iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Lucas Romero, director de la consultora Synopsis

Pablo y a la Bolsa: entrevista a Lucas Romero, director de la consultora Synopsis

5/16/2025 · 18:10
0
72
0
72

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Lucas Romero, director de la consultora Synopsis

Lucas Romero, director de Synopsis, dialogó con Leandro Gabin y analizó el escenario político y electoral de cara a las próximas elecciones en CABA.

Read the Pablo y a la Bolsa: entrevista a Lucas Romero, director de la consultora Synopsis podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Con la cuenta regresiva en relación a encaminarnos hacia el domingo 18 de mayo, donde la ciudad justamente elegirá a 30 legisladores para su legislatura en Portenia bajo veda electoral. Vamos a hablar un poco de este panorama, de cómo llegamos a este lugar y lo vamos a hacer con Lucas Romero, que está en línea, director de la consultora Sinopsis y que amablemente dialoga con Pablo y a la bolsa esta mañana, Lobo.

¿Todo bien, Lucas? Buen día. ¿Cómo estás, Leandro? Bien, te saludas.

Buen día, Leandro. ¿Cómo andan ustedes? Bien, bien, bien. Todo bien, todo bien. Gracias por atendernos.

No, por favor.

Bueno, estamos en veda, así que no se puede hablar tanto ni de numeritos, ni de pronósticos y nada de esas cosas, pero sí podemos charlar de política y de lo que juega o lo que se juega el oficialismo, el oficialismo a nivel nacional, el oficialismo de la ciudad en esta elección porque claramente han lanzado toda la batería de cosas que tenía, todos los funcionarios en el cierre de campaña de Adorni, Mileko en el slogan El Libertad o Kirchnerismo, poniendo el vocero a dar buenas noticias hasta el último momento, la última noticia positiva no la pudo dar porque no llegaron, el tema de los dólares del colchón, pero está clarísima la intención del gobierno.

¿Cuánto se juega que salga bien esto, el oficialismo? Bueno, permitime elevar el nivel de abstracción de la reflexión y mirar un poco desde el punto de vista sistémico lo que ocurre acá en la Ciudad de Buenos Aires, después si querés vamos a lo coyuntural, pero a mí me gusta decir que nosotros los politólogos nos dedicamos a estudiar, a entender, a comprender cómo hacen las sociedades para tomar decisiones colectivas.

En última instancia nuestro objeto de estudio, que es el sistema político, es el conjunto de normas y de procedimientos que nos damos las sociedades para tomar decisiones.

Ese sistema tiene que tener una organización interna, es decir, los actores que hacen funcionar el sistema están organizados de determinada forma.

Como todos los sistemas políticos modernos funcionan bajo el principio de la mayoría, bueno, lo que hay que ver es cómo se organiza la representación política para construir esas mayorías para tomar decisiones.

Igual es así que la Argentina tiene que tomar decisiones, porque tiene que tomar decisiones no solo muchas, sino muy complejas, para resolver los problemas de la Argentina, que son esencialmente económicos.

Hay otros países que tienen otras problemáticas, nosotros tenemos problemas económicos.

Y lo que tenemos que hacer es que el sistema produzca decisiones para resolver los desafíos económicos.

Esa es la coyuntura que rodea a este ciclo de Javier Melay presidente.

¿Por qué son importantes las elecciones? Porque las elecciones traducen el apoyo popular en representación política, organizan la representación política dentro del sistema.

Con lo cual, uno podría decir, me pongo en el lugar de un observador extranjero, mirando a la Argentina, diciendo, bueno, la Argentina es un país que tiene que resolver sus problemas económicos, está gobernando este presidente, ¿este presidente puede tomar decisiones? No, gobierna en minoría.

¿Y qué está haciendo para organizar una mayoría que lo ayude a tomar decisiones? Bueno, ahora vienen elecciones, quiere presentar su fuerza para crecer en el Congreso y fortalecerse políticamente.

Con lo cual, yo te diría que hoy uno debería mirar todo este proceso electoral, el de la ciudad, pero todo el que va a ocurrir a lo largo y ancho del país, bajo esta óptica, de si el gobierno puede construir y consolidar mayorías dentro del sistema que le permitan tomar decisiones.

Cuando uno lo mira bajo esta perspectiva, lo que uno ve es un presidente que en vez de ir a buscar, armar una gran coalición con aquellos sectores afines, que piensan más o menos parecido, para construir una base de apoyo político que le permita ir a las elecciones y consolidar políticamente este ciclo, construir mayorías que le permitan tomar decisiones.

Bueno, frente a ese desafío, el gobierno dijo, Javier Milay dijo, yo voy a construir mi partido, y voy a competir con mi partido en los diferentes lugares, no voy a formar coaliciones, porque no quiero involucrarme con los políticos.

Acá me dice mi asesor en marketing y en estrategia política, no, no te mezcles con los políticos porque la gente está enojada con los políticos.

Esto que está estructuralmente materializado en esta decisión que tomó la Libertad Avanza de ir a confrontar en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito que gobierna, quien ha sido hasta acá su principal socio y aliado, está expresado claramente en esta decisión de ir a confrontar, ir a construir una representación política propia en la Ciudad de Buenos Aires.

Entonces, el desafío del gobierno en esta elección es eso, es demostrar que puede construir un partido mayoritario propio, cosa que es una decisión muy, digamos, difícil de entender por lo desafiante, porque, digamos, tiene que venir ahora y ganar la Ciudad de Buenos Aires y mostrar que tiene capacidad de construir una fuerza partidaria mayoritaria.

Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Lucas Romero, director de la consultora Synopsis

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings