
P.S. nº 379: NOVEDADES DE TRIBUTACIÓN Y REFORMA DEL S.M.I., DEL DESPIDO Y DE LA JORNADA; ¿PUEDE CITAR UNA MUTUA POR SMS?

Description of P.S. nº 379: NOVEDADES DE TRIBUTACIÓN Y REFORMA DEL S.M.I., DEL DESPIDO Y DE LA JORNADA; ¿PUEDE CITAR UNA MUTUA POR SMS?
Perspectiva Sindicalista nº 379: NOVEDADES DE TRIBUTACIÓN Y REFORMA DEL S.M.I., DEL DESPIDO Y DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA; ¿PUEDE CITAR UNA MUTUA POR SMS?; 3-IV-2025.
En la primera parte del programa informamos del acuerdo sobre la tributación del SMI y de las reformas anunciadas tanto para el SMI como para el despido.
También informamos de las novedades en materia de reducción de la jornada máxima en el segundo intento de su aprobación.
En la segunda parte del programa nº 379 de "Perspectiva Sindicalista", dedicada a consejos y temas jurídicos laborales, se analiza una sentencia sobre la validez o no de la citación por SMS de una Mutua para una revisión médica. ¿Es suficiente citar al interesado por mensaje de texto?
"Perspectiva Sindicalista" es un microespacio radiofónico semanal en el que se analiza la actualidad nacional y laboral española con una óptica distinta, desde una "perspectiva sindicalista" alejada del falso sindicalismo oficial y que normalmente está ausente en los medios de comunicación.
Dirigido y presentado por Jorge Garrido (abogado y Presidente del sindicato Unión Nacional de Trabajadores, UNT).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos y bienvenidos a Perspectiva Sindicalista.
Soy Jorge Garrido, Presidente del Sindicato Unión Nacional de Trabajadores y presentador del programa.
Les invito a que estén con nosotros los próximos minutos después de esta sintonía.
Programa número 379 de Perspectiva Sindicalista.
Hoy es jueves 3 de abril de 2025 y como siempre emitimos a través de las ondas de Informaradio.
También subimos el programa a nuestras redes sociales, a nuestro canal de iVoox, ponemos el enlace en nuestra página de Facebook, también a través de nuestra página web sindicatount.es, a través de la aplicación para móviles del sindicato y también se sube el programa al canal de SND Editories.
Y así más empezamos con la actualidad y la actualidad nos lleva a el acuerdo que finalmente se cerró la semana pasada, el viernes de la semana pasada, después de la emisión de nuestro programa el jueves.
Bueno, pues el viernes se cerró el acuerdo entre los Ministerios de Trabajo y el de Hacienda para que el salario mínimo interprofesional quede exento de tributar en el IRPF en 2025.
Eso sí, se hará a través de una deducción que se aplicaría en la propia cuota de este impuesto y que haría que los asalariados que cobran el salario mínimo o por lo menos no tributen por IRPF este año, tal y como se confirmó por parte del Ministerio de Hacienda.
De esta forma se ha conseguido dar cumplimiento a la Carta Social Europea que establece que se debe garantizar el 60% del salario medio neto.
Es algo que Eurostat dice que España no cumple, luego lo veremos, y de esta manera, dejando exento el IRPF, la tributación del SMI, en principio parece que sí que tendría que darse o que encajaría dentro de ese compromiso que obliga la Carta Social Europea.
En fin, es un tema discutido.
La segunda noticia es que el Ministerio de Trabajo enviará en los próximos días a los agentes sociales una propuesta para precisamente la reforma del salario mínimo interprofesional que está dando tantos quebraderos de cabeza.
El Ministerio enviará a los próximos días una propuesta para empezar a negociar la nueva normativa sobre los salarios mínimos con el objetivo de abordar la adaptación completa de la Directiva Europea.
Es una necesidad de acordar en esta mesa de diálogo social que la cuantía del salario mínimo alcance al menos el 60% del salario medio en España, cantidad que aún no se ha alcanzado según los datos de Eurostat, que es lo que hablábamos antes.
Se parece que se conseguiría con la exención del IRPF, pero en principio no llega.
De igual manera, quieren acotar los criterios de aplicación de la compensación y absorción como consecuencia del incremento del SMI en relación con los complementos o pluses que tienen los trabajadores ya reconocidos.
Una cuestión que quedó pendiente tras el último acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional en 2025.
Bueno, parece que se quiere abordar esto.
Vamos a ver si dentro de la mesa de diálogo social se hacen avances interesantes o no.
Será también interesante saber si se cuenta de alguna manera con la parte empresarial o no.
Ya vimos que en los últimos acuerdos que hubo los empresarios se descolgaron, no quisieron participar.
Tercera noticia. Tiene que ver también con una próxima reforma, en este caso la del despido.
Y es que el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este miércoles que el Ministerio de Yolanda Díaz abrirá una mesa de diálogo social, también, en este caso, para reformar el régimen de despido una vez se conozca, en principio en verano, a finales de junio, la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre la denuncia de Comisiones Obreras contra España por incumplir la Carta Europea de Derechos Sociales en lo que respecta a la indemnización por despido improcedente.
Durante la rueda de prensa, para valorar los datos de paro del mes de marzo, Pérez Rey ha indicado que, aunque hay que esperar al contenido íntegro de esta rueda...