
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Damián Szvalb, politólogo y analista internacional

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Damián Szvalb, politólogo y analista internacional
Conflicto en Medio Oriente: entrevista de Pablo Wende a Damián Szvalb, politólogo y analista internacional.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy bien, vamos a volver al conflicto con Medio Oriente con una persona, un politólogo, analista internacional que entiende muchísimo de lo que está ocurriendo ahí, lo sigo permanentemente, Damián Svalv, ya lo hemos entrevistado aquí.
Damián, buen día, ¿cómo estás? Hola Pablo, qué tal, buen día.
Bueno, gracias por tu tiempo, es el que está súper ocupado en estas horas tratando de entender un poco a la distancia lo que ocurre.
Vos señalaste, Damián, en algún comentario que esto te parece como algo que está ocurriendo que va a tener grandes consecuencias para Medio Oriente, no son episodios aislados.
No, claramente Pablo, si esto me parece un antes y un después, sobre todo a partir también de la intervención de Estados Unidos el fin de semana, me parece que acá hay un cambio, Medio Oriente que conocimos, ya está, ya no lo vamos a ver más, ahora se abre un momento de incertidumbre, dependerá mucho de lo que haga el régimen iraní, el grado de la respuesta al régimen iraní de Jameiné, el líder máximo de ellos, a ver hasta dónde quiere escalar o si finalmente creo yo que sería más inteligente para el régimen teniendo en cuenta la debilidad que demuestra sentarse y negociar con Donald Trump.
Sí, vos cuando decís que no va a existir más el Medio Oriente como ya lo conocemos, me gustaría tu descripción, yo me acuerdo de la mapa que en su momento mostró Netanyahu ante las Naciones Unidas, que eran los países más cercanos con los que Israel iba a afirmar la paz y después los países terroristas directamente.
Claro, ahí vos tenés el 7 de octubre del 2023 una fecha clave, ahí Israel y el gobierno de Netanyahu definitivamente dijeron el Medio Oriente este, no, Irán no puede vivir más en un Medio Oriente como este, acosado permanentemente por Hamas, por Hezbollah, por los Houthis y sobre todo por Irán que controlaba a todos estos grupos.
Y Netanyahu dijo, luego la tragedia de la masacre de Hamas, vamos a actuar en consecuencia para rediseñar el Nuevo Oriente.
Bueno, fue muy fuerte contra Hamas, lo debilitó, fue muy fuerte contra Hezbollah, lo debilitó y ahora lo que faltaba a las madres de todas las batallas era Irán.
Así que me parece que Netanyahu está pensando, a ver, tiene a Irán como una amenaza existencial, lo puso a Irán como una amenaza existencial hace ya 15 años, cuando asumió en el 2009, a partir de ese momento todo el arco político israelí sabía que no podía convivir en el Medio Oriente dos potencias nucleares y sobre todo una iraní que tiene un gobierno claramente teocrático, fundamentalista y que está todo el tiempo amenazando con destruirte.
Claro, pero aparte lo hace de manera explícita, es el objetivo del gobierno, el objetivo del gobierno es destruir Israel, es como que nosotros, perdón, cuando nosotros venga un presidente aquí y diga mi objetivo es destruir Uruguay, ¿eso sería algo aceptable? Porque hay que exponerse en ese lugar, o sea, ¿sería aceptable que para América Latina que el mismo presidente, mira, lo próximo que voy a hacer es tirar una bomba atómica a Uruguay? ¿Es algo que parece lógico? Por eso desde el 79 hasta ahora distintos presidentes con distintos grados de la agresividad lo estuvieron diciendo, a esto le tenés que agregar, porque Netanyahu vio en este momento una oportunidad histórica, no había dado oportunidad para pegarle a Irán, nunca Irán estuvo tan debilitado como ahora y a esto que estamos diciendo, Pablo, hay que sumarle que la ONU misma, el organismo que controla la energía atómica a nivel global, dijo que Irán tenía 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, es decir, en el umbral para llegarlo al 90% que eso permitiría alcanzar una bomba nuclear o misiles nucleares.
Entonces ya estaba todo el panorama al lado, Israel me parece que Netanyahu tomó la decisión, dijo, es ahora o nunca, bueno, y ahora estamos en medio de esta guerra.
Sí, y qué puede pasar a partir de ahora, yo sé que acá la bola de cristal no la tiene nadie, pero mucha gente dice que acá hay como 2 situaciones, primero que esto escale más después que los iraníes negocien con Estados Unidos y nuestro programa nuclear no continúa, o después que se vaya un cambio de régimen, que es lo que plantea Trump.
Sí, yo el cambio de régimen no lo veo como un objetivo prioritario, sino como una consecuencia de lo que pueda llegar a pasar y de la actitud que toma Irán, es decir, me parece que Israel sobre todo está concentrado en romper el plan nuclear iraní, ese es el objetivo principal de máxima, de destruirlo definitivamente y quizás si no se logra eso, por lo menos retrasarlo décadas, para que Israel pueda vivir tranquilo, para decirlo de otra manera, por lo menos 2, 3 décadas más, por eso los golpes siguen estando, porque fíjate que Israel sigue atacando hoy todas estas naciones militares y nucleares.
Lo que yo creo, vuelvo un poquito al principio, va a depender mucho de lo que haga Irán, Irán tiene la oportunidad de lo que es abrir el escenario de una guerra híbrida.
Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Damián Szvalb, politólogo y analista internacional