El análisis del cráneo número 5 hallado en Dmanisi, Georgia, puede dar un vuelco a la historia de la paleoantropología. O al menos eso pretenden sus autores. Se trata de un cráneo completo y una mandíbula, con una antigüedad aproximada de 1,8 millones de años, que no se parece a casi nada, pero cuyo análisis lleva a David Lordkipanidze y su equipo a sugerir en la revista Science que los primeros miembros del género Homo, las dos líneas que poblaron África y Asia simultáneamente durante miles de años (Homo habilis y Homo erectus), pertenecían en realidad a la misma especie. Para comprender el bombazo que la noticia supone para la paleontología hace falta tomar un poco de perspectiva. Desde hace más de un siglo los paleontólogos intentan recomponer el puzle de la evolución humana con los fósiles que van encontrando.
Desde el descubrimiento de Mary y Louis Leakey en los años 60 en la garganta de Olduvai, en Tanzania, se tenía más o menos claro que Homo habilis pobló África durante miles de años y convivió con otras especies como Homo erectus, que se movió paralelamente por Asia y tenía características diferentes, y Homo ergaster, que se consideraba por algunos como una suerte de paso intermedio entre poblaciones.
Esta noche en “La otra mirada” recibimos a Isidro Toro, el cual, es uno de los directores del Yacimiento de Orce y director del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Buscaremos respuestas al enigma que representa un hallazgo de esta magnitud que nos invita a reflexionar sobre el “origen” del que todos venimos.
Andrei Chikatilo es sin duda uno de los más despiadados y prolíficos asesinos seriales de la historia. Hasta ahora es el más conocido asesino en serie de la Unión Soviética. Su actividad criminal lo llevó a realizar al menos 53 asesinatos. Conocido como "el carnicero de Rostov", vivía una doble vida, como hombre casado trabajador y miembro de la sociedad comunista del momento, y como asesino dotado de gran habilidad para ganarse la confianza de los niños y disfrutar con impunidad de sus horrendos crímenes. Juan Ángel Anta nos revela las claves para intentar comprender la figura de este “animal” que azotó la historia de los asesinos seriales en el mundo.
Luis González nos presenta su nuevo y apasionante libro “Enigmas en el tiempo”. (www.enigmaseneltiempo.com) con el que repasamos un crimen en las altas esferas de Nueva York cuyo autor se dijo “no era de este mundo” en un juicio cargado de expectación.
Es noche de radio, ¿Embarcas?
Comments
' Llooñlllllllll
Creo muy acertado tu comentario amigo Alejandro. Muchas gracias por compartirlo en este canal. Saludos
Con el descubrimiento de este cráneo, creo que cada día nos damos cuenta que ignoramos más el origen de nuestra presencia en este planeta. Se me hace la idea que hubo muy pequeñas tribus que por distintos factores perduraron muy poco y no proliferaron, si bien paulatinamente vamos descubriendo recién, sobre el desarrollo de quienes creíamos el hombre de las cavernas, con este descubrimiento quedó toda la ciencia desconcertada. Paradójicamente 18 siglos después, aparecen otros incivilizados como el carnicero de Rostov, solo que ese no mataba para sobrevivir, sino para saciar su demencia, es increíble nos vamos evolucionando y sin embargo es como que reencarnan estos bestias, quizás más irracionales que nuestros tan lejanos antecesores.
Delo mejor que se escucha en radio , debería ser mucho mas conocido
Todos los programas de la Otra Mirada son buenos
Formidable
La otra Mirada , un programa fantástico
Muy bueno
Un programa extraordinario
muy buen programa.