

Description of Palabra de Cabra (12-06-2025)
Magazine realizado por Ana Libertad en Onda Peñes Radio los Jueves de 19:00 a 20:00 horas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos, hola a todas. Comenzamos un episodio más de este proyecto radiofónico de educación social en Onda Peñes y o en cualquiera de las plataformas donde podamos compartirlo.
Saludamos y damos las gracias a Paula, maga del sonido, a Raxa Longarela Sarria, ayudante de producción aquí presente.
Yo soy Libertad Zana y esto es Palabra de Cabra.
Hay días en que una se levanta con ganas de arreglarlo todo. Bueno, perdón, quería decir observarlo todo.
El mundo, los vínculos, los malentendidos, las relaciones, las cosas que no se dijeron a tiempo, las que se dijeron antes de tiempo.
Y otras veces, con suerte, aparece alguien que te cuenta una historia, o dos, o tres.
Y en estas historias, pues algo se acomoda porque hay cuentos que no son para dormir, sino para despertar.
Ay madre, espera, ¿cómo sonó esto? Que es que me suena, no sé, como tan regular como aquella vez que se me ocurrió preguntarle a una persona a que se dedicaba profesionalmente hablando.
Y esta persona me respondió que se dedicaba al despertar de la conciencia.
Ay, ¿de la conciencia de quién? Yo es que ni cuenta me había dado de que la tuviéramos dormida.
Hombre, a ver, mujer, que quizá, sí, un tanto confundida, confusa, no sé, pero bueno, para eso está la vida, ¿no? Para ir descubriendo, aprendiendo, evolucionando, transitando al borde del abismo, o asomándonos al cielo o al infierno.
Venga va, hoy vamos a asomarnos al cielo y al infierno, pero no desde el dogma, sino desde la trinchera emocional y sentipensante donde se cuecen nuestras decisiones.
Vamos a hablar de cómo nos vinculamos o no, de por qué a veces estamos rodeados de gente y, sin embargo, solos, solas, como un samurái hecho un lío.
Y también, claro, vamos a revolver un poco la olla del pasado con ese aroma a goma quemada y a dignidad en llamas que dejó la memoria del sur.
Porque la memoria también es un lugar donde se cuecen los vínculos, donde se mastican las pérdidas y a veces se cocinan las resistencias y la resiliencia.
Así que habrá cuentos, habrá preguntas y habrá hasta playmóviles, sí, porque a veces el cielo está en una escena de plástico donde alguien le da de comer a otro, a otra, aunque tenga los brazos rígidos y las manos atadas.
Hoy queremos hablar de la ilusión de lo obvio también, esa trampa cotidiana en la que creemos que si yo lo siento así, pues el otro también debe entenderlo igual.
Y no, a veces el otro o la otra no lo ve, a veces no puede y a veces simplemente es que no le da la gana.
Trataremos de distinguir entre sinceridad y honestidad, que no son lo mismo, porque ser sincero, ser sincera es decirnos verdad a nosotras mismas y ser honesta es animarse a compartir esa verdad tan nuestra sin rodeo, sin máscara, sin dejar que la otra persona tenga que adivinar qué quisimos decir con ese gesto ambiguo o esa frase medio mordida.
No basta con no mentir, hay que hablar claro. También nos meteremos en terrenos sensibles, la responsabilidad afectiva y el autocuidado, aunque ello implique lanzarse a hacer música con cacerolas.
Esos momentos de resiliencia y esos otros momentos en los que no decimos algo para no imponer, pero tampoco lo decimos para no hacernos cargo.
Nos cuidamos tanto de no invadir, tanto, tanto, que es que a veces terminamos hasta desertando y oye, y ahí está el otro, esperando algo que nunca llegó o interpretando lo que no dijimos porque no tuvimos el coraje de ser claros o no pudimos o no supimos.
Hablando también de madurez emocional, nos vamos a ver. Esa que no se mide por la edad ni por el currículum, sino por la capacidad de dejar de hacernos las víctimas, de tomar decisiones con conciencia, dormida, despierta, confundida o a ver cómo sea.
Comments of Palabra de Cabra (12-06-2025)