

Description of La otra historia (15/05/25) 1973 - 1977
David Martín Molina, nos habla sobre ALGUNOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DESDE 1973 HASTA 1977 #LaOtraHistoria 15/05/25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nos encontramos en la otra historia, aquí en Radio Puebla, un jueves más con David Martínez.
David, ¿qué tal? Buenos días.
Buenos días, Félix. Buenos días a todos. ¿Qué tal? Bien.
Vamos tirando con este tiempo lluvioso y que no para de tormentas y de lluvia.
Bueno, siempre existió la tormenta, siempre existió la lluvia. Es la historia, ¿no? Bueno, la historia meteorológica tiene su aquel y nuestra historia también tiene su aquel.
Vas a dedicar varios capítulos, David, a lo que ha pasado más o menos en el último medio siglo, que son pocas cosas.
Un poquito más o menos ya ha pasado, Félix.
Madre mía, madre mía. Sí, no, no, no, porque mira, desde el 75 hasta el 2025 son 50 años, pero tú en los próximos programas vas a dar una pincelada de lo que ocurría en el mundo, lo que ocurría en España y también incluso de aquí, en La Puebla.
Sí. A ver, la idea es... Estuve pensando qué hacer con estos programas porque tengo otros en mente, incluso algunos que se van a quedar, que se quedaron pendientes de estos programas atrás que hicimos.
Pero ya lo tenía en la cabeza hace ya mucho tiempo. Decía, hombre, pues ¿por qué no coger, como ha habido otros programas, por ejemplo, que hemos visto en televisión, incluso en algunos editados en papel, que hagan una revisión de todo lo que ha pasado desde que yo nací, por ejemplo.
Gracias por quitarme dos años, nací en el 73.
No, pero está muy bien porque si te fijas, bueno, los que ya tenemos medio siglo cuando estudiábamos, la verdad es que de los años 70, de los años 80, bueno, se estaba haciendo la historia en ese momento, ¿no? Pero yo recuerdo que en mis estudios por lo menos casi llegamos solamente a la Primera o Segunda Guerra Mundial, ni siquiera se tocaba la guerra civil española y conocíamos mucho de los visigodos, conocíamos de las guerras carlistas, de todo lo demás, pero nos parábamos ahí.
Entonces no éramos conscientes de que estábamos viviendo nuestra propia historia, ¿no? Bueno, sí que es verdad, Félix, que este programa lo hago por dos cosas.
Una, porque yo al final cuando hice la carrera me especialicé o las asignaturas que cogía siempre estaban relacionadas con la historia del mundo actual, que me parece muy interesante, y muchas veces se lagran olvidada.
Recordamos el acontecimiento reciente, pero nos olvidamos del acontecimiento de hace cinco años.
Y otra porque creo que es importante recoger esos últimos hechos históricos porque muchos de ellos, realmente todo lo que ha pasado en la historia, siempre digo yo que todo pasa por algo y todo lo que ha pasado ha pasado anteriormente y se ha iniciado.
Pues en este caso mucho más porque nos toca muy de cerca.
Además es muy gracioso porque según he ido recogiendo, cuidado, algunas de las noticias, es brutal lo que pasa todos los años.
No nos damos cuenta de la velocidad que tiene esto año a año.
Ya, pero David, imagínate hoy por hoy que cada día es algo totalmente nuevo.
Cuando tengan que contar la historia de lo que ocurría en esta parte del siglo, yo no sé cómo lo van a hacer.
Cuando cuenten lo que ha pasado en España en el último año necesitamos dos enciclopedias.
Es que es increíble, es una velocidad de noticias, de rapidez.
Las redes sociales nos invaden.
Todo es noticia ahora mismo, todo, absolutamente.
Entonces es una brutalidad.
Por eso la idea de este programa, Félix.
Estupendo, porque viene muy bien refrescar y ser conscientes de lo que ha ocurrido, como decimos, en esta última mitad de siglo.
Bueno, de este siglo, no, de final del pasado siglo y principio de este.
Último cuarto.
Último veinticinco y primero veinticinco.
Vamos a perdonar esos dos o tres años a David.
No los quitamos.
Muy bien.
Bueno, Félix, empezamos.
Bueno, he visto la chuleta y no me han metido ahí.
Claro, ya nos iremos un poquito más para atrás.
La llegada del hombre a la luna, que eso sí que fue un acontecimiento.
Sí que es cierto, Félix, pero porque yo también he querido poner un poco esto, cosas que yo también he recordado un poco, que han significado.
Es decir, noticias hay 20.000 y la llegada del hombre a la luna fue brutal.
Pero yo no tengo esa noción de haberla un poco, de haber mamado o que para mí haya significado algo.
Lógicamente, lo que estábamos hablando antes, noticias hay 50.000 y luego ya cada uno dice, oye, pues él no ha puesto esto.
Es que si me tirara noticias, cada programa sería un año.
Claro, podríamos irnos hacia atrás, ¿no? Pero también hay que tener en cuenta que las noticias de las que nos vas a hablar en 1973, porque tú eras un bebé y no estabas con la tele y la radio escuchando estas.
Tus padres lo vivirían de una manera.
Ahora nos contarás tu anécdota.
Sí, pero por ejemplo, yo la primera, lo que estamos hablando, La guerra de Vietnam, yo he visto 50.000 películas.
Bueno, eso sí.
He visto una cosa que lo tenía.
Eso es la idea, Félix, buscar también cosas que no solamente en ese momento...
Claro, yo, lógicamente, en el 73, 74, 75, 80, estaban otras cosas.
Era un crío.
Pero sí que hay cosas que luego yo, al final, por lo que se hablaba, por lo que luego ha significado después...
Y, hombre, la subida o la llegada del hombre a la luna fue muy importante, pero es un hecho que ha quedado ahí muy bien.
Incluso hay dudas.
Recuerda que hay teorías de la conspiración.
Al final fue todo un panel y claro que es un hecho muy importante.
Pero bueno, yo he querido poner otros un poco más, quizás que mezclan un poco esa parte que luego ha significado algo después y esa parte de la anécdota un poquito más pequeña.
Vale, pues el punto de partida sería el 73.
¿Dónde estaban ustedes en el 73?
Comments of La otra historia (15/05/25) 1973 - 1977