iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By finanzas.com Pódcasts financieros
Paquete Ómnibus: ¿simplificación necesaria o cesión ante la oleada anti-ESG?

Paquete Ómnibus: ¿simplificación necesaria o cesión ante la oleada anti-ESG?

3/26/2025 · 12:23
0
108
0
108

Description of Paquete Ómnibus: ¿simplificación necesaria o cesión ante la oleada anti-ESG?

Joaquín Guerola, socio de riesgos y sostenibilidad en la consultora PWC, analiza en el podcast de Social Investor el conjunto de medidas que Bruselas quiere aprobar para racionalizar la normativa ESG.

Read the Paquete Ómnibus: ¿simplificación necesaria o cesión ante la oleada anti-ESG? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola a todos, me llamo María Gómez Silva y esto es el podcast de Social Investor, la iniciativa de la revista Inversión dedicada a la ESG. En el capítulo de hoy vamos a hablar sobre el paquete de medidas que ha puesto en marcha la Comisión Europea para tratar de simplificar toda la normativa ESG. ¿Es una simplificación a costa de la calidad? Para hablar de ello tenemos hoy con nosotros a Joaquín Gerola, que es socio de riesgos y sostenibilidad en la consultora PwC, que ya nos acompañó precisamente en el foro de Social Investor para hablar sobre normativas europeas relacionadas con la ESG. Hola Joaquín, bienvenido, muchas gracias por venir. Gracias a vosotros por invitarme. Para hablar de este tema que no siempre es fácil y que hay que intentar un poco trasladar a la gente.

Lo que comentaba al principio es que la Unión Europea pues ha puesto muchas normas en marcha, hemos hablado de ellas en este podcast en numerosas ocasiones y ha recibido también críticas por ello, quizá pues porque al final pues pone más obstáculos a las empresas europeas o porque, bueno, porque es un paquete bastante grande y denso. Y para solucionar eso recientemente ha puesto en marcha otro paquete de medidas para simplificarlo. No sé si nos podrías comentar brevemente en qué consisten estas modificaciones.

Sí, mira, el paquete Omnibus son una serie de propuestas que modifican varias directivas y algún reglamento. Hay una primera propuesta que modifica o que intenta, que retrasa o que propone retrasar la entrada en vigor tanto de CSRD, la Directiva de Reporting, como la CS3D, la Directiva de Urgencia y Vida. Hay otra propuesta directiva que modifica o que habla de modificar los contenidos de esas dos directivas. Hay una propuesta de acto delegado para modificar las compañías que van a estar sujetas y algún otro cambio relevante a taxonomía.

Y luego hay una propuesta de reglamento para el CEBAM y una propuesta de reglamento que modifica la articulación de algunos vehículos de inversión, sobre todo el InvestEU. Vamos a explicar. La Directiva de Reporting es la que obliga a las compañías a explicar sobre cómo implementan sus políticas de sostenibilidad. Es la Directiva de Reporting la que obliga a las compañías de alguna manera a reportar en el ámbito de la sostenibilidad. Eso es.

Luego la de Dirigencia de Vida es la que obliga a vigilar a toda la cadena de suministros. La taxonomía es la que define las actividades que son consideradas sostenibles. No sé si me dejó algo. Hemos hablado de CEBAM, del mecanismo de intercambio de carbono en frontera y hemos hablado del reglamento que cambia determinados vehículos de inversión, como es InvestEU, que es el más importante, que es mecanismos que tiene la Unión Europea para invertir en aspectos estratégicos.

Muchos de los cambios tienen que ver con el tamaño de las empresas a las que afecta, reduciendo el ámbito de aplicación y los plazos. Si hablamos fundamentalmente de CSRD y de CS3D, que yo creo que es lo que más impacta a las compañías, hay dos grandes cambios. En términos de plazo, en CSRD, que es la directiva de reporting, teníamos antes Wave 1, Wave 2, Wave 3.

El Omnibus lo que hace es Wave 1 lo deja como está, que son compañías que se supone que ya habrían reportado y que en España lo han hecho de manera voluntaria. Y luego Wave 2 y Wave 3, lo que propone esa propuesta directiva es que se retrase dos años, en vez de tener que reportar en el fiscal día 25, en el año fiscal 25, en el 26, que pasáramos al 27 y al 28. O la 2, 27, o la 3, 28. Y además hay un cambio significativo en el tamaño. Antes, el límite mínimo eran 250 empleados, 50 de ingresos y 25 de pie de balance.

Sigue existiendo el límite de 50 de ingresos y 25 de pie de balance, pero ahora habla únicamente de las compañías que tengan más de 1.000 empleados. Una compañía que no tenga 1.000 empleados, aunque sea cotizada, no estaría sujeta, según la propuesta Omnibus, a la nueva CSRD.

O sea que en realidad los cambios más significativos tienen que ver con un retraso.

¿Hay también cambios en lo que es el contenido? Sí, hay cambios en CSRD, hay varios cambios en el contenido. Lo primero es, bueno, lo primero, hay varios cambios. Uno habla de, bueno, que la comisión ya quiere modificar o simplificar los estándares, los 12 estándares que ya estaban publicados. No habla tanto de simplificar, sino de reemplazar.

Comments of Paquete Ómnibus: ¿simplificación necesaria o cesión ante la oleada anti-ESG?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!