iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance

Pablo y a la Bolsa: entrevista a Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance

6/24/2025 · 13:25
0
59
0
59

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance

Momento para hablar de inversiones y mercados con Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance.

Read the Pablo y a la Bolsa: entrevista a Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, vamos a hablar un poquito de inversiones.

Buenísimo que lo tenemos a Pablo en esta mañana, con tanto movimiento.

¿Cómo estás? Buen día.

Muy bien, acá andamos.

Bueno, a ver, Pablo, mucho tema para hablar.

Hoy es un día relevante, lo charlábamos hace un rato, porque sale la decisión del MSCI de ver si Argentina sale de país paria, digamos, de stand alone, y pasa a ser fronterizo o emergente, cosa que ya está media descartada.

¿Se puede esperar algo de eso hoy a última hora? A ver, vos tenés varias cuestiones para pasar, ir pasando de nivel a nivel.

La más importante que aplica Argentina en la situación hoy económica que estamos es el CEPO, o mitad del CEPO, porque todavía no tenemos una salida del 100% del CEPO para las empresas.

Sí para las personas argentinas, para los que quieren comprar dólar oficial, para quienes quieren comprar dólar MEP, transferir al exterior, pero también las empresas no pueden, tampoco pueden los accionistas de empresas que acceden al MUL.

Entonces, esa cuestión de poder transferir dólares al exterior, o no transferir desde el exterior hacia la Argentina, entendemos que no lo van a dejar pasar, porque es la cuestión más importante, la que tiene más prioridad.

A ver, pensemos que el índice, el MS, que generó el Morgan Stanley, lo que busca es que todos los americanos, esto se generó en el 70 y el 80, cuando se crea el índice, lo que buscaba es que los americanos invirtieran en otro país que no sea Estados Unidos.

Y una de las condiciones más importantes es que, si yo llevo mis dólares a la Argentina, después me los puedo traer cuando quiera.

Fuera de las condiciones económicas de crecimiento y demás del país, lo importante era que, si yo llevo mis dólares, los puedo traer cuando quiera.

Hoy en la Argentina todavía no estamos libres del CEPO, entonces no creemos que pasemos de condiciones.

¿O sea que no vamos a quedar donde estamos por ahora? Por ahora, entendemos que no vamos a quedar como estamos.

Sí, una de las cuestiones que hizo el TOTO de las últimas semanas es del acceso de, no sé si vieron, que pueden acceder e irse a la Argentina cuando quieran los capitales. Antes tenían un mínimo de seis meses.

Correcto, se eliminaron los seis meses, por lo menos para emisiones primarias.

Claro, entiendo que esa fue como una condición de que vamos por ese camino, pero todavía no está libre la totalidad.

Pablo, hace una semana me acuerdo que charlamos, y vos me dijiste el MERVAL a 2.000 dólares, o el equivalente a 2.000 dólares, me parece razonable, para superar esos niveles ya hace falta reformas estructurales, ganar la selección, un montón de temas.

Con la caída de los últimos días, el MERVAL bajó de los 2.800 dólares, creo que hasta de los 2.700, estuve mirando ayer, estamos abajo de 2.700, perdón, 1.700.

¿Es preocupante? ¿Esto es una oportunidad de compra, tal vez? No, a ver, hoy es una oportunidad de compra siempre de manera paulatina, porque fuera de lo que pasaba años anteriores en Argentina, hoy a Argentina le impacta lo que pasa en el mundo.

Si el precio del petróleo sube o si el precio del petróleo baja, quiere decir que vamos a exportar menos cantidad o mayor cantidad, y vamos a tener más o menos dólares.

Si hay una guerra en el mundo, afecta a Argentina.

Anteriormente como Argentina estaba aislada del mundo, cualquier elemento que haya pasado en el exterior no afectaba a la Argentina, ya sea bueno o malo.

Hoy sí afecta a la Argentina.

En consecuencia de esto, entendemos que la barrera de los 2.000, que es la próxima a vencer, porque la de 2.400 fue lo máximo, tendría que haber reformas estructurales.

Es posible que lo superen los próximos semanas y meses de corto plazo antes de las elecciones.

Por eso es bueno comprar acciones argentinas, siempre de manera paulatina.

No es que agarro y pongo todo hoy, porque puede pasar que hoy tienda a subir, ya que parecería ser que hay un stand-by en la guerra entre Irán, Estados Unidos e Israel, pero si esto recludece en los próximos días, tendría que bajar.

Entonces hay que ir comprando de manera paulatina y selectiva con los activos a comprar.

Bien. O sea, sos como se dice en el mercado constructivo, con el mercado local, hoy donde estamos parados.

Exacto, sí, sí.

Está bien. ¿Qué te gusta más? Viste, las acciones bancarias fueron las más castigadas.

Habían sido las que más subieron el año pasado, hoy son las más castigadas.

Después están las acciones de energía, que son castigadas, pero no tanto.

Y uno dice, bueno, por ahí hay oportunidad en los dos, ¿no? Sí.

Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings