iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Juan Manuel Pazos, economista de One618

Pablo y a la Bolsa: entrevista a Juan Manuel Pazos, economista de One618

3/19/2025 · 34:07
0
107
0
107

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Juan Manuel Pazos, economista de One618

Entrevista de Pablo Wende a Juan Manuel Pazos, economista de One618.

Read the Pablo y a la Bolsa: entrevista a Juan Manuel Pazos, economista de One618 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, vamos a hablar con Juan Manuel Pazos, es economista de OneSix18, es la empresa, el producto de la fusión de TPSG y Consultatio Financial.

Juan Manuel, ¿cómo estás? Buen día.

¿Qué tal? ¿Cómo estás, Pablo? ¿Qué tal? ¿Qué tal? ¿Vos bien? Muy bien. Muy bien, muy bien, por suerte.

Bueno, arrancando este 2025, acuerdo que hablamos a fin de año, ¿no? La última vez, el panorama era otro.

Pasó todo el mundo, ¿no? Sí, el panorama cambió mucho acá y afuera.

¿Qué opinás de lo que viene pasando en el mercado en estos últimos días, precisamente ayer, ¿no? Mucha presión en el mercado cambiario.

Sí, yo lo quiero separar, si querés, en tres partes.

Para que para mí se entiende mejor si me lo separo en tres partes.

Uno, ¿dónde está la negociación con el FMI y por qué es importante la negociación con el FMI? Dos, ¿qué es lo que está pasando en el mercado? Y tres, probablemente, las consecuencias de lo que está pasando en el mercado.

Entonces, la realidad es que las negociaciones con el FMI venían por una cuerda en la cual no había ninguna indicación en el último mes y medio que el FMI estuviera pidiéndote una corrección del régimen cambiario como una acción previa.

Entonces, vos tenés que entender que adentro de un programa del FMI, las cosas que vos tenés que hacer pueden ser o acciones previas o acciones que tenés que hacer en determinada revisión del programa.

Pensando que el programa se va a aprobar ahora en algún momento de fin de marzo o principio de abril, la primera revisión de este programa va a ser junio, la segunda revisión de este programa será noviembre y la tercera revisión de este programa será marzo, conceptualmente, en marzo del año que viene.

Entonces, la discusión es, creo que todo el mundo asume que el programa en algún momento va a tener alguna medida de liberalización del mercado de cambio y de mayor flotación del peso, la pregunta es cuándo.

Si es una acción previa, o sea, algo que tenés que hacer el día uno del programa para entrar en el programa, o si lo tenés que hacer más adelante.

La mayoría de las indicaciones de lo que uno hablaba tanto con la gente del fondo como con el gobierno es que esto no era lo que se llama un prior action, una acción previa.

Era algo que no era el primer día y que probablemente entre el reciclaje de la plata del blanqueo, la cosecha y cómo daba la estacionalidad al mercado de cambios, que te permite ir de abril hasta septiembre, octubre, relativamente con tranquilidad, si querés ponerlo de alguna forma.

Te alcanza para llegar a las elecciones, digamos.

Sí, te alcanza para llegar a las elecciones, que la discusión era, mira, ¿habrá alguna meta de reservas tal que la plata que ponga el FMI no te la puedas gastar? Que quede muy claro que no te la podés gastar, pero no hay una exigencia, un cambio de régimen cambiario ante las elecciones.

¿Qué pasó desde el viernes? ¿Por algún motivo el mercado se convenció que el FMI cambió su posición y te está pidiendo un cambio de régimen cambiario ya? ¿Tenemos evidencia de eso? No.

¿Alguien sabe, alguien ha visto, alguien ha hablado con la gente? Probablemente no.

No me consta que nadie haya...

Nadie te puede decir que habló con alguien o que te dijo alguien o que sabe algo.

Simplemente todo el mundo se convenció al respecto.

Entonces, lo que estás teniendo es un momento poquito...

Como ponerlo con una palabra que no suene fea, pero un poquito, si quieren, esquizofrénico, el mercado, en el cual, de golpe, se asustó.

¿Qué es lo que pasó? El central de golpe, si bien compró dólares, vendió muchas reservas.

Eso, desgraciadamente, es uno de los problemas que tiene Argentina.

Todos los que peinamos un poquito de cana sabemos que Argentina...

Los bonos de Argentina, históricamente, siempre vencieron en abril y junio.

¿Por qué? Porque tenés granos.

Los bonares siempre vencían en abril, los discounts vencían en junio.

Ahora cambió eso, ¿no? El genio de Guzmán los puso en enero y julio.

Ahora los bonos te vencen cuando no tenés granos.

Con lo cual, el Banco Central siempre va a perder reservas el trimestre que venga el pago de deuda.

No hay forma de evitarlo.

El central compró casi 5 mil millones de dólares.

Fue que pagar 4 mil y pico de deuda.

Y se vendieron 2 mil en el contado con el ICCI.

Se perdieron 2 mil millones de dólares.

Pero, porque, estacionalmente, es un mal trimestre.

Esperá, que ahí dijiste ya varias cosas.

Déjame que vuelva para atrás.

Después seguimos con tu comentario que me interesa mucho.

Vos decías el tema de la exigencia o no del Fondo Monetario de meterle mano al esquema cambiario.

Ahora, ayer, cuando le preguntan, hasta ahora venía todo de eso, lo que decís vos, ¿no? Especulaciones.

Está, obviamente, la conferencia de Ariasu, donde él sugiere, coincido con vos, no creo que haya tenido un Inside Information del Fondo, ni muchísimo menos, pero él sugiere toda esta historia de un cambio de régimen cambiario.

Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Juan Manuel Pazos, economista de One618
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!