iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radiopuebla Radio Puebla
La otra historia (20/03/25) Juegos tradicionales

La otra historia (20/03/25) Juegos tradicionales

3/20/2025 · 01:06:19
0
24
0
24
Radio Puebla Episode of Radio Puebla

Description of La otra historia (20/03/25) Juegos tradicionales

David Martín Molina, nos habla sobre JUEGOS TRADICIONALES #LaOtraHistoria 20/03/25

Read the La otra historia (20/03/25) Juegos tradicionales podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Es la otra historia aquí en Radio Puebla y hoy vamos a dar la bienvenida a David Zemartín que sigue ahondando e investigando también en lo que pasaba hace unos cuantos años, sobre todo aquí en la Puebla de Montalbana.

David, ¿qué tal? Buenos días.

Buenos días, Félix.

Buenos días a todos.

Aquí estamos otra vez.

En este caso nos vas a traer algo donde nosotros creo que todos hemos participado, por lo menos en alguno de los juegos que vas a traer, ¿no? Fíjate, el programa de hoy no lo tenía tan pensado como otras veces, que ya tengo estructurado todo lo que voy a trabajar para el programa siguiente porque al final la idea era continuar con ese anterior programa de los trabajos perdidos que dejaré ya para la próxima, pero es que hay una cosa que tenía muchas ganas que era volver a recuperar la calle, Félix.

Esa calle en la que crecimos todos, esa calle en la que aprendimos, en la que tuvimos que salir corriendo algunas veces, en la que nos aventurábamos y dije, bueno, pues ¿por qué no? Digo, vamos a hacer un programa de estos juegos en la calle y de estas salidas que teníamos antes.

Y hay que valorarlo porque qué suerte tuvimos, aunque ya, eso sí, el tiempo va a nuestra contra, por decirlo de alguna forma, pero si miramos atrás en el tiempo, qué suerte, cómo lo vivimos y cómo lo disfrutamos, disfrutamos la calle, cuando los niños siempre estaban allí en la calle.

Madre mía, yo de verdad, Félix, hay algunas veces que lo he dicho también que haciendo un determinado programa, pues me trae muchos recuerdos y la sensación de volver otra vez a la niñez.

Pero es que este es eso, este ha sido volver otra vez a la niñez.

Había algunos juegos que sí que recordaba el nombre, pero no recordaba bien.

Entonces investigando, ver de dónde venían.

Es muy interesante, me pasó igual que con los tatuajes, que lo ves porque lo tienes cerca pero al final tiene una historia muy bonita detrás y hay juegos que tienen una historia apasionante.

Nadie se plantea por quién inventó esto y qué inventar, está muy bien, pues venga, vamos a apachear en la historia de los juegos tradicionales y rurales, que por cierto hay gente aquí en la puebla, como sabes, que hace un esfuerzo, por lo menos cada cierto tiempo, para que se rescaten y que los niños de hoy puedan disfrutar de esos juegos.

Además, sí, esto es una… doy también la enhorabuena a estas asociaciones de jubilados que están jugando ahí arriba en el parque, en la petanca, en la rana, cómo están recuperando ese espacio.

Y esto también quizá va por esta gente.

Yo he hablado también de Annabelle, por ejemplo, cada vez que llegan las fiestas de la riconada, que lo de los juegos tradicionales, en honor a Santa Ana, por ejemplo, que vamos, allá que van los juegos tradicionales, lo tiene en la cabeza que todos los años hay que hacer juegos tradicionales.

Pues enhorabuena a Annabelle y la verdad es que sí, es una maravilla recuperar este tipo de juegos.

Que aquí va a haber de todo, que hay juegos, como digo yo, más tranquilos, más comedidos, pero también hay juegos que nos enseñaron a curtirnos, pero bien, además, juegos de batalla, como digo yo.

Y nunca se sabe si podemos volver otra vez a jugar.

Oh, ojalá, Félix.

Yo creo que nos haría un bien.

A todo el mundo, de verdad que sí.

Bueno, ¿por cuál vas a empezar? Pues mira, Félix, vamos a hacer primero una pequeña introducción a una parte etimológica de dónde vienen los primeros juegos, luego vamos a hablar un poquito de dos o tres épocas históricas donde se ha desarrollado, porque al final eso es importante, porque, como digo yo siempre, la historia nos enseña y nos curte y nos va marcando.

Entonces, claro, todos los acontecimientos tienen un porqué y un sitio y un lugar.

Y esto es exactamente igual, el juego viene de algún sitio.

Entonces, bueno, pues vamos a ver un poco primero una frase que me encantó, según estuve investigando un poco, y que habla un poco de lo que es el juego en sí, de una parte más etimológica.

Y dice que, mira, el juego forma parte de la genética del ser humano.

Se nace, crece, evoluciona y vive con el juego.

La misma etimología del término jugar, del latín, y ocari, nos la describe como acción de hacer algo por espíritu de alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse.

Es que eso era el juego, Félix.

Eso era el juego.

Luego, independientemente de los determinados piques que pudiéramos tener.

Pero el juego era ese, era jugar, salir, socializarse, que se ha perdido muchísimo.

Eso era lo importante.

Como digo, nos enseñó muchísimo jugar los roles.

Es que cualquier psicólogo o cualquier formador te va a decir que también es que es obligatorio que así y es necesario para el desarrollo de la persona.

Exactamente.

Es que es muy necesario.

Es una cosa que se ha perdido.

Porque sí que es cierto que ves chicos que salen a la calle, ves muchos chicos, pero no están jugando.

Simplemente pasean.

Bueno, sí.

Están jugando con el tonto móvil.

Bueno, exactamente.

Pasean, se sientan, lo que te decía.

A los marcianos, como decíamos antes, que ahora ya no son marcianos, son los gamers.

Los gamers.

Estás con ellos, están unos y se están comunicando por el WhatsApp y están al lado.

Sí, ahí no podemos ir a otro debate, porque eso también lo hacen los mayores, incluso sentados en una mesa ahí en la plaza, dos personas WhatsAppeando entre los dos y tomando una cerveza.

La verdad es que es un desastre.

El día que se prohíban los móviles.

Comments of La otra historia (20/03/25) Juegos tradicionales
A