
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Matías Ghidini, CEO de Ghidini Rodil

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Matías Ghidini, CEO de Ghidini Rodil
Entrevista de Pablo Wende a Matías Ghidini, CEO de Ghidini Rodil, acerca de la situación del mercado laboral.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a ponernos en contacto con un amigo de la casa y del programa también, está en línea Matías Givini, CEO de Givini Rodil, especialista en mercado laboral. A propósito de los últimos datos dados por el INDEC, de los que hablabas Pablo hace un ratito.
Exacto, Matías, buen día, ¿cómo estás? Bien, Pablo, ¿cómo andás Cecilia? Buen día.
Muy bien, muy bien, gracias, gracias. Bueno, hombre de la casa, como decía Ceci, así que ya todos lo conocen. Matías es uno de los principales headhunters de la Argentina con su empresa. Dentro de un rato vamos a hablar con un economista sobre el dato de desempleo del último trimestre y qué es lo que está pasando.
Hubo lecturas para todos los gustos, pero con él le queríamos preguntar, bueno, ¿cómo viene la demanda laboral? Es decir, ¿cómo viene el tema de las empresas que piden ejecutivos, que piden gente para incorporarse a las organizaciones? ¿Cómo está ese mercado? Contame un poquito, Matías, ¿viene un poco mejor o todavía siguen todos muy cautelosos? Bueno, yo te diría, Pablo, que pasó lo peor que fue, yo diría, el tercer trimestre del año pasado, pero todavía no arranca. Creo que la principal característica es la heterogeneidad sectorial.
Si hoy vas al mercado laboral vas a encontrar un grupo más pequeño de sectores que están generando demanda laboral, la mayoría que navega por la mediocridad y algunos pocos castigados.
Entonces, lo que vemos con las empresas son dos cosas, demandas muy atadas a sectores como la minería, a la energía, al petróleo, y esto muy vinculado a las regiones del país, es decir, expectativa de creación de empleo en el noroeste argentino y en la región del Cuyo, y después lo que vemos también es que esa demanda laboral está más apoyada en las pequeñas y medianas industrias que en las grandes multinacionales.
Es decir, compañías que tienen menos de 100 personas están con una expectativa más positiva que las grandes multinacionales de más de mil personas. Esto muy apalancado en el trabajo registrado privado, acuérdate Pablo, Cecilia, que siempre cuando hablamos de mercado laboral Argentina es muy diverso, por lo menos más de la mitad negro, público, privado, profesional, no profesional.
Pero si vos me preguntás hoy Pablo, las empresas que están haciendo están, algunos sectores demandando trabajo, el resto en un prudente optimismo y esperando, como decanta el año, ya pasó lo peor, todavía estamos ganando 1 a 0 y no nos podemos descuidar.
Cuando vos decías el peor momento fue el tercer trimestre del año pasado, ¿por qué? Porque uno ahí ya veía que la economía venía recuperando, empezaba a rebotar.
Bueno, pero digamos, las empresas todavía creo que no veían esa estabilización en términos de condiciones económicas que vos conoces bien, la baja de la inflación, cierta certidumbre, entonces es un devenir del proceso que tienen las empresas. Recordá que el año pasado fue el primer año luego de seis años que en promedio los salarios fuera de convenio le ganaron a la inflación, veníamos de seis años que venían perdiendo.
El año pasado cambió esa tendencia, yo tengo un 132 por ciento de ajuste contra una inflación que fue 118. Entonces nada, el año pasado dimos la vuelta de alguna manera, pero todavía no, como te decía recién, todavía no está arrancando de manera sostenida. Sí, sí. Ahora vos me hablabas de minería, ¿qué tipo de empleo pide una minera? Porque ahí hay que estar con algo muy especializado, un geólogo, no sé, ingeniero, no es para cualquiera ese tipo de laburo.
Sí, hay dos cosas, por eso es un trabajo eminentemente poco calificado y el trabajo calificado es poco y aparte no está en la ciudad de Buenos Aires, sino que está más cerca de la cordillera en Salta, Jujuy, Catamarca o La Rioja. Por eso no se traduce todavía en un crecimiento de la ocupación o de la demanda laboral, porque son sectores que no traccionan de manera significativa.
Entonces sí, son trabajos muy específicos, geólogos, ingenieros en perforación, depende también del tipo de minería, porque la minería del litio, que es la que está un poco más activa, tiene otro proceso de producción que es distinto a lo que puede ser el proceso de extracción. Pero así todo, son proyectos que no tienen una demanda de mano de obra calificada tan intensiva, que si no arrancan con...