iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Nacional de Trabajadores Perspectiva Sindicalista
P.S. nº 374: EL C.E.S. CRITICA AL GOBIERNO; JUBILACIÓN OBLIGATORIA DE FUNCIONARIOS; INCAPACIDAD PERMANENTE Y DESEMPLEO

P.S. nº 374: EL C.E.S. CRITICA AL GOBIERNO; JUBILACIÓN OBLIGATORIA DE FUNCIONARIOS; INCAPACIDAD PERMANENTE Y DESEMPLEO

2/27/2025 · 15:00
0
43
0
43

Description of P.S. nº 374: EL C.E.S. CRITICA AL GOBIERNO; JUBILACIÓN OBLIGATORIA DE FUNCIONARIOS; INCAPACIDAD PERMANENTE Y DESEMPLEO

Perspectiva Sindicalista nº 374: DICTAMEN DEL C.E.S. CRÍTICO CON EL GOBIERNO; CC.OO. Y U.G.T. QUIEREN MANTENER LA JUBILACIÓN OBLIGATORIA DE LOS FUNCIONARIOS; LA INCAPACIDAD PERMANENTE EN CASO DE DESEMPLEO; 27-II-2025.

En la primera parte del programa informamos del duro dictamen del CES (Consejo Económico y Social) contra la forma en que el Gobierno está tramitando la reducción de la jornada máxima.

También informamos de la oposición total de CCOO y UGT a la ampliación de la edad obligatoria de jubilación de los funcionarios de los 70 a los 72 años.

En la segunda parte del programa nº 374 de "Perspectiva Sindicalista", dedicada a consejos y temas jurídicos laborales, se informa sobre la posibilidad de conseguir la Incapacidad Permanente en caso de estar en situación de desempleo.

"Perspectiva Sindicalista" es un microespacio radiofónico semanal en el que se analiza la actualidad nacional y laboral española con una óptica distinta, desde una "perspectiva sindicalista" alejada del falso sindicalismo oficial y que normalmente está ausente en los medios de comunicación.

Dirigido y presentado por Jorge Garrido (abogado y Presidente del sindicato Unión Nacional de Trabajadores, UNT).

Read the P.S. nº 374: EL C.E.S. CRITICA AL GOBIERNO; JUBILACIÓN OBLIGATORIA DE FUNCIONARIOS; INCAPACIDAD PERMANENTE Y DESEMPLEO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola a todos y bienvenidos a Perspectiva Sindicalista, soy Jorge Garrido, presidente del Sindicato Unión Nacional de Trabajadores y presentador del programa. Les invito a que estén con nosotros los próximos minutos después de esta sintonía.

Programa número 374 de Perspectiva Sindicalista. Hoy es jueves 27 de febrero de 2025 y como siempre emitimos a través de las ondas de Informaradio. También subimos nuestro programa a las redes sociales, a nuestro canal de e-books, a nuestra página de Facebook donde ponemos el enlace, también a la página web del Sindicato Unión Nacional de Trabajadores, sindicatount.es, a la aplicación para móviles del Sindicato Unión Nacional de Trabajadores y finalmente también subimos el programa al canal de SND Editores. Y así más, vamos a empezar con la actualidad y la actualidad nos lleva a un informe que se acaba de aprobar el pasado miércoles, ayer miércoles, ha sido precisamente en pleno el Consejo Económico y Social el que ha aprobado este dictamen del que vamos a hablar, que es un auténtico rapapolvos para el gobierno. Como digo, se ha aprobado con dos votos en contra, eso sí, y una abstención, el dictamen sobre el anteproyecto para la reducción de la jornada laboral.

Este trámite era necesario para que la medida pueda ser aprobada nuevamente en segunda vuelta en el Consejo de Ministros ya como proyecto de ley. En el informe del CES, del Consejo Económico y Social, se recogen, no obstante, distintas críticas al procedimiento de la medida. La primera de ellas es que el anteproyecto se remitió con excesiva premura, dando un plazo de alegaciones muy corto, además de que éstas debían hacerse en Navidad. Toda la fase está de alegaciones se hizo durante las fiestas de Navidad. Increíble. Bueno, esto lo reprocha el CES. También recrimina que no se haya recabado más información sobre el sector del campo y el pesquero, que son los que se verán especialmente afectados por esta medida, y que el Consejo de Estado no haya tenido la oportunidad de realizar un dictamen, incluso han lamentado el poco tiempo que se les ha dado para emitir el propio dictamen del Consejo Económico y Social, al tratarse de cuestiones tan relevantes que requieren, en opinión del CES, de un debate sosegado y en profundidad, no la premura con la que el Gobierno pretende sacarlo de prisa y corriendo.

El CES también ha criticado que la justificación económica de la reforma está basada en un análisis de los impactos económicos esperados insuficientemente fundamentados e incompletos, defendiendo que debería haberse realizado un estudio en profundidad para conocer los efectos a corto plazo e indirectos o a medio plazo, ya que en la memoria prácticamente se presuponen, se dan por supuestos. Se trata de cuestiones económicas complejas, dice en su dictamen el CES, de mucho calado, sujetas a controversia teórica y difíciles de medir, que hubieran exigido de una memoria de impacto económico más consistente y completa, recogiendo también los efectos económicos del nuevo sistema de registro de jornada y de una nueva regulación del derecho a la desconexión, de los que nada se dice, señala el dictamen textualmente.

También este dictamen del CES expone que la norma no se puede entender como consecuencia del diálogo social, porque no contó con el apoyo de la patronal COI-Cepime. Recordemos que se descolgaron. Asimismo, el CES aconseja incluir en la norma un marco más flexible para hacerla efectiva, un punto que ve especialmente necesario en algunos sectores como el agrario y el pesquero. Sería conveniente, dice, que se estableciera un sistema de entrada en vigor jurídicamente más claro para la nueva jornada máxima, señala el informe. En este sentido, solicitan también un periodo periodos transitorios que permitan las imprescindibles adaptaciones para una ampliación de la norma que resulte adecuada, realista y eficaz, teniendo en cuenta la realidad diversa de las empresas y sectores. Por ello, han tachado de imprescindible que se incluyan unas medidas de acompañamiento. También ha pedido, finalmente, el

Comments of P.S. nº 374: EL C.E.S. CRITICA AL GOBIERNO; JUBILACIÓN OBLIGATORIA DE FUNCIONARIOS; INCAPACIDAD PERMANENTE Y DESEMPLEO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!