iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Leo Chialva, socio de Delphos Investment

Pablo y a la Bolsa: entrevista a Leo Chialva, socio de Delphos Investment

2/12/2025 · 27:35
0
116
0
116

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Leo Chialva, socio de Delphos Investment

Entrevista de Pablo Wende a Leo Chialva, socio de Delphos Investment

Read the Pablo y a la Bolsa: entrevista a Leo Chialva, socio de Delphos Investment podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vamos a charlar con Leo Chialva, un ratito, que es de Delfos Investment
y que es una de las personas que yo creo que mejor vio el proceso el año pasado
cuando se produjo esta gran revalorización de los activos argentinos.
Leo, ¿cómo estás? Buen día.
¿Qué tal Pablo? Buen día, ¿cómo andan todos por ahí?
Muy bien, gracias Leo por sumarte.
Bueno, me gustaría saber cómo está tu estado de ánimo y cómo estás viendo
las cosas, tenemos que empezar a preocuparnos en el medio de toda la discusión
sobre atraso o no atraso cambiario, ¿qué estás viendo en el mercado?
A ver, no me voy a meter en esa discusión, aunque hace un ratito metí un tuit
de los famosos precios adelantados, mirando el balance de Aluar uno mira
lo que son los precios de los productos elaborados y del robo doméstico,
digamos, versus el internacional y la verdad que hace rato no veíamos
precios tan altos.
En qué sentido, Aluar tiene valores muy altos de venta del aluminio.
Aluar vende dos tipos de productos, el aluminio en bruto acá adentro
y afuera, cuando uno mira el spread del precio doméstico versus el internacional
es máximo histórico prácticamente.
Y además cuando uno mira la serie histórica de los precios elaborados,
estamos en niveles realmente altos.
Así que digo, nada, para contribuir al famoso tema de precios adelantados
que cualquiera que esté en el día a día de la construcción o de lo que sea,
sabe que están pasando muchas cosas, en grifería, recientemente hubo
una suba fuerte de ladrillos que el año pasado solamente hubo subido
15%, entonces uno diría, cómo subieron 15% con una inflación del 120.
Bueno, claramente estaban adelantados.
O sea, en algún punto le das la razón a Caputo cuando dijo, che, acá no es
que hay que subir al dólar, sino que hay que bajar un poco algunos precios.
Pero en sentido común, Pablo, cuando a ver, para acceder a los dólares,
para importar, Argentina importa básicamente todo, era un proceso engorroso
y una vez que lograbas importar, no había mercadería, vos eras el único
que la tenía, cuánto le ibas a cobrar, lo que quisieras, y si todo el mundo
se sacaba los pesos de encima porque veía una hiper por delante, ni te cuento.
Bueno, eso se terminó, por eso el año pasado fue un año de lo que yo lo llamaría
un año de lo que se evitó, claro, es difícil porque lo que se evitó
no lo sufrimos, pero qué se evitó, y para los que estamos en los mercados,
estaba en los precios, entonces se evitó una hiperinflación, un Plan Bónex,
un default y una mega hecatombe, entonces claro, lo que valía 20 pasó a costar
60, 70, lo que valía 5 pasó a costar 25, el problema es el punto de partida,
realmente valía muy poco, entonces tuviste un año extraordinario.
Nosotros eso lo llamamos en informes y en charlas contigo también,
el aterrizaje al planeta Tierra. Bueno, aterrizaste en el planeta Tierra
entre octubre y diciembre. ¿Qué significa aterrizar en el planeta Tierra?
Rendir como los peores del mundo, o sea, estás en la clase, pero te sentás
en el fondo con los peores. Sí, pero si el programa económico va de excelente
y el superávit y no sé qué, ¿sabés qué? Hemos hecho tanto daño.
Por eso digo que Argentina no solo es un caso financiero, sino que es un caso
psiquiátrico. Hace poco estuve reunido con algunos fondos del exterior
y Real Money, que todavía no tienen nada de Argentina, y todavía no logran digerir
el proceso de reestructuración académico, entre comillas, encarado
por Guzmán. El daño que causó ese proceso de reestructuración,
que paradójicamente le permitió a la Argentina no caer en default.
Claro, claro. Veamos los dos lados. Sí, porque vos sabés que cuando yo hablo
de la reestructuración de Guzmán, el año pasado también hice algún comentario
un poco sarcástico, pero yo dije, che, Guzmán la vio bien. Él era consciente
de lo que hacía, porque viste, dijo Alberto Fernández no le ponga un peso
para que pague, que pague el que viene. Porque él sabía que Cristina y Alberto
no iban a pagar un bango. Entonces dijo, para no defaultearme a mí mismo.
Es como si vos fuiste a una concesionaria y le decís, che, me llevo el auto un mes
y después te lo compro y te lo pago. No, primero compramelo y después llévatelo.
El proceso de Guzmán cambió todos los procesos estándares de reestructuración.
Entonces eso dejó mucho daño. Al punto que quiero ir es que, ok,
estamos en el planeta Tierra, significa un riesgo país entre 550 y 750.
Nosotros lo llamamos la estandarización del riesgo país. Hoy estás en el techo.
Claramente hay valor de nuevo en los bonos argentinos, porque comparás
contra los peores bonos del mundo teniendo hoy por hoy mejores perspectivas.
En diciembre, cuando pagaste los enero, cuando pagaste los cupones, te habías
ido. Viste cuando te corriste del último banco con los peores y te sentaste adelante,
pero todavía no habías estudiado. Bueno, te mandaron para atrás de nuevo.
Correcto. Por qué? Porque los ríes.

Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Leo Chialva, socio de Delphos Investment
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!