
La OTAN en Serbia ¿Vamos a OTRO CONFLICTO? Con Maxi Argüelles JL Chulilla y EM

Description of La OTAN en Serbia ¿Vamos a OTRO CONFLICTO? Con Maxi Argüelles JL Chulilla y EM
La OTAN en Serbia ¿Vamos a OTRO CONFLICTO? Con Maxi Argüelles JL Chulilla y EM. Parte 2.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/983860
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, Juan Luis, ya que estás ahí, me gustaría que empezáramos con el siguiente tema.
Caos en Serbia, marea humana, inunda Belgrado, masivas protestas contra la corrupción.
Muchos periódicos europeos han titulado Serbia en llamas.
¿Qué opinas de la situación ahora en Serbia? La situación en Serbia, porque, vamos, cualquiera que tenga algún amigo, conocidos en la zona, sabe que los problemas en toda esa área no se han resuelto a pesar de todo lo que ha ocurrido, de las guerras, y luego me gustaría escuchar a Maxi opinar de esto.
Sabemos, además, que es una zona de fricción entre Rusia, Estados Unidos y Unión Europea.
Serbia es un aliado histórico de Rusia.
Creo que, además, a Serbia no se la ha tratado precisamente bien en el conjunto de lo que fueron las guerras.
No estoy diciendo que tuviera razón o que no hubiera crímenes que se hubieran cometido en esas guerras, pero, desde luego, creo que las cosas se hubieran lidiado de forma distinta si la alineación de alianzas hubiera sido diferente.
Danos tu opinión, Juan Luis, y luego hablaremos con Maxi.
A mí me gustaría empezar continuando y ampliando lo que has dicho, Jordi, porque, efectivamente, Serbia es la nación más injustamente tratada de Europa en décadas.
Evidentemente hubo serbios que cometieron crímenes, pero, al final, el gran relato que se nos transmitió a los europeos cuando yo estaba en mi veintena y en mi treintena es que los serbios básicamente eran los culpables de esas guerras.
Cuando, en el caso de la guerra de Kosovo, fue directamente una obscenidad, y en el otro, o en los otros, en la Kraljina, por ejemplo, en la guerra en Bosnia...
Por cierto, los kosovares luego la montaron en Macedonia del Norte.
Esto se ha olvidado, pero entraron en Macedonia del Norte y casi armaron otra guerra en Macedonia del Norte.
Luego lo que se ha topado bajo la alfombra de diversas situaciones aberrantemente criminales en Kosovo...
Bueno, pues, en fin...
Quien quiera que busque la hemeroteca.
No me gustaría hablar solo de los serbios porque tenemos un problema para su cobertura mediática y, Maxi, tú, si no me equivoco, serviste en alguna de las misiones.
Tú eres el que tienes que hablar con más conocimiento de causa.
Pero es importante entender que ahí no hubo ni ángeles o demonios, o un pueblo víctima y otro pueblo verdugo.
Sobre todo en Bosnia, las burradas ocurrieron en todas direcciones.
Y, precisamente, los españoles, al contrario que otros contingentes, porque aquí, Maxi, perdona, permíteme que lo diga yo, el soldado español es quien es tras medio milenio.
Y hay cosas por las que no iba a pasar y no se pasaron.
Como el soldado holandés. Lo siento mucho, pero, en fin, pues, fue lo que pasó.
Pero lo que no se nos dice, se nos habla hasta la saciedad de la horrible matanza de Srebrenica y no hablo aquí, no soy irónico, fue una matanza espantosa.
Pero poquito antes hubo otra matanza de serbios a manos de los otros.
Al final nos hemos comido un relato en el que la nación serbia está en la práctica, en este siglo, excluida del concierto europeo.
Está siendo tratada de una manera absolutamente ajena a su esencia, que es una nación europea más.
Y es una nación, y hablo de la nación y no del gobierno, que merece nuestro completo apoyo para que acabe volviendo al lugar que le corresponde, si el pueblo lo decida así, en referéndum, por supuesto, que es su integración con el resto de las naciones europeas.
Porque, además, yo creo que de darse un caso así, y de posiblemente terminar de ajustarse de manera pacífica alguna a las fronteras, no digo que se pasara página, pero posiblemente eliminaríamos riesgos de volver a las andadas en un tiempo.
¿Qué pasa? Ahora mismo, fíjate, yo tengo que agradecer que la cobertura de la situación en Serbia esté siendo la habitual.
El pastoreamiento de las poblaciones hace que las poblaciones hablen de lo que toque cada día, ya sea Operación Triunfo, algo de lo que me he privado toda mi vida, o ya sea del conflicto del que se debe hablar y en qué términos.
Ahora mismo hay un problema civil, allí no se habla y, por lo tanto,