iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior

Pablo y a la Bolsa: entrevista a Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior

2/19/2025 · 10:40
0
81
0
81

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior

Entrevista de Pablo Wende a Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior y presidente del Comité Argentino en la International Chamber of Commerce.

Read the Pablo y a la Bolsa: entrevista a Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Venimos viendo números, números que el INDEC va reflejando, y uno de ellos es el de nuestra balanza comercial, que en enero registró una caída importante en el superávit comercial, porque volaron las importaciones, pero esto, por supuesto, marca una caída importante en el superávit comercial, ¿no? Claro, claro.

Exacto.

Ha salido un poquito el tema cripto, ¿no?, el cripto gay, para hablar de otra cuestión que es esta, ¿no? Exactamente.

De cómo está el balance de dólares en la Argentina, que es finalmente lo que hay que mirar.

Es lo que hay que mirar.

Para ver cómo sigue la película durante 2025.

Exactamente, fundamental, ¿no?, a la hora de la necesidad de dólares que tenemos como país.

Bueno, para hablar de este tema, justamente, ya está en contacto con nosotros Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, presidente del Comité Argentino en la International Chamber of Commerce, que esta mañana, amablemente, dialoga contigo, Pablo.

Perfecto.

Marcelo, ¿cómo estás? Buen día.

Recién llegado, me dijeron.

Sí.

Hola, Pablo, ¿cómo estás? Buen día.

Un gusto.

Bueno, un gusto.

Gracias, ¿eh? Bueno, Marcelo, ayer, justamente, se conoció la balanza comercial de enero, y ahí empezamos a ver lo que la mayoría proyectaba, que es que va a haber un salto muy grande de importaciones por un montón de motivos.

Subieron prácticamente un poquito más del 25% las importaciones en enero en comparación a enero del año pasado, y esto me parece que ya marca un poco una tónica de lo que va a ser el 2025.

Sí.

En primer lugar, es lógico que hayan subido las importaciones, pensemos que estamos comparando contra enero del año pasado, enero del año pasado veníamos de la devaluación de diciembre y veníamos de una instrumentación de un régimen de diferimiento de pagos que había hecho el gobierno para los importadores, el cual después surgió el BOPREAL y todo lo demás.

O sea, claramente, las IMPO como base de comparación de enero pasado son bajísimas.

Ahora bien, lo que decís, Pablo, es correcto.

Todo el año pasado las importaciones en todo el 24 cayeron 20%, este año se van a recuperar inexorablemente.

El año pasado las IMPO cayeron básicamente por la restricción, un PBI que cayó casi 3%, además de todas estas medidas que yo mencionaba antes.

Este año está previsto que el producto crezca 5%, cuando la economía crece demanda importaciones, demanda bienes intermedios, demanda bienes de capital, demanda piezas, partes y accesorios máquinas, y eso va a ocurrir, lo cual hace que seguramente en este año tengamos un crecimiento de EXPO y de IMPO, pero las IMPO van a crecer mucho más que las EXPO.

Si vos pensás lo que pasó en enero nomás, estás en un tercio, el crecimiento de las EXPO es un tercio del crecimiento de las IMPO.

La balanza comercial este año se va a achicar.

Bueno, por eso está todo el mundo viajando a China, todo el mundo, digo, el mundo empresario, los importadores históricos como los productores, dicen, no, no, vamos a China, traemos todo de ahí, aprovechemos el tipo de cambio más conveniente, que haya acceso a dólares, después hay que ver qué pasa con toda esa producción que se trae de China, si se puede vender o no, pero es lo que está pasando.

Sí, ahí tenés otro tema, que es la cuestión de que la Argentina tiene un peso apreciado y entonces si a eso le sumás que se han ido desmantelando límites para las importaciones, saludablemente se han ido desmantelando restricciones, cupos, prohibiciones, trabas, impuesto país, pero bueno, claramente todo eso hace más conveniente las importaciones.

Yo diría, primero, el superávit comercial que tuvimos el año pasado, que fue casi 19 mil millones de dólares, fue el más alto de la historia nominalmente en dólares corrientes, es irrepetible, probablemente este año tengamos un superávit comercial de 12, 13 mil millones de dólares, no está mal, pero para la demanda de dólares de la Argentina no es suficiente.

El problema que tenemos en la Argentina es que solamente acudimos a dólares por la vía comercial.

La Argentina no tiene ingresos de capitales, no accede a financiamiento externo, tiene muy bajos niveles de inversión extranjera directa, entonces dependemos demasiado de los dólares comerciales.

Y ahí, otra vez, es posible que este año las expo crezcan en todo el año 7, 8%, no está mal, el comercio mundial en todo el planeta está previsto que crezca 3, la Argentina estaría creciendo más del doble, pero las impo van a crecer mucho, probablemente, no te digo 25 como en enero, pero van a estar creciendo entre 15 y 20, es natural, te diría que hasta es bueno en términos productivos, no hay manera de que la Argentina se recupere si no hay crecimiento de importaciones desde el punto de vista productivo, pero desde el punto de vista cambiario eso abre una luz amarilla.

Gracias por ver el video, no olvides suscribirte al canal y activar la campanita para no perderte más videos.

Nos vemos en el próximo video.

¡Chau!

Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!