Pandemia: Perspectiva política y jurídica. Parte VI (y última).
Description of Pandemia: Perspectiva política y jurídica. Parte VI (y última).
“LA OPINIÓN PÚBLICA Y EL IMPACTO POLÍTICO-ELECTORAL DE LA PANDEMIA”
Por D. Francisco Llera
Catedrático Emérito de la Universidad del País Vasco
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy bien pues vamos a reanudar la sesión con la con la última ponencia que salimos del ámbito estrictamente jurídico y nos vamos al ámbito la ciencia política y la sociología en la que nuestro oponente mi querido y admirado poco hiera pues es una una autoridad una autoridad más que conoce reconocida por otra parte es un habitual de estos cursos de la grandes yo creo que es por lo menos tercero años seguido que que ten vemos el placer de contar con su colaboración como decía también esta mañana pues hablamos teniendo una persona que es un referente de cívico la defensa de la españa constitucional y bueno por todo tipo de motivos estoy seguro de que va a ser extremadamente importante lo que lo que nos diga vuelvo a recordar una reflexión que ya les hice para situar el tema en su contexto al margen de los debates jurídicos a de más de las consecuencias jurídicas de las decisiones que se han tomado con respecto a la pandemia hay un factor que es su repercusión en la opinión pública y lo que es obtenga como consecuencia efectos electorales felizmente las democracias todos los poderes le guste mucho le guste uno menos son transitorios el principio de temporada del poderes elementales nueva democracia y la gente toma muy buena nota de las actitudes de los partidos políticos de los líderes políticos para luego tomar su decisión inapelable a efectos de quien debe gobernar pues sobre esto nos va a hablar quieras cuando quieras gracias benigno por la invitación y por la oportunidad de pasar esto ratos tan estupendo en la grande aunque no sea grande no estamos en el paraíso idílico del lago y por darme la oportunidad también de bueno pues contactar con con mis paisanos que no académicamente que no es una cosa muy frecuente para mí después de casi cincuenta años de docencia y bueno y por reflexionar en voz alta sobre yo creo que algo que nos preocupa a todos que que está pasando en nuestra sociedad como vamos a quedar como vamos a quedar hablamos de la situación económica de las empresas etcétera qué es importante pero qué pasa con con los ciudadanos en esta sociedad además que teníamos la suerte de ser campeones del mundo junto con japón en esperanza de vida y que eso ha sido uno de nuestros castigos curiosamente no precisamente por eso pero bueno superaremos esta esta situación y sobre todo reflexionar sobre bueno que consecuencia como ha sido la gestión política de esto de alguna manera ya lo estamos viendo porque lógicamente todas las cuestiones jurídicas tienen que ver con la gestión política pero la otra parte de las formas de hacerlo y viendo un poco la perspectiva inevitablemente tenemos que conformarnos al mundo yo voy a dividir mi intervención unas reflexiones es un poco genéricas luego voy a detenerme un poco en cómo nos cuentan los ciudadanos que están viviendo la pandemia con algunos datos significativos el tercer lugar voy a hacer una pequeña reflexión sobre cómo ha sido la gestión política de la crisis y ya finalmente bueno qué consecuencias está teniendo desde el punto de vista de la competición política porque al fin y al cabo en una sociedad democrática todo competición y la competición está continuamente en ebullición y ahora también unas reflexiones sobre esta cuestión para contextualizar lo que voy a hacer después a pesar de que ha habido pandemia así pestes etcétera etcétera