iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Omar Plaini, secretario general del gremio de los canillitas

Pablo y a la Bolsa: entrevista a Omar Plaini, secretario general del gremio de los canillitas

3/21/2025 · 17:26
0
53
0
53

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Omar Plaini, secretario general del gremio de los canillitas

Entrevista de Pablo Wende a Omar Plaini, secretario general del gremio de los canillitas, por el paro general de la CGT convocado para el 10 de abril.

Read the Pablo y a la Bolsa: entrevista a Omar Plaini, secretario general del gremio de los canillitas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ayer finalmente se confirmó y cambiamos de tema que va a haber paro, finalmente paro general el día 10 y va a haber movilización el día anterior, el día 9 de abril.

Exactamente.

Esto lo definió la CGT en su plenario y vamos a charlar unos minutos con Omar Plaini que es el secretario general del gremio de los Canillitas y también el miembro de la CGT.

Omar, ¿cómo estás? Buen día.

¿Qué tal? ¿Cómo va, Pablo? Un gusto.

Muy bien, gracias.

¿Cómo se llegó a esta decisión? Bueno, esto, nosotros ya teníamos establecido un plan de lucha desde el año pasado cuando el Comité Central y Confederal se reunió y ese plan de lucha lo convalidó a través de nuestras regionales al Consejo Directivo Nacional y esto es la acumulación de un montón de citaciones que tienen que ver con los efectos adversos que estamos sufriendo con los salarios, el tratar de imponer el techo a la paritaria, obviamente la caída del poder adquisitivo, la situación que viven angustiantes los jubilados, ni siquiera le han modificado ese bono de 70 mil pesos, hace 15 meses que están con el mismo número, la pérdida de puestos de trabajo, tanto públicos como privados, ya está cercana a los 300 mil puestos de trabajo, el desfinanciamiento del sistema solidario de salud, el propio Presidente dijo que él tenía 4 variables en lo que él llama su plan económico que eran el dólar, los precios minoritarios, los precios mayoristas y los salarios, 3 de esas variables aumentaron, el dólar, los precios minoristas, los precios mayoritarios y una sola bajó, los salarios, con lo cual la pérdida de poder adquisitivo es angustiante, después la obra pública...

¿No bajó la inflación, Plainy? El dólar lo veo muy tranquilo, no sé por qué dice que subió el dólar...

Bueno, bueno, que baje la inflación, primero es una necesidad que tenemos, ahora a costa de que, como es la transferencia brutal que es el recurso de los sectores más necesitados y más carentes hacia los sectores concentrados de la economía, o sea es un ajuste brutal, primero ni bien asumió produjo un 18% de evaluación, a partir de allí bajó absolutamente los salarios y el poder adquisitivo, aparte de la pérdida de puestos que se están perdiendo, o sea, si baja la inflación, esas costas los que menos tienen, mire, le arriendo la ganancia, o sea, hay que ser un poco más imaginativo porque siempre la transferencia de recursos a favor de los sectores más concentrados de la economía y en perjuicio a los que menos tienen, yo le diría a cualquier funcionario del gobierno, mire, es simple, ya que se han jactado, no hay plata, no hay plata, que ellos venían a combatir la casta, bueno, muy simple, reciban ustedes todos los funcionarios del gobierno, todos, el sueldo de un jubilado, y a ver cuántos duran, cuántos días viven, entonces, no es a costa de cualquier cosa, y esto es el problema que hoy tenemos, por eso eso nos interpela a aquellos que tenemos que gestionar, que administrar y que representamos colectivos de trabajadores y trabajadoras, tenemos que dar respuesta, así que esta es una acumulación de un montón de hechos, además de la otra situación gravísima, que es la represión que ejerce este gobierno, primero con lo gestual, luego con lo verbal y por último con lo físico, digamos, hay un colega de ustedes que está luchando entre la vida y la muerte, han golpeado a los jubilados, como si estuviéramos con el decreto 41-61 del plan Conintes, llevan gente por portación de ideología o por portación de cara, entonces me parece que no podemos hacernos los entendidos primero porque somos una república, y dentro de la república vivimos en democracia, entonces un gobierno tiene la máxima responsabilidad de garantizar esto y tratar de llevar adelante un modelo de país que nos saque de situaciones muy difíciles que tenemos, pero no a costa de los que menos tienen, ¿no? Omar, ¿hay posibilidad de que esto se revea, que no se entre en una instancia de diálogo y no vayamos ni al paro ni a la movilización, especialmente al paro? No, eso ya está confirmado, ayer lo dijo uno de los consecretarios generales, nosotros no nos negamos al diálogo, es el gobierno el que nos quiere dialogar, no somos nosotros, es el gobierno el que no ha dialogado, ahora, en democracia siempre hay que dialogar, pero esto ya está definido porque nosotros tenemos 224 federaciones nacionales en la CGT, no es que nos levantamos espasmódicamente un día para otro y decimos vamos a tal medida o nos juntamos 5 dirigentes dentro de la CGT, tenemos casi 100 regionales en todo el país y 224 organizaciones confederadas de todos los sectores de la actividad económica y social en la República Argentina, entonces el gobierno tiene que entender que tiene que dialogar y que tiene que cambiar este modelo que lo único que hace es pauperizar cada día más, mire, hace poquitos días en el congreso del Frente Renovador que realizaba Sergio Massa, él planteaba en el documento algo muy interesante, ¿y qué decía?

Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Omar Plaini, secretario general del gremio de los canillitas
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!