iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Habla Radio El Recreo
El papel de la economía circular y las materias primas

El papel de la economía circular y las materias primas

3/7/2025 · 10:11
0
34
0
34
El Recreo Episode of El Recreo

Description of El papel de la economía circular y las materias primas

Hablamos con Nicolás Molina, Director técnico de la FER, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje. Nicolás participa en el apartado de las materias primas y el papel que juegan dentro de la economía circular. Es la principal asociación del sector del reciclaje de residuos desde hace más de 35 años.

Read the El papel de la economía circular y las materias primas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hablaba Adelaida de los materiales, de las materias primas. Está muy en boga ahora mismo con todo el follón que tenemos ahí con Ucrania, Estados Unidos, las tierras raras, Rusia... temas o términos que antes ni sabíamos que existían y sin embargo ahora parece que hay una crisis en todo.

Hay una mesa, ha habido una mesa en la que se ha hablado precisamente de esa economía circular y esas materias primas, porque podría ser quizá, esto igual lo digo demasiado grande, una solución a ese déficit, por ejemplo de tierras raras o de petróleo, etcétera, etcétera. Bueno pues mira, con nosotros se encuentra Nicolás Molina, es director de la FER, que es la Federación Española de la Recuperación y del Reciclaje y Nicolás ha estado en esa mesa. Nicolás, ¿qué tal, cómo estás? Acércate al micrófono. Muchas gracias. A ti, hombre, gracias por sacarte de ahí, traerte hasta aquí. Encantado de estar con vosotros. Tema apasionante, ¿no? El de hoy, habrá habido mucho interés en esa mesa.

Ha habido mucho interés y yo creo que cada vez que abrimos un informativo y vemos tema de materias primas críticas ponemos los ojos como platos, ¿no? Porque es totalmente geopolítica, ya estamos hablando no de circularidad, sino vamos a decir geopolítica de residuos, es decir, el señor Trump va por las materias primas, a por la minería y parece que no tiene límite. ¿Y puede ser una solución a ese problema el que la economía circular, lógicamente, que reciclemos y utilicemos los materiales una segunda o tercera o cuarta vez? Pues has tocado un tema clave y te voy a decir por qué.

Porque hace ya un par de años o año y medio la comisión lanzó un reglamento europeo de materias primas fundamentales que incluía las críticas y pensó en la circularidad, no sólo en fomentar la minería, que eso es algo que también se ha puesto encima de la mesa en la reunión, que es importante, sino en la circularidad de los residuos.

Y aquí se ha hablado, o se habló en ese reglamento, de que al menos el 25% de la capacidad europea de esas materias primas críticas debía ser proveniente del reciclado, ¿no? Eso es lo que pone ese reglamento, que tiene para mí ese valor y un carácter aspiracional, porque no es muy vinculante, no es por país, es objetivo, es un poco más bien un deseo sin intenciones, ¿no? Que luego va a venir acompañada más a futuro de reglamentos más serios y vinculantes, ¿vale? Pero ¿qué nos está diciendo aquí la comisión? Oye, tenemos que buscar minería, pero también tenemos que reciclar esas materias primas críticas.

Y yo creo que aquí, en ese reglamento, yo creo por la premura, por sacarlo adelante, no se tocó algo fundamental, ¿vale? La demanda de esas materias primas críticas, porque es fundamental que, y está claro que hay una demanda, pero ¿de provenientes del reciclado? Y aquí lanzó la pregunta y lanzó también la respuesta. Nosotros, como recicladores, hemos conseguido llegar a tener concentrados de materias primas críticas como el tántalo, ¿vale? ¿Alguien nos compra ese material reciclado? No, nadie nos lo compra. ¿Por qué? Pues porque el material primario todavía tiene un valor económico muy bajo. Pasa exactamente igual con el neodimio, que nos una mucho de los imanes permanentes, ¿no? Que los encontramos también en los vehículos de tracción eléctrica, los encontramos en los molinos eólicos.

¿Qué pasa? ¿Los recicladores podemos llegar a tener concentrados reciclados? Sí, pero nadie nos lo compra. Entonces, ¿hay una solución? Desde luego que la hay. Y creo que eso va a cambiar, ¿vale? Se va a poner medidas para ello. Y es que hay una demanda de materiales reciclados. Esto ya pasa con las baterías. Las baterías de vehículo eléctrico, lo que se ha hecho que las que nuevas se pongan en el mercado, tengan un contenido de residuos reciclados por consumo. Es decir, lo que estamos diciendo es que las baterías viejas van a alimentar a las baterías nuevas.

Es una respuesta, precisamente, a la pregunta que se hace mucha ciudadanía sobre un coche eléctrico. ¿Es contaminante o no es contaminante? Es que con la batería y tal, eso no se puede reciclar. Bueno, no se podría reciclar hace un tiempo. Ahora yo entiendo que sí, ¿no? El tema de la reciclabilidad de la batería de vehículo eléctrico para mí no es un problema.

Y he expuesto en la mesa varios problemas y creo que este no va a ser uno de ellos. Que la ciudadanía se quede tranquilo, que la tecnología está ahí, que ya va a haber plantas. Creo que vamos a tener una gran capacidad en España para ello. No me preocupa. O sea, me preocupan otras cosas, pero cómo se van a reciclar, para mí no lo es. Está claro.

Para que pongamos un ejemplo y que la gente lo entienda bien, somos una potencia en móviles. ¿Cuántos móviles nos compramos nosotros mismos, los vascos, los españoles? Al cabo, ¿cuántos móviles tenemos en España?

Comments of El papel de la economía circular y las materias primas
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!