iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Daniel Artana, economista jefe de FIEL

Pablo y a la Bolsa: entrevista a Daniel Artana, economista jefe de FIEL

5/12/2025 · 17:42
0
81
0
81

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Daniel Artana, economista jefe de FIEL

Entrevista de Pablo Wende a Daniel Artana, economista jefe de FIEL.

Read the Pablo y a la Bolsa: entrevista a Daniel Artana, economista jefe de FIEL podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vamos a seguir con la agenda económica, lo tengo ya Daniel Artana en línea.

¿Cómo estás, Daniel? Un gusto, economista jefe de Fiel. ¿Cómo va? ¿Cómo les va? Muy bien.

Viste que no te llamamos siempre que le va mal la boca, ¿no? Ahora que pasaron de ronda también te llamamos, porque si no parece que lo hacemos a propósito.

Ah, está muy bien.

Yo creo que ustedes son los grandes candidatos, así que vamos a ver cómo les voy.

Buah, no empecemos, no empecemos.

¿Vos estabas entre los plateístas que cantaba La Comisión, La Comisión el sábado? No, no estaba en la cancha porque estaba de viaje.

Justo aterrizó el avión justo en el horario del partido.

Así que menos mal, escuchemos el final del partido.

Menos mal, menos mal.

Bueno, Daniel, vamos a charlar algunas cuestiones de actualidad.

Primero lo que hablábamos recién de inflación.

La inflación realmente está bajando por las buenas razones o porque el gobierno presiona los supermercados para que no acepten las nuevas listas? Yo creo que toda esta cuestión, así se llama, es heterodoxa, tiene alguna importancia, pero es mínima, ¿no? Yo creo que la inflación de abril, que luce que va a ser más baja que la de marzo.

Yo tuviste teniendo los fundamentos de la política económica bien y a eso sumarle que finalmente, no solamente no hubo el salto en el tipo de cambio que pronosticaban algunos, donde hay un salto de deseos, porque en general son muy cerquillos, sino que tuvimos una evolución del tipo de cambio mucho más tranquila y eso obviamente le quitaba fundamentos a cualquier suba de precios que se hubiera hecho en los días previos, pensando que el tipo de cambio iba a saltar muy fuerte en el contexto de un acuerdo con el Fondo Monetario.

Así que bueno, yo creo que vas a tener mejores datos en que marzo y en mayo debería seguir teniendo una desaceleración de la inflación.

Mirá, cuando uno hace las cosas bien, o sea, elimina las razones que llevan a la inflación, después es una cuestión de tiempo, porque tenés inercia, tenés ajustes de precios relativos que te meten ruido en el índice, pero...

Yo hace rato vengo diciendo, cuando hablaban de que la inflación no podía bajar de seis, digo, si vos tenés el crólino al dos, la inflación tarde o temprano converge al dos, después podés tener meses que va para arriba, meses que va para abajo, pero a la medida que vos tengas la macro bien, la inflación va bajando.

Si va a bajar todo lo que quiere el gobierno para la elección, no lo sé, pero se va a votar con una inflación que claramente va a ser bastante menos que la que hubo antes.

Claro, la clave es mantener el superávit fiscal, básicamente.

Bueno, el superávit fiscal, la política monetaria, una política macroeconómica coherente.

Ahí la única duda que yo creo que hay en materia de la política macroeconómica es que el gobierno no está decidido no comprar reservas, y no se ve muy claro si va a poder cumplir con la meta de las reservas que está comprometida para junio, para septiembre y para diciembre de este año, y obviamente la que sigue para los años después.

Sí, Daniel, de eso escribiste el fin de semana, creo que en La Nación, un artículo respecto a qué hacer con el acuerdo con el FMI que supuestamente obliga, entre comillas, al gobierno a acumular reservas, pero el gobierno por ahora prefiere no hacerlo y que el tipo de cambio, en todo caso, caiga.

¿Vos estás más del lado de... No, aprovechemos para comprar un poco, o sea, tratemos de fortalecer un poco las reservas ahora, Bueno, yo, de hecho, al final hago una sugerencia práctica, si vos querés, porque la pregunta es, yo puedo entender que cuando vos estás iniciando una flotación, porque La Habanda es muy ancha, así que vamos a flotar adentro de La Habanda, entiendo que el gobierno no quisiera empezar con el pizquierdo y que el tipo de cambio se fuera al techo de La Habanda, se tuviera que meter ruido, sobre todo porque Argentina no tiene una larga tradición flotadora, sino todo lo contrario, ¿no? Pero la pregunta es, ¿para qué lo querés apreciar el tipo de cambio? Cuando vos tenés, creo que hay dudas bastante claras de si Argentina no tiene algo de atraso a cambiar, entonces, ¿para qué lo querés apreciar? Entonces, una forma de resolver eso, y yo lo pongo ahí al final del artículo, es, muy bien, si el tipo de cambio empieza a ir hacia abajo, antes de que toque el piso de La Habanda, empezás a comprar un poquito y vas comprando un poco más a la medida que se sigue bajando más.

Eso me parece a mí que es consistente con lo que el gobierno, me parece, que busca como objetivo de corto plazo, que es bajar todavía más la tasa de inflación, y al mismo tiempo vas acumulando algo de reservas, capaz que no llegás a cumplir la meta, pero por lo menos ves que las reservas salen, las reservas netas de territorio negativo, y empiezan a ir hacia, a caminar hacia territorio positivo, ¿no es cierto? Y eso está previsto que se alcance a fin de año.

Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Daniel Artana, economista jefe de FIEL

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings