iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Aredmag Podcast Sonoridades - Territorios Sonoros
PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LOS YARIGUÍES - TEMP 2 - CAP 4

PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LOS YARIGUÍES - TEMP 2 - CAP 4

2/14/2024 · 07:21
0
8

Description of PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LOS YARIGUÍES - TEMP 2 - CAP 4

"¡Bienvenidos a la segunda temporada de 'SONORIDADES el podcast'!

Desde el susurro del viento hasta las campanas que marcan el tiempo, 'Territorios Sonoros' nuestra segunda temporada les llevará a descubrir la magia que yace en los lugares de nuestros municipios.

En el cuarto episodio, nos adentraremos en la majestuosidad del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes. Desde San Vicente de Chucurí, Manuel Rondón, miembro del colectivo radial de AREDMAG, nos guía a través de este santuario natural que se alza entre los ríos Suárez, Sogamoso y Opón, entre páramos y bosques andinos y subandinos que han regulado el clima y el ciclo del agua por milenios. Acompañados por los sonidos de más de 500 especies de aves, exploramos la historia de cómo Jaime Ardila y Enrique Moncayo, visionarios locales, lograron la declaratoria de este patrimonio biológico de Colombia en 2005.

Read the PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LOS YARIGUÍES - TEMP 2 - CAP 4 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En un mundo de sonidos ocultos donde cada rincón guarda su propia historia llega territorios sonoros lee sr un podcast que te llevará a descubrir los lugares y paisajes más sorprendentes de nuestros municipios territorios sonoros hoy nos hemos internado en la selva santandereana en la cordillera oriental de los andes para descubrir una joya natural de santander y patrimonio biológico de colombia el parque nacional natural serranía de los yariguíes que se alza entre ríos como el suárez el sogamoso eso y el opón entre páramos y bosques andinos y sus bandidos que por miles de años han regulado el clima y el ciclo del agua abasteciendo a más de veinte acueductos rurales y municipales en su largo viaje hasta los humedales del magdalena y toda su biodiversidad en sus más de cincuenta y nueve mil hectáreas de bosques y páramos que se alzan desde los setecientos a los tres mil cuatrocientos metros sobre el nivel del mar cohabitan diversas especies animales y vegetales entre las que se destacan el pájaro ii inca negro la perdiz santandereana el mono araña el jaguar y además de albergar a por lo menos doscientos cincuenta y tres especies de mariposas diurnas es el hogar de uno de los huéspedes más reconocidos de los andes el oso de anteojos tranquilos esa motosierras o en abajo en una zona no protegida parece que alguien está cortando madera eso me recuerda una pregunta qué hubiera sido de esta selva si no se hubiese declarado como zona protegida jaime ardila hermano y amigo de quienes hiciera un posible la declaratoria del parque nacional serranía de los yariguíes en el año dos mil cinco nos cuenta cómo se gestionó este importante proyecto para la protección del medio ambiente la iniciativa de crear el parque de rigidez surgió después del año mil novecientos setenta y cinco por ahí juan do ya aquí en san vicente mi hermano el jovencito que empezó a estudiar biología en bogotá no sea nacional enrique moncayo ingeniero agrónomo que estaba radicado aquí hace muchos años y estaba muy interesados la cordillera cada vez está más amenazada y sabiendo que en santander no existía ningún parque natural como reserva natural aunque el agrónomo enrique moncayo y el biólogo reinaldo ardila no alcanzaron a haber declarado su parque soñado su legado continúa vigente a más de tres mil metros sobre el nivel del mar celina plata de moncayo esposa de enrique el agrónomo recuerda cómo empezó la aventura de su esposo por la conservación de la montaña cuando se inició la construcción del acueducto santa inés que comprende a la vereda de a la pinta el litoral la plazuela hasta la vereda del jinete los usuarios del acueducto junto con enrique y decidieron ir a conocer el sitio donde se iba a traer el agua para es para ese producto entonces ese es ese se estaba situado en la vereda la serranía de los yariguíes pero cuando estuvieron allá se dieron cuenta de que no solamente se iba a surtir esas veredas sino que se había muchos municipios de santander se su piel con esa agua entonces junto con conectó decidieron ir a conocer el sitio y motivar también aren de arena para que se interesara por qué se llegara a declarar es el sitio de la vereda de los jedi es un parque nacional escuchen

Comments of PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LOS YARIGUÍES - TEMP 2 - CAP 4
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!