
Panamá se viste de Patria entre la desigualdad social y corrupción

Description of Panamá se viste de Patria entre la desigualdad social y corrupción
En el marco del mes de la patria, continúa en Panamá la incertidumbre ante el alto costo de la vida. Un análisis nos comparte el sociólogo Victor Jorda Anria, expresando el crecimiento de la crisis y deuda por ejemplo el endeudamiento del panameño era de $4,415 dólares per cápita en 2015, Sin embargo, para el año 2021 fue de $7,167 dólares. O sea el ciudadano panameño en un año se endeudo casi el doble en el último lustro. Esto a causa del clientelismo que ha penetrado por todo los sectores productivos y promovido por la partidocracia criolla nacional.
Panamá antes de la crisis de la pandemia, mantenía un desequilibrio económico y en la actualidad aumentó por ejemplo el sector informal aumentó a más de 800 mil personas, y esto debido a la falta de una política que dé respuesta a la situación social. Las demandas sociales a partir de las propuestas del movimiento social organizado han sido ignoradas por el gobierno nacional. A pesar de una mesa de diálogo producto de la huelga nacional del pasado julio de 2022, pocos hasta nulos acuerdos se han cumplido de parte del estado panameño.
Olmedo Carrasquilla Aguila. Radio Temblor Internacional / Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular ALER.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Contacto sur estilo latinoamericanos amigas y amigos de américa latina y el caribe sean bienvenidas y bienvenidos a la emisión vespertinas de la asociación latinoamericana de educación y comunicación popular a leer panamá se viste de patria entre la desigualdad social y corrupción en el marco del mes de la patria continúa en panamá la incertidumbre ante el alto costo de la vida un análisis nos comparte el sociólogo víctor jordan andrea expresando el crecimiento de la crisis y deuda por ejemplo el endeudamiento del panameño era de quart mil cuatrocientos quince dólares per cápita en el dos mil quince sin embargo para el año dos mil veintiuno fue de siete mil ciento sesenta y siete dólares osea el ciudadano panameño en un año se endeudó casi el doble en el último lustro esto a causa del clientelismo que ha penetrado por todos los sectores productivos y promovido por la partido gracia criolla nacional escuchemos al sociólogo víctor jordan andrea de la universidad de panamá y asesor de diversas organizaciones sociales bueno nosotros tenemos que señalar que la realidad nacional en todo momento cuando el país conmemora año más de esa gesta separatista de mil novecientos tres que se prolongó por por varios día estamos como quien dice en la en el mes de la patria sin embargo sigue rondando en la cabeza de muchos panameño la respuesta a lo que es patria nación porque muchos no la conoce mucho no saben mucho no la han disfrutado y la nación y la patria se convierten en un artículo de lujo para para un grupo bastante significativo de la sociedad panameña pero también se traduce en una cantidad de miseria pobreza flotación desinterés desencanto y apatía a todo lo que son nuestros símbolos patrios y al deseo de vivir y de luchar nosotros tenemos que ver esta realidad que nosotros tenemos tenía todo momento hablando del estado actual panameño una crisis verdaderamente significativa por el hecho de que nuestro país se ha venido endeudando a pasos agigantados dando esto salto cualitativo y cualitativo enorme por ejemplo entre del dos mil veinte y el dos mil veintiuno en plena pandemia nuestro país se endeuda precisamente mucho más con el mayor con un mayor nivel de de ritmo de endeudamiento numérico que no es algo totalmente ilógico el endeudamiento per cápita del panameño en el año dos mil veintiuno puede ser siete mil ciento sesenta y siete dólares balboa para nosotros pero en el dos mil quince es endeudamiento per cápita el panameño era de cuatro mil cuatrocientos quince dólares o balboa es decir que en cinco años entre el dos mil quince del dos mil veintiuno bueno se prácticamente se duplica verdad por unos cuantos más casi casi se duplica el endeudamiento cosa que no veo ocurrido en periodos anteriores y si miramos esas cinco años entre esos cinco años tenemos que decir que el endeudamiento creció precisamente en el período de pandemia así que esto es un dato muy importante para conocer la realidad
Comments of Panamá se viste de Patria entre la desigualdad social y corrupción