iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Gustavo Neffa, director de Research for Traders

Pablo y a la Bolsa: entrevista a Gustavo Neffa, director de Research for Traders

5/19/2025 · 07:57
0
102
0
102

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Gustavo Neffa, director de Research for Traders

Entrevista de Pablo Wende a Gustavo Neffa, director de Research for Traders, sobre la actualidad de los mercados en el inicio de la semana.

Read the Pablo y a la Bolsa: entrevista a Gustavo Neffa, director de Research for Traders podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vamos a hablar unos minutos con Gustavo Neffa, que es director de Resell4Trader, que siempre ahí nos da una mano y está bien metido en el mercado.

Gustavo, buen día, ¿cómo estás? Buen día, Pablo. Bien, por suerte, gracias.

Bueno, estábamos mirando un poquito la apertura en Wall Street, ya pensando en lo que va a ser el día de hoy.

Mercado para abajo, acciones argentinas que por ahora zafan.

Sí, por ahora zafan. Estamos hablando de un pre-market que va a estar abriendo ahora en 15 minutos, pero con tendencia ligeramente negativa. La mayoría será WPF, que tiene una suba, pero la mayoría está con un tono ligeramente negativo.

Esto es normal. Vienen muchos días Estados Unidos de subas.

Hoy le pega el golpe, más que nada, el derating o la rebaja de calificaciones de Moody's, que se alinea con Fitch y Stampurs.

¿Esto qué significa? Años de desmanejo en lo fiscal, y ni hablar de la cuenta corriente.

Solventada por un dólar, que el mundo pide, obviamente absorbe, y lo tiene como reserva de valor.

Lo tienen las reservas, se operan en los futuros, guardan los mercados emergentes, que tienen economías más frágiles, el dólar como moneda de referencia.

Y por eso se solventa la economía sobre eso, pero fíjate si vos leés el comunicado, Moody's dice que está preparado Estados Unidos para un 9% de déficit fiscal en relación al PBI, algo parecido a lo que está pasando en Brasil. Hoy es del 7%, y justamente Doge y esa agencia liderada por Elon Musk y los esfuerzos de Trump por querer bajar ese déficit fiscal, Scott Blessing, el secretario de Tesoro de Estados Unidos, dijo que lo quería llevar al 3%, bueno, es medio utópico.

Hoy Estados Unidos tiene una espiral de inflación, un poco generado por esos déficits fiscales, heredados de la pandemia, pero que ha vuelto para atrás.

Fíjate además, Gustavo, que Elon Musk, con esa agencia Doge, rápidamente dijo no, no, me vuelvo para Tesla.

Se dio cuenta que iba a poder hacer muy poco, iba a tener pocos resultados de tipo, y dijo chao, me rasgo de acá.

Es muy cierto lo que decís, ha dejado su staff ahí un poco instalado en la Casa Blanca, es como si fuese un asesor directo de Estados Unidos, y específicamente de Trump en materia de recorte de gastos, se hicieron algunas cosas, pero es muy difícil bajar esto.

Por ejemplo, vos le das al Pentágono 5 años para bajar sensiblemente su déficit fiscal, que contribuye mucho al déficit fiscal de Estados Unidos, y acá tenés unos lobbies tremendos, atrás tenés empresas que obviamente juegan a favor de una revelación en esas medidas, y creo que desde un comienzo él sabía que iba a ser difícil.

Gustavo, estoy viendo por ejemplo los bonos argentinos medio punto arriba, acciones argentinas entre 0,5 y 1% arriba.

Tranqui, tranqui, pero contrasta con la caída que están mostrando los futuros de Wall Street, o sea, hay ahí una diferenciación positiva, evidentemente, este resultado, Gustavo, supongo que para el inversor es mínimamente tranquilizador, porque se puede ver que Miley se fortalece, que la Libertad Ganza ganó en la Ciudad de Buenos Aires, son datos que tienen que jugar favorablemente, creo.

Sí, por atrás tenés también un 27% que sacó el peronismo, sea que sea se unió y está representando cada vez más una parte del descontento en la ciudad, que yo sé y tengo conocimiento de que es así, un poco el abuso impositivo también, que se le había machacado la reta y hoy en manos de Jorge Macri ya es algo...

Por ejemplo, fíjate que como nadie en el mundo estamos pagando impuestos sobre nuestros autos, en capital el 5% de tasa máxima de los autos, de todos los de lujo, en relación al precio, es un abuso, es una locura.

En Estados Unidos, por ejemplo, vos podés pagar 70, 80 dólares anuales de patente, hoy es hasta 5%, bueno, lo elevaron a 6% del auto, eso y miles de medidas más no son tan positivas, tiene un superávit fiscal muy interesante, pero también todo esto si no vuelve en obras, obviamente que el descontento va a aumentar.

Claro, vos decís tengo un superávit fiscal, bueno, bajame los impuestos, en la semana pasada lo entrevistamos a Lombardi, que fue uno de los legisladores que compitió y creo que entró como legislador, y hablamos del tema patentes y él nos dijo, metió la gamba Lombardi, porque él no sabe tanto el tema económico, dijo, no, no, si en patentes tenemos el nivel en la Ciudad de Buenos Aires más bajo de la Argentina, cuando es al revés, es exactamente al revés, entonces evidentemente el PRO no leyó el tema este del pedido de la gente, no lo tenía en el registro.

Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Gustavo Neffa, director de Research for Traders

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings