

Description of El panteón del jugón
Los jugones se sientan en la mesa para definir cómo sería su panteón ideal de videojuegos históricos. Cuatro videojuegos que cambiaron el entretenimiento de miles de personas van a ser analizados en el programa de hoy. Hablaremos de juegos tan rudimentarios como el Tetris, otros con un multiverso increíble a su alrededor como es Super Mario, y pasando por otros videojuegos históricos como el Doom. Aunque había mucho donde elegir, aquí tenéis cuatro ejemplos de absolutos íconos de la historia de los videojuegos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenos días, tardes o noches, ya sea cuando nos estéis escuchando. Bienvenidos a la sexta entrega de Hablamos de Videojuegos en la URJC.
Con un servidor, Etienne, y me acompañan Damaso, Jaime y Dani. ¿Qué tal vuestra semana, chicos? Muy bien, yo...
Creo que mejor responde a Damaso, que está malo.
Yo, recuperándome, ya estoy bien, pero lo he pasado muy mal, pero bien, ya bien.
Yo bien, yo bien. Investigando con curiosidad el tema de hoy.
Eso espero, porque este tema que tenemos hoy, digamos que para un programa no nos va a dar.
Así que, es muy posible que extengamos esta entrega en los meses consecutivos.
Quién sabe. Y empezamos.
Y, vamos a ver, ¿con quién empezamos? Ruleta, ruleta, pinto, pinto, gorgorito, y... te ha tocado, Damaso.
Cuéntanos, ¿qué nos traes hoy? Pues yo, en esta ocasión, también voy a hablar de un videojuego de lucha, pero no es Street Fighter.
Aunque por el tema, podría serlo.
Es un juego de lucha que salió un año después que Street Fighter II, y el mismo año en el que nací yo.
Y sucedieron muchas cosas, muchos eventos importantes en España, en 1992.
Este videojuego supuso un antes y un después, porque entre otras cosas, era tan sangriento, tan bestial, tan gore...
...que fue el preludio para la creación de la clasificación por edades en videojuegos.
Concretamente, el Ententimerso War Rating Bowl, más conocido por sus siglas ESRB.
En Europa, aparecería el famoso PEGI, muchos años después, concretamente 11 años después, en 2003.
¿Y quién no ha oído hablar alguna vez de eso de PEGI 18, PEGI 7? En Japón, aparecería la clasificación por edades, bajo las siglas 0, a la vez prácticamente que en Europa.
PEGI salió en 2003 y 0, aunque en 2002 empezó a desarrollarse, realmente no se publicó hasta 2003 también.
Entonces, en Europa y en Japón salió a la vez, aunque en Estados Unidos salió 11 años antes.
Me sorprende que sea tan reciente, y que lleve menos de 25 años la clasificación por edades.
No sé... No me imagino un mundo antes sin esas clasificaciones, la verdad.
La vía. Lo que pasa es que, digamos que la clasificación por edades salió porque ciertos grupos sociales y políticos...
...pues como que son unos aguafiestas, por decirlo de... por llamarlo de una manera.
Además, es que estos sistemas de clasificación clasifican los videojuegos por edades en función, no de la dificultad...
...sino del lenguaje SOE, del uso de drogas, de los aspectos sexuales, etc.
Los videojuegos entran en una categoría o en otra, porque hay videojuegos muy fáciles de pasarse...
...que sin embargo tienen PEGI 18 o SRB Mature, que se llaman en Estados Unidos así...
...y sin embargo hay videojuegos que son muy difíciles de pasarse que tienen un PEGI o un SRB...
...para cualquier público, para todos los públicos, porque no se clasifica por dificultad...
...sino por si tienen estos contenidos de lenguaje SOE, sexual, drogas y demás.
Hay incluso a veces que estos sistemas de diferentes países se contradicen...
...y tienen diferente clasificación según la región.
No suele variar mucho, pero sí es verdad que algunos están clasificados para mayores de 18...
...y otros, sin embargo, en otras regiones del mismo videojuego, no lo están.
Pese a ser un videojuego clasificado como para mayores de 18 años...
...yo recuerdo jugarlo a una edad muy temprana, yo tendría menos de 10 años...
...mientras mi madre se escandalizaba.
Aún así, yo seguía jugándolo más bien a escondidas y cuando me veían, pues lógicamente me regañaban...
...pero tampoco me quitaban el mando.
Otro motivo por el que Mortal Kombat, o los originales Mortal Kombat...
...se diferenciaban del resto de videojuegos, es porque los personajes se capturaban...
...con las imágenes reales mediante fotografías de los diferentes actores en movimiento...
...lo que luego serían los sprites del videojuego.
En la gran mayoría de videojuegos, los sprites se dibujaban a mano...
...o mediante técnicas de computación gráfica.
Posteriormente, la gran mayoría de los estudios desarrollados de videojuegos...
...se pasarían al modelado 3D y a la animación 3D.
Termino mi sección preguntando si alguno de vosotros habéis jugado al Mortal Kombat...
...y cuál es vuestro personaje favorito.
En mi caso, del Mortal Kombat, Kitana.
La duda ofende, ¿no? Si no he jugado a Mortal Kombat...
...el último que... el primero que jugué fue, curiosamente, no fue un...
...no, sí que fue Deadly Alliance.
O sea que ya ha llovido por entonces cuando NetherRealm era todavía Midway.
Sí, porque originalmente no lo desarrollaba NetherRealm.
Ni tampoco era de Warner Bros.
O sea, hacía Warner Bros., lo hacía era publicarlo, creo recordar, pero nada más.
Pero mi personaje favorito, la duda ofende, es Johnny Cage.
Mucha flexibilidad tiene.
Sí, con su siempre famoso Nut Punch.
Yo siento ahogar un poco la fiesta, pero no he jugado nunca.
Porque yo nunca he sido muy de este tipo de juegos y...
...en mi casa, además, ese tipo de juegos...