
bajada de tipos. Claro, recordemos el doble mandato que tiene la FED, la
estabilidad de precios no y digamos con la estabilidad económica. Si a nivel de
economía general, a nivel de empleo, a nivel de productividad económica, de
crecimiento, la economía lo está haciendo bien y de hecho se está acelerando, pues
la FED no tiene el incentivo por esta parte de bajar los tipos de interés, sino
en todo caso no haría nada si la inflación bajase o se mantuviese plana, pero la
estabilidad de precios por otro lado...

Comments of El ORO en máximos y la INFLACIÓN sube ¿Qué está PASANDO?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!