
Panamá. Los desaciertos de la mesa única de diálogo ante el alto costo de la vida

Description of Panamá. Los desaciertos de la mesa única de diálogo ante el alto costo de la vida
Luego de la huelga nacional y más de 30 días en que se instaló la mesa única de diálogo entre la Alianza Nacional de Pueblo Organizado (ANADEPO), la Alianza Pueblo Unido por la Vida y el movimiento originario Ngäbe Buglé y comunidades campesinas, ante la representación del órgano ejecutivo y la moderación de la Iglesia Católica continúan los desaciertos sobre ocho puntos de las demandas sociales más emergentes ante el alto costo de la vida y la corrupción en Panamá.
Sin embargo, los acuerdos consensuados no han sido cumplido a cabalidad por el gobierno nacional dirigido por el presidente Laurentino Cortizo Cohen en lo que se refiere a los precios de los alimentos y medicamentos. Al respecto la economista y docente Maribel Gordon, nos ofrece declaraciones sobre el trayecto del diálogo y la intransigencia del órgano ejecutivo en viabilizar reales soluciones.
La República de Panamá, actualmente está constituida por más de cuatro millones de habitantes y con un producto interno bruto (PIB) de 13,8% en el primer trimestre del 2022, sin embargo los beneficios a la población como a los sectores productivos del país son poco hasta nulos. La mesa única de diálogo ha trascendido más allá las expectativas de la opinión pública, la cual dejó al descubierto a través del canal televisivo estatal, la defensa del gobierno central por mantener y sobreproteger los intereses de la clase empresarial. A tales efectos, los representantes del gobierno provienen de las altas cúpulas del poder económico y político del país, que por décadas han sostenido privilegios
El profesor Abundio Concepción Lam de la Asociación de Educadores Veragüenses AEVE expresó el incumplimientos de los acuerdos en torno al tema de la canasta básica de alimentos y el acto bochornoso del director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Carlos Motta, cuando se levantó la tarde del pasado domingo 21 de agosto de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, tras un cruce de palabras con dirigentes de los movimientos sociales.
Importante destacar que los representantes de los grupos originarios en la mesa única de diálogo dieron plazo al Gobierno Nacional de 72 horas, para que les den respuestas sobre la canasta básica de alimentos.
Por: Olmedo Carrasquilla Aguila. Radio Temblor Internacional.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Contacto sur destila amigas y amigos de américa latina y el caribe sean bienvenidas y bienvenidos a la emisión vespertinas de la asociación latinoamericana de educación y comunicación popular a leer desde panamá abordaremos los desacierto de la mesa única de diálogo ante el alto costo de la vida luego de la huelga nacional y más de treinta días en que se instaló la mesa única de diálogo entre la alianza nacional del pueblo organizado anabel la alianza pueblo unido por la vida y el movimiento originarios nube google y comunidades campesinas ante la representación del órgano ejecutivo y la moderación de la iglesia católica continúan los acierto sobre los ocho puntos de las demandas sociales más emergentes ante el alto costo de la vida y la corrupción en panama sin embargo los acuerdos consensuados no han sido cumplido a cabalidad por el gobierno nacional dirigido por el presidente laurentino corte hizo cohen en lo que se refiere a los precios de los alimentos y medicamentos al respecto la economista y docente maribel gordon nos ofrece declaraciones sobre el trayecto del diálogo y la intranet agencia del órgano ejecutivo en viabilizar reales soluciones y gordon desde panamá el proceso de la mesa única de diálogo que se lleva a cabo en el centro del país ha finalizado con una etapa en donde aún quedan pendientes los ocho con dos del trabajo que se debió desarrollar y que se retomará la dinámica el día miércoles cuales a seguir a las principales dificultades este momento o no la incapacidad del gobierno de hacer cumplir los acuerdos pactado en materia de precios de los alimentos precio de los medicamentos en el cual los sectores en las estructuras obligó públicas del país han impuesto condiciones que llaman entre otras cosas a desobedecer las normativas que se han creado para dar cumplimiento efectivo al tema que tiene que ver con la instructora de precio tanto de medicinas como de alimentos dos una coordinación manifiesta de las estructuras gubernamentales que no han llevado ni han tenido la capacidad de generar procesos que permitan el cumplimiento de esta medida bajo la base de que efectivamente la estructura obligó política y monopoly que imperan en panama a han generado proceso de alto costo de la vida en términos de lo que es por ejemplo la estructura de los medicamentos que tiene costo superiores hasta de seiscientos por ciento con respecto a otros países de la región en el caso de los alimentos hay un divorcio una brecha profunda entre lo que se le paga al pequeños medianos productores y lo que terminan pagando los consumidores esto genera que un grupo menú con lo de empresario que con la instructora de la distribución en la comercialización tengo obteniendo ganancias ordinarias desde panamá el pueblo en las calles ha solicitado que efectivamente se le ponga un coto a esta situación se legisle a favor de la mayoría se establezca una estructura que permita reducir los margen de ganancias poner tope los márgenes de ganancias que obtienen estas estructuras olivo pública y monopoly que estamos hablando de temas tan sensibles como lo es el derecho a la vida digna que tienen panameños y panameña que en ese sentido han estado manifestando su rechazo caso a las políticas que vienen imponiéndose políticas de corte neoliberal que sólo favorecen a lo siento que a millonarios
Comments of Panamá. Los desaciertos de la mesa única de diálogo ante el alto costo de la vida