iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Ricardo Diab, presidente de CAME

Pablo y a la Bolsa: entrevista a Ricardo Diab, presidente de CAME

6/24/2025 · 04:37
0
53
0
53

Description of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Ricardo Diab, presidente de CAME

Entrevista de Pablo Wende a Ricardo Diab, presidente de CAME, acerca del nuevo programa "Cuotas MiPyME", consumo y actividad económica.

Read the Pablo y a la Bolsa: entrevista a Ricardo Diab, presidente de CAME podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vamos a hablar un poquito de actividad económica, ayer salieron números del INDEC importantes respecto a cómo está recuperándose la economía, casi 6% de mejora respecto al primer trimestre de 2024, también está creciendo según el INDEC el consumo de manera fuerte, lo vamos a charlar esto, y hablando de consumo, vence el plan cuota simple, esto lo adelantamos acá, lo dijimos hace como 20 días, lo dije, tuvimos la novedad en nuestro PYME 2025, esta fue novedad absoluta, que se iba a reemplazar el plan cuota simple por cuotas mi PYME, y que esto lo está impulsando Payway, bueno ayer ya se conocieron detalles y a partir de julio ya no va a haber más la calcomanía de cuota simple, sino que los comercios van a poder poner la calcomanía de cuota mi PYME u otras, pero los cooperan con Payway, que es el adquiriente número uno de Argentina, ese que da los aparatitos para que los comercios cobren, bueno le va a ofrecer a los comercios un plan para que puedan vender entre esos seis cuotas o más si quieren, con una tasa de interés reducida, así que vamos a charlar con Ricardo Diab, que es presidente de CAME, que estuvo involucrada, es parte de este anuncio, Ricardo buen día, cómo estás? Muy bien, buenos días, gracias por comunicarse.

Bueno bien, cómo va a ser esto, a partir de julio sale cuota simple, que era un plan también que le esponsoreaba al gobierno de alguna manera y ahora lo va a hacer todo entre privados, o sea se ponen de acuerdo bancos y comercios con tarjetas para que se pueda vender en cuota, después se verá si el comercio absorbe la tasa y la cuota es sin interés o con interés.

Sí, en verdad desde que se inició este nuevo periodo de gobierno ya no intervino más económicamente en el armado, sino sí en la coordinación de las partes, la política era esa, es un acuerdo entre privados, que caducó parte en diciembre, pero lo extendimos el sector PYME hasta el 30 de junio, ahora que caduca cuota simple, iniciamos con el nuevo proyecto que es Cuota Mi PYME, nosotros hemos interactuado con distintas actividades financieras y Pagüey fue la que ofreció esta posibilidad, esperamos que se quieran sumar otras, pero Pagüey no está dando esa posibilidad, 3 o 6 cuotas, todos los productos todos los días sin límite de tiempo y también se le suman productos importados, o sea que simplemente los que ya estaban adheridos al otro sistema, continúan exactamente con las mismas características.

Lo mismo, lo mismo, o sea se mantiene la posibilidad de comprar en cuota que es clave, no Ricardo, en este momento que, no sé, por un lado el gobierno dice que el consumo crece, pero por otra parte sabemos que él está acostando al comercio minorista.

Sí, claro, cuando por ahí el consumo crece, estamos hablando de promedios como también nuestro relevamiento, pero en los rubros que nosotros manejamos de PYME, productos masivos, etcétera, todavía no alcanzamos un nivel de recuperación, por lo cual el valor del producto conforme al poder adquisitivo ha sido inviable, algunos de ellos, por lo cual poder comprar en cuota y vender a las mismas es fundamental para, en esta etapa tan difícil, poder tratar de mejorar este mismo.

Sí, ¿qué sectores ven ustedes que todavía no terminan de repuntar? Yo no digo, no sé, autoservicios, no, creo que es consumo de alimentos, bebidas, eso viene como más flojo, después uno dice que el consumo de motos vuela, el consumo de viajes al exterior vuela, hay cosas que sí están subiendo mucho, pero por ahí el consumo más cotidiano le cuesta más.

Exactamente, hasta si salgamos del consumo masivo, también hablamos de indumentaria, marroquinería, que ha tenido momentos muy bajos, mejorando, pero ahora volvió a ese estadio de baja, ferretería, construcción, perfumería, en fin, y hay otras cuestiones estacionales, hay farmacias repuntas por la época en sí mismo, pero en línea genérica, los rubros que nosotros relevamos habitualmente, todavía no alcanza su recuperación.

Bueno, y ahora con este plan entonces va a haber en los comercios una calcamonía cuotami-pime, para los que trabajan con Payway, para saber que ahí se puede comprar en cuotas.

Así es, en cuotas, 3 y 6 cuotas, así que es como continuar aproximadamente como fue lo otro, cambiando de nombre.

Ricardo, abrazo, muchas gracias.

A ustedes, buenos días.

Ricardo Díaz, presidente de CAME.

Comments of Pablo y a la Bolsa: entrevista a Ricardo Diab, presidente de CAME

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings