
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario
Entrevista de Pablo Wende a Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a hablar unos minutitos con Cristian Russo, que es Jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Es un tema que uno mira mucho, ¿no? Sobre todo en esta época.
A ver cómo viene la lluvia, cómo viene la cosecha y cuánto dólar le van a entrar a Argentina.
¿Qué tal, Cristian? Un gusto. ¿Cómo estás?
¿Qué tal, Pablo? ¿Cómo estás?
Bueno, bien. ¿Cómo anduvo por ahí? ¿Está lloviendo bastante, me imagino, estos días?
Está lloviendo. De hecho, está lloviendo en este momento acá en Rosario.
Lluvias esperadas desde hace tiempo, desde hace unos tres semanas que estamos hablando,
que cada semana es fundamental para definir la soja. Veníamos al rojo vivo.
Así que, bueno, de a poco acá lo que es región núcleo parece que se va a acomodar.
Igual la última lluvia llegó al 60% de la región.
Hoy estamos esperando que el alivio llegue al resto de esa zona que nos llegó,
que es prácticamente de Rosario hacia el norte. Anduvo muy bien de Rosario hacia el sur,
norte de Buenos Aires, sobre todo noreste, epicentro de la sequía.
Recibió más de 100 milímetros la semana pasada. Así que, bueno, viendo cómo se desarrolla este frente.
Bueno, o sea, ¿estamos bien en lo que es régimen de lluvia? ¿Estamos bien?
Bueno, estamos bien y estamos mal. Estamos bien y estamos mal.
Región núcleo te diría que esperamos que llegue el auxilio a donde no llegó,
pero yo te diría que a nivel, hacer un análisis un poco a nivel país,
Buenos Aires recibió algo de agua la semana pasada, pero sigue complicado,
pero pensamos que Buenos Aires puede mejorar.
Región núcleo también, sur de Córdoba está bien.
No está bien centro y norte de Córdoba, centro y norte de Santiago.
Se está poniendo fuego lo que es el país, Chaco y Santiago,
una situación muy compleja, temperaturas muy altas y no aparece el agua.
Estamos viendo a ver si hay un cambio de circulación que ayude.
Así que te diría que estamos mucho mejor que hace una semana,
que apareció agua un poco impensada acá para la región núcleo
y llegó también a buena parte de Buenos Aires,
pero todavía en una situación no programable la región pampeana.
Ay, un poco se le corta. A ver, Cristian, si te recuperamos.
Hola, hola, hola.
Sí, sí, ahí está, ahí está.
Cristian, entonces te pregunto, digamos como conclusión,
comparado con lo que fue el año pasado, ¿dónde estamos en términos de cosecha?
Bueno, Pablo, sí, yo sé que vos querés saber los números,
siempre, bueno, la soja también ha sido un indicador importante a nivel económico.
¿Cómo contártelo esto? Bueno, a ver, te doy un poco de contexto.
Los últimos cinco años a nivel agrícola fueron complicados.
Tuvimos tres niñas que fueron muy complicadas.
La última, la del año pasado, no, la anterior fue desastrosa.
De los 50 palos que esperábamos de soja fueron 20.
El año pasado tuvimos niños, anduvimos bastante bien con los rendimientos de soja,
el maíz nos pegó la chicharrita, que seguramente la escuchaste,
realmente nos quitó prácticamente un 20% de la cosecha.
Y ahora te diría que estamos peleando por debajo del promedio seguramente, seguro,
pero bueno, estamos como peleando para no irnos a un nivel de campaña
de lo que es la 17 y 18, una campaña marcada por la sequía
donde tengas un golpe fuerte en la cosecha.
Hasta hace poco estábamos hablando de un golpe muy, muy fuerte.
Había gente que estaba empezando a hablar de situaciones parecidas
a lo que fue hace dos años atrás.
O sea, hoy estamos mejor, Cristian, estamos mejor que el 2023,
pero un poco peor que el año pasado.
Pero el 2023 fue lo peor de prácticamente los últimos 20 años
de agricultura en Argentina.
Eso es lo que dice Massa.
Perdón, no quiero politizar la charla, pero eso es lo que dice Massa.
Dice, yo perdí 20 mil palos de reserva y me tocaron todas,
pero tuve una sequía tremenda.
Poco Alberto dice también esto, el expresidente dice,
sí, a mí me tocó la pandemia y la sequía del 2023
para justificar un poco lo que fue el gobierno de ellos.
No me quiero meter en esa polémica, pero es cierto que el 2023
fue un año, para los que dicen que el peronismo tiene suerte
o que el quinerismo siempre tiene suerte,
el 2023 no tuvieron nada de suerte.
La verdad es esa, ¿no?