
Panamá. Efectos del cambio climático y Propuesta Nacional Comunitaria Ecológica

Description of Panamá. Efectos del cambio climático y Propuesta Nacional Comunitaria Ecológica
Los efectos del cambio climático se están haciendo sentir cada vez más en Panamá, ya sea con olas de calor, donde las altas temperaturas durante el día hacen difícil y peligroso el trabajo. especialmente cuando se refiere a trabajo manual al aire libre; o con inundaciones por las fuertes precipitaciones en muy corto tiempo, como pasó en varias ocasiones, el año pasado 2022, causando daños materiales considerables en diferentes áreas del país. El aumento de la temperatura generalmente es más leve en áreas tropicales, comparado con regiones templadas o polares y esto explica por qué los impactos y consecuencias del cambio climático en Panamá han sido bastante leves hasta la fecha, comparado con otras regiones fuertemente golpeadas.
Sin embargo, esto no quiere decir que esta tendencia se mantendrá en el futuro. Las especies y los ecosistemas tropicales de por sí ya están cerca de sus temperaturas máximas tolerables, por lo que pequeños cambios pueden causar graves consecuencias para muchas especies de todos los ecosistemas, incluyendo a los humanos. Un ejemplo es el aumento del nivel del mar se está haciendo sentir en las áreas costeras del país, donde las comunidades están perdiendo territorio, casas y otras estructuras. La comunidad de Gardi Sugdup en el pueblo originario Guna Yala se está trasladando de la isla a tierra firme debido a las constantes inundaciones, así como muchas otras comunidades.
En contraste con los serios impactos climáticos que ya están ocurriendo en Panamá y más aún los escenarios que se manejan desde algunas instituciones de investigación que pintan un futuro muy duro para el país, el tema no es parte del debate público, ya que el liderazgo del gobierno en la divulgación de la información y en la concienciación de la población ha sido casi nulo. La cobertura mediática de temas relacionados con el cambio climático se limita a la noticia sobre fenómenos aislados de desastres o publicaciones científicas sin hacer referencia a la mayor crisis que la humanidad jamás haya enfrentado, mucho menos cuestionar y analizar las causas de fondo que están en su raíz.
El manejo del gobierno sobre el climático se limita, o suele informar en comunicados sobre los balances de gases, los escenarios climáticos a futuro, mapas de vulnerabilidad, las CDNs etc. y aquellas medidas que los gobiernos suelen tomar porque conviene políticamente, como los muy cuestionados mercados de carbono, los REDD, la movilidad eléctrica, y la transición energética especulativa.
Compartimos un análisis al respecto con la colaboración de la bióloga Renata Sponner de la red de lucha contra el cambio climático YA ES YA y el profesor Evidelio Adames biólogo y catedrático de la Universidad de Panamá.
Por: Olmedo Carrasquilla Aguila. Radio Temblor Internacional.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
América latina y el caribe en un solo contacto contacta sobre contacto su reporte las luchas voces resistencias y esperanzas de ayala en este contacto subir amigas y amigos de américa latina y el caribe sean bienvenidas y bienvenidos a la emisión vespertinas de la asociación latinoamericana de educación y comunicación popular a leer desde panamá abordaremos un análisis sobre los efectos del cambio climático y las acciones a partir de las organizaciones socio ambientales los efectos del cambio climático se están haciendo sentir cada vez más en panamá ya sea con olas de calor donde las alta temperatura durante el día hacen difícil y peligroso el trabajo especialmente cuando se refieren a trabajo manual al aire libre o como inundaciones por las fuertes precipitaciones en muy corto tiempo como pasó en varias ocasiones el año pasado dos mil mentido causando daños materiales considerables en distintas áreas del país el aumento de la temperatura generalmente es más leves en áreas tropicales comparar do con regiones templadas o polares y esto explica por qué los impactos y consecuencias del cambio climático en panama a han sido bastante leves hasta la fecha comparada con otras regiones fuertemente golpeadas sin embargo esto no quiere decir que esta tendencia se mantendrá en el futuro las especies si es y los ecosistemas tropicales de por sí que tan cerca de sus temperaturas máximas tolerables por lo que pequeños cambios pueden causar graves consecuencias para muchas especies de todos los ecosistemas incluyendo a los humanos un ejemplo es el aumento del nivel del mar que se está haciendo sentí en las áreas costeras del país donde ya hay comunidades que están perdiendo territorio casas y otras estructura la comunidad de garde sub en una yala se está trasladando de isla a tierra firme debido a las constantes inundaciones y muchas otras comunidades en una ya que están plan meando su traslado desde ya escuchemos declaraciones de la bióloga renata exponer de la red de lucha contra el cambio climático ya es ya de panamá los impactos climáticos como ya se están dando son cada vez más fuertes y los escenarios que se maneja este algunas instituto esta investigación del país y a nivel global pintan un futuro muy muy complicado para el país para no decir catastrófico pero aún así el tema no está del debate público porque el liderazgo del gobierno ha sido casi nulo en cuanto a la divulgación de la información en la concienciación de la población los medios tradicionales como de esperar no van más allá de pasar noticias de carácter climático describe fenómenos aislados o alguna publicación científica para no hacer referencia a la mayor crisis la humanidad jamás había enfrentado mucho menos cuestionar o analizar las causas de fondo que están sobre el manejo del tema climático por el gobierno se limita a los compromisos que se tiene con el viendo marco de las naciones unidas sobre cambio climático como los informes de misiones los escenarios climáticos a futuro mapas de vulnerabilidad la sede central y la plaza de medidas que los gobiernos suelen tomar porque convierte al políticamente como mercados de carbono pero éstos son fuertemente cuestionado por la ciencia y el movimiento climático porque son realmente un negociador que permite a las grandes empresas seguir contaminando igual la movilidad eléctrica que según como se plantea no es otra cosa que un traslado de las externalidades a otra parte del sistema tierra o a otros territorios y la transición energética que en panamá entre otras cosas a a tecnologías muy crítica y cuestionadas como el hidrógeno el colectivo
Comments of Panamá. Efectos del cambio climático y Propuesta Nacional Comunitaria Ecológica