iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Museo Nac. Thyssen-Bornemisza Thyssen
Las paredes hablan - Episodio 1 - Mujer, cuerpo e identidad

Las paredes hablan - Episodio 1 - Mujer, cuerpo e identidad

1/8/2025 · 21:51
0
699
0
699
Thyssen Episode of Thyssen

Description of Las paredes hablan - Episodio 1 - Mujer, cuerpo e identidad

Mujer en el baño, de Roy Lichtenstein, habla con El baño de Diana (La fuente), de Jean-Baptiste-Camille Corot

¿Cómo se concebía la mujer, su cuerpo y su identidad en dos siglos diferentes? ¿Cómo se representaba su cuerpo en ambas épocas? ¿Qué mitos estaban más vigentes en la cultura y qué representaban? ¿En qué sociedad fueron pintadas la Diana de Corot y la Mujer en el baño de Lichtenstein? ¿Cómo la evolución de la cultura de masas convirtió la imagen de una fotonovela amorosa en una obra de arte?

Para responder a estas preguntas escuchamos a las protagonistas de Mujer en el baño´, de Roy Lichtenstein, y `El baño de Diana (La fuente)´, de Jean-Baptiste-Camille Corot, además de contar con Eva García, educadora del museo, y con la colaboración de la nutricionista Raquel Lobatón.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1171405

Read the Las paredes hablan - Episodio 1 - Mujer, cuerpo e identidad podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Podium podcast lo mejor está por escuchar cuando el museo cierra sus puertas no todo es absoluto silencio las paredes tienen mucho que contar museo nacional thyssen-bornemisza presenta las paredes hablar que contarían los cuadros si pudieran hablar episodio uno mujer cuerpo e identidad mujer en el baño de roy lichtenstein siglo veinte habla con el baño de diana la fuente siglo diecinueve de jean-baptiste camille corot cartucheras muslos demasiado gordos muslos demasiado delgados alas de murciélago cintura de avispa cintura poco marcada poco pecho demasiado pecho caderas anchas caderas demasiado estrechas la vida de las mujeres está ahí ha estado siempre marcada por el juicio constante sobre sus cuerpos ya sea en la antigua babilonia en un templo de shangai o en un bar de barcelona el cuerpo sigue siendo un terreno de batalla un campo fértil para la crítica y la opinión ajena e indeseada soy elia fernández y esto es las paredes hablan y como el arte es un reflejo de la vida esto mismo de lo que hablamos ya está reflejado en obras de artistas que mostraron en sus cuadros mucho más de lo que creían mostraron la percepción y el control de la sociedad en que vivieron sobre los cuerpos que habitaban las mujeres de su tiempo por eso y dejaremos que dos obras de arte protagonizadas por mujeres mantengan una conversación sobre sus cuerpos y su identidad como mujeres pero antes de eso contamos con la voz de una experta como la nutricionista raquel lobatón para descubrir cómo vivimos hoy el peso de la sociedad sobre nuestros cuerpos uno de los tantos mecanismos por medio de los cuales sea controlado y se sigue controlando el cuerpo de las mujeres es la cultura de dietas es decir bajo este sistema de creencias que nos ha llevado a interiorizar la idea de que para ser bellas amadas respetadas deseadas pero también saludables tenemos que ser delgadas nos ha llevado a pasar la vida obsesionadas con la comida contar ando midiendo y pesando nuestros alimentos pensando cada bocado que vamos a meter en nuestra boca por miedo a engordar e intentando perseguir constantemente ese cuerpo hegemónico delgado que supuestamente nos va a traer la felicidad que nos va a traer la salud que nos va a traer el amor y es de esta forma que pasamos la vida en ciclos inte combinables de dieta que inevitablemente terminan en el rebote porque está documentado que el noventa y cinco por ciento de las personas que pierden peso lo recuperan en un periodo de entre dos y cinco años entonces pasamos la vida en estos ciclos interminables ocupando nuestras mentes en estas cosas en contar medir la comida pero también es es de esta forma que vamos desarrollando una mala relación con la comida empezamos a sentir culpa al comer miedo por los alimentos empezamos a comparar nuestro plato con el de los demás a comer quizás a veces a escondidas y es altamente probable también que desarrollemos un trastorno de la conducta alimentaria sabemos que hacer dieta es el principal factor que puede detonar con trastorno de la conducta alimentaria entonces nuevamente de esta forma la cultura de dietas contribuye a la cosificación de la mujer porque se intersecta por supuesto con los estándares de belleza pero se nos hace creer que es por salud y de esta forma pues pasamos la vida siempre intentando cogernos un poco más como adelantábamos antes hoy hablaremos de este tema a través de dos obras del museo que representaron a la mujer y su cuerpo en dos épocas distintas nuestra primera protagonista es mujer en el baño de roy lichtenstein un retrato estilo pop-art colorista de líneas gruesas y firmes que representa a una mujer de los sesenta del siglo pasado a través de los códigos de su momento la estética de cómic la fotonovela

Comments of Las paredes hablan - Episodio 1 - Mujer, cuerpo e identidad
A