
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Pablo Guckenheimer, presidente de Broker de Argentina SA

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Pablo Guckenheimer, presidente de Broker de Argentina SA
Conflicto en Medio Oriente: entrevista de Pablo Wende a a Pablo Guckenheimer, presidente de Broker de Argentina SA, a propósito de lo que vivió en Israel durante los ataques de Irán.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, vamos a charlar unos minutos que lo tengo en línea a un gran amigo, que hoy cumpleaños, así que bueno, lo festejamos junto con nuestros oyentes, Pablo Buchenheimer, que estuvo en Israel, charlamos con él justo cuando se cerraron los aeropuertos, por ahí algunos se acuerdan, y bueno, ahora ya está en Buenos Aires, por suerte.
Pablito, feliz cumpleaños, ¿cómo vamos? Gracias Pablo, ¿cómo va? Bien, me imagino que un festejo especial, ¿no?, hoy.
Sí, la verdad que sí, contento de haber podido volver a casa.
Claro, porque en algún momento dijiste, no voy a poder volver para mi cumple, no voy a poder estar con la familia, con mis amigos, ¿no? Totalmente, sí.
Porque es algo por ahí que uno lo ve secundario, pero también uno piensa en esas cosas.
Sí, sí, seguro, al principio fueron días con, digamos, algo totalmente nuevo para mí, nunca había estado en un país en guerra, y la verdad que, bueno, la inquietud de no saber cuándo volver, ¿no? Fue más que yo estaba, entre comillas, bien en Jerusalén, me sentía cuidado, pero bueno, sí, muy cierta inquietud.
Totalmente particular, por lo menos para nosotros que estamos acá en Buenos Aires.
Pablo, estabas en un hotel y sonaban las alarmas, ¿cuántas veces te sonaron las alarmas para ir a los refugios, al propio refugio del hotel en este caso? Correcto, sí, sí, el hotel en el tercer subsuelo tenía los refugios, y la verdad es que de día en Jerusalén por lo menos había cierta tranquilidad, salvo un día que tuvimos que bajar, pero cuando se ponía intenso era de noche, era difícil dormir y había que bajar por lo menos dos, tres, incluso cuatro veces durante la noche al refugio.
Esto es así, suena primero una alarma en tu teléfono, que eso es una alarma nacional, después eso lo que te hace es estar en alerta, después si sentís las sirenas en la ciudad en la que estás, eso quiere decir que ya tenés que ir a un lugar seguro, y dentro del hotel también hay como un sistema de audio en todas las habitaciones y en todas las partes comunes que te van informando y guiando donde tenés que ir.
¿Te podés quedar en la habitación? No.
¿O te vienen a buscar sí o sí? No, no, no, no te podés quedar en la... bueno, a ver, podrías esconderte, pero ninguna persona lógica lo hace, porque realmente hay peligro y donde uno está seguro es justamente en el refugio.
El refugio es tres pisos para abajo, tres pisos para abajo.
En el caso del hotel donde estaba yo era tres pisos para abajo.
Sí, y ahí tienen algún tipo de, no sé, atención o simplemente es un salón.
Sí, básicamente es un salón que tenés botellitas de agua e incluso hay internet, así que uno puede estar informado de lo que está pasando, y bueno, hay el personal de seguridad que está atento, informándonos todo el tiempo de lo que teníamos que hacer.
¿Y eso todos los días? Todos los días.
¿Todos los días que tuviste vos? Todas las noches.
Todas las noches.
Sí, todas las noches.
O sea que es muy difícil, realmente, como que tenías que dormir de día.
Es muy difícil, por eso es muy cansador. Uno ve la gente también, la energía de la gente va disminuyendo, porque es muy difícil dormir de noche y Jerusalén, dentro de todo, es una ciudad que sufre menos.
Otras ciudades...
Lo peor, digamos, durante los bombardeos iraníes, lo peor fue Tel Aviv, no Jerusalén.
Bueno, esa fue la decisión que yo tuve que hacer cuando me agarró la guerra en el aeropuerto.
¿Te acuerdas que les conté que me estaba por tomar el avión para irme a Madrid? Y ahí tuve que decidir dónde ir, y bueno, ahí decidí volver a Jerusalén, que es donde estaba yo, porque entiendo que es la ciudad más segura de toda Israel.
Correcto, correcto. O sea, vos te elegiste ir a Jerusalén, elegiste bien en ese caso, digamos, porque vos podías optar, después la gente que vive en Tel Aviv vive, no puede masivamente trasladarse.
Por supuesto, claro, claro, por supuesto.
Y aparte que es la primera vez que hay bombardeos tan importantes sobre Tel Aviv, si bien Jamás también lanza cohetes sobre Tel Aviv, esto fue muy masivo y hubo daños en la capital israelí.
Es la vez más impactante de todas, sí.
Totalmente.
Los mismos israelíes están sorprendidos por la intensidad de los bombardeos.
Claro, porque ahí la cúpula de hierro funciona, pero la verdad que fueron tantos cientos, cientos, no sé si decir de miles, pero fueron miles misiles.
Y por ahí de mil misiles caen cinco, pero los cinco generan daño.
Sí, lamentablemente sí, así es.
¿Viste, Pablo, algún daño en Jerusalén? ¿Fuiste a algún lugar que fue impactado? No, no, la verdad que no, no. Yo pude irme...
Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Pablo Guckenheimer, presidente de Broker de Argentina SA