
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Carlos Vaccaro, director ejecutivo de la Cámara Argentina del Acero

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Carlos Vaccaro, director ejecutivo de la Cámara Argentina del Acero
Entrevista de Pablo Wende a Carlos Vaccaro, director ejecutivo de la Cámara Argentina del Acero.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, vamos a meternos, Ceci, con el tema del acero.
Se habló mucho desde el fin de semana
que viene Estados Unidos amenazando,
creo que lo van a implementar,
el tema de aumentar los aranceles
para la importación de aluminio y de acero.
A nivel mundial, ya dijo Trump que algún país
queda aceptado, tipo Australia.
Sí, pero no precisamente la Argentina, parecería que no.
No, dijo que no porque con la Argentina,
como con muchos otros países, tenemos un pequeño déficit.
Entonces, esto daría a entender que se confirmaría
la aplicación de ese arancel en el 25 por ciento.
Pero vos viste, ¿y entonces?
A la hora de los bifes, no.
Vamos a hablar con Carlos Bacaro,
que es director ejecutivo de la Cámara Argentina del Acero.
¿Qué tal, Carlos? ¿Cómo estás? Buen día.
Buen día, Pablo. Gracias por llamar.
Un gusto. Bueno, Carlos, ¿saben algo de este tema de aranceles
o todavía son menciones por parte de Trump?
Bueno, nosotros lo que sabemos es lo que se ha difundido
y la proclama, la hemos leído, analizado,
hay algunas cosas que todavía están por dilucidarse.
Me gustaría, de alguna manera, dar algún antecedente de esto
porque es una continuidad de lo que en su momento, en el 2018,
Trump aplicó la sección 232 imponiendo, digamos,
aranceles y cuotas a todos los productos de acero
de cualquier origen y que tuvieran la posibilidad
de afectación a la seguridad nacional.
Eso fue, en su momento, el argumento que se utilizó.
Y ahí, en el 2018, Argentina había acordado un cupo absoluto
de 180.000 toneladas de productos de acero,
de los cuales 150.000 toneladas correspondían a tubos petroleros,
¿no es cierto? El resto, a todo el universo de productos
tanto largos como planos.
Y también se acordaron algunas exclusiones, digamos,
de alguna manera, permitiendo exportaciones
de productos de acero argentinos que cubrieran algún déficit
en cantidad o en calidad de la producción local americana.
Eso es lo que en su momento...
Ese cupo, Carlos, ese cupo quedó exento del arancel.
Correcto, era un cupo fijo. Esto era un cupo que...
No era que vos excedes el cupo y podías ir con el arancel,
no, era un cupo. Y hasta ahí, una vez que cumplías el cupo,
se terminó, no podías exportar más.
La realidad es que se habían tomado un promedio
de los tres años anteriores,
y es por eso que se fijó, digamos, esa cantidad.
Pero, más allá de todo esto,
y antes de llegar al tema de la Proclama,
creo que es importante tener una idea del contexto global
de la industria del acero,
porque venimos transitando con un crecimiento muy fuerte de China.
Y, digamos, cuando nosotros vemos la siderurgia mundial
y vemos lo que es Argentina,
comparativamente hay una diferencia enorme.
Tengamos en cuenta que la siderurgia mundial
tiene una sobrecapacidad importante,
hay un exceso de capacidad que World Steel estima
en 650 millones de toneladas para el año que viene.
El año pasado terminó con 1.883 millones de toneladas.
China se ha convertido en el mayor productor de acero,
tiene una participación de mercado del 54%,
y tengamos en cuenta que es una economía centralmente planificada.
O sea, vos lo que querés mencionar, Carlos,
es de acá el tema del acero,
Argentina es un jugador chiquito, como que no...
Te doy un dato, Pablo.
Argentina produjo, en el 2024, 3,9 millones de toneladas,
frente a los 1.883 millones.
O sea, 0,20% de la producción global.
Claro, claro.
Lo importante de esto es, básicamente,
cómo ha crecido China frente al mundo,
porque China pasó de tener una participación de 9,6 en el año 91,
a tener una participación del 54%.
Tremendo, mundial, a nivel mundial.
Sí, absolutamente, digamos,
son realmente impactantes los crecimientos.
Entonces, ¿qué es lo que decimos nosotros?
¿Qué es lo que podemos extractar?
En el marco de esta sección 232,
que ya había aplicado en su momento Trump,
esto estaría efectivo a partir del 12 de marzo de este año.
O sea, y se extendería a todas las importaciones
de artículos de acero y derivados de acero,
de todos los países, con el 25%, obviamente.
¿Y qué es lo que va a pasar?
Se van a eliminar todas las cuotas que estaban vigentes.
Obviamente, y todos los pedidos de exclusión.
Nosotros teníamos los 132.