
Otra mirada - Francisco: el legado - con Silvia Martínez Cano

Description of Otra mirada - Francisco: el legado - con Silvia Martínez Cano
Dedicamos este episodio de Otra mirada a una retrospectiva del pontificado de Francisco. Con Silvia Martínez Cano repasamos, con calma y profundidad, las claves de su papado, sus actitudes y gestos, los cambios que se han producido en la Iglesia y las puertas que han quedado abiertas para seguir avanzando. También dialogamos sobre las cosas en las que se ha avanzado menos, las perspectivas de continuidad y los retos más inmediatos para la Iglesia en el futuro próximo.
En este episodio utilizamos extractos de las siguientes canciones:
Meravigliosa creatura de Gianna Nannini, incluida en el Dispetto (1995)
Patagonia de Xoel López, incluida en el álbum Paramales (2015)
Al otro lado del río de Jorge Drexler, incluida en la banda sonora de la película Diarios de motocicleta (2004)
El podcast Otra mirada pertenece a una institución educativa. El uso que en él se hace de la música y las canciones referenciadas no persigue la obtención de ningún beneficio económico, sino que sirve al propósito de los contenidos tratados.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Otra Mirada, un podcast de gente inquieta para una lectura creyente de la realidad.
Hola, ¿qué tal? Bienvenidas, bienvenidos a un nuevo episodio de Otra Mirada.
Esta vez, como no puede ser de otra manera, un episodio especial sobre el legado del Papa Francisco.
Amanecíamos el lunes de Pascua con el sobresalto de la noticia del fallecimiento de Francisco.
Tras 12 años de pontificado, deja un vacío muy importante, no solamente por los centros de su pontificado, sino también por las formas en las que lo ha ejercido.
Y en estos días, dentro de la Iglesia, junto con la acción de gracias por su vida y por su servicio, pues surgen los inevitables balances.
Para hablar sobre el legado de Francisco tenemos hoy con nosotros a Silvia Martínez Cano.
Buenas, Silvia, ¿cómo estás? Hola, muy buenas, ¿qué tal? A Silvia ya la conocéis, es teóloga, es doctora en educación, es profesora de la Universidad Complutense, artista, escritora y amiga, sobre todo, amiga, muy amiga de este programa y de los que lo elaboramos con cariño.
Bienvenida, Silvia, muchas gracias por estar otra vez con nosotros.
Gracias.
Después de atender lo urgente, las televisiones, la prensa, atiendes lo importante con mucha más calma y mucha más tranquilidad.
Con mucha más calma y con posibilidad también de profundizar más y matizar y ayudar también a la reflexión.
Esa es la idea.
Bueno, la primera pregunta sería esa, ¿cuál es el legado que deja Francisco tras 12 años de papado? Se habla mucho de si ha sido un papa reformista o no lo ha sido.
¿Cuál es tu visión del asunto? Pues, a mí es que no me gusta mucho lo de las etiquetas, ¿no? O sea, cuando la gente saca titulares o… Lo de reformista me parece que es un poco reduccionista.
Creo que las cosas hay que mirarlas como en un sentido más amplio, con un marco de comprensión más amplio.
Y la palabra reforma significa… bueno, yo creo que tiene un significado como muy fuerte, ¿no? En realidad, Francisco lo que hace es retomar las líneas del concilio.
Lo que pasa es que no se nos olvida, porque el concilio lo tenemos a 60 años ya, o casi 70, y se nos olvidan cuáles son esas líneas que abre el concilio.
No las ejecuta, pero sí abre un montón de líneas de trabajo.
Ahí sí que hay una reforma de la Iglesia, ¿no? Una reforma que también tiene que ser discutida.
Se discute en el concilio, pero queda abierta esa discusión.
Y lo que hace Francisco es retomar bastantes de esas líneas, pero especialmente una que es la central, que es las relaciones en el interior de la Iglesia, ¿no? Cómo nos situamos como bautizados y bautizadas en una Iglesia que tiene como centro una comunidad de iguales, ¿no? Diría una teóloga norteamericana un discipulado de iguales.
Esto dice Elisabeth Schurres Fiorenza, ¿no? El discipulado de iguales significa, esto que decimos en Maristas, de sentarnos en la misma mesa, ¿no? Y eso en el fondo lo que significa sinodalidad.
Sinodalidad es una palabra moderna y antigua a la vez, ¿no? Moderna porque no la usa el concilio.
El concilio utiliza imágenes como, por ejemplo, Pueblo de Dios.
Pero si usamos Pueblo de Dios y sinodalidad es lo mismo, ¿no? Porque está hablando de la misma experiencia de que somos todos iguales caminando con Jesús, ¿no? Y a partir de esta palabra nueva, que digo que es vieja porque sinodo es una palabra que se utiliza ya en los primeros siglos, que hemos utilizado a lo largo de la historia, Francisco desarrolla todo su programa.
El programa de Francisco está en dos documentos, que son la Evangelii Gaudium, y luego, él no lo firma, pero sí lo firma la Comisión Teológica Internacional en el 2018, un documento que a lo mejor la gente así lo conoce menos, pero que es muy importante, que se llama La sinodalidad en la vida y misión de la Iglesia.
Este documento, que es súper fácil de leer, aunque se lo he dicho antes,
Comments of Otra mirada - Francisco: el legado - con Silvia Martínez Cano