
La parranda-Dinámica zarzuela con valores que reflejan la vivencia de la fe

Description of La parranda-Dinámica zarzuela con valores que reflejan la vivencia de la fe
La parranda-Dinámica zarzuela con valores que reflejan la vivencia de la fe. ¿Por qué es tan importante el ritmo para que una obra funcione?
Puedes escuchar mi comentario (Víctor Alvarado es el autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.ppc-editorial.com/libro/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes) sobre la zarzuela en cuestión, que se estrenó en el teatro Cervantes de Málaga el 21 de abril 2024.
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Esta es la sinopsis oficial...
El argumento de La parranda, intranscendente como el de tantas otras zarzuelas que triunfaron en la época, nos cuenta el amor de Aurora y Miguel trabado por un pretendiente en poder de un secreto con el que chantajea a la pareja, y que se resuelve con desenlace rocambolesco, pero feliz. Una trama sencilla que canta la belleza del paisaje murciano, la nobleza de sus gentes y las profundas raíces de sus tradiciones, y que se eleva con la brillante inspiración musical de la partitura, entre las mejores, más célebres y festejadas del compositor granadino.
Directa, pegadiza, con grandes ocasiones para el lucimiento de los cantantes, la música de La parranda consolidó el prestigio de Alonso, cimentado tres años antes con La calesera. Entre sus muchos números populares destaca el ‘Canto a Murcia’ convertido desde entonces en el himno oficioso de la región.
Por otra parte, el teatro andaluz sigue en la valiosa labor de poner a la zarzuela en el lugar que se merece...+La corte del faraón-Una divertida zarzuela al ritmo de ‘Ay ba' mejor que La vida de Brian: https://www.ivoox.com/corte-del-faraon-una-divertida-zarzuela-al-ritmo-audios-mp3_rf_120894284_1.html
Página efectista y brillante, situada entre las más populares del género. Lo que comienza como una parodia de la Aida de Verdi se convierte en un particular tratamiento de la historia bíblica de José y su interpretación de los sueños del faraón. Con célebres números como la fanfarria inicial ‘¡Victoria! ¡Victoria!’, el lírico canto de Lota ‘De Tebas soy yo, en Tebas nací’, el coro de viudas ‘Salud a la doncella’ y, sobre todo, los cuplés babilónicos ‘Ay ba! Ay ba! Ay ba!’, el éxito de La corte de faraón fue espectacular.
El argumento gira en torno al general Putifar, a quien el Faraón, como premio a sus hazañas bélicas, decide casar con la bella Lota. Mientras Putifar, “duro en las guerras pero blando con las damas”, intenta evitar por todos los medios quedarse a solas con su mujer, la llegada del joven, hermoso y casto José crea hilarantes situaciones entre Lota, la reina y otros sirvientes que complicarán la apacible vida del palacio de Faraón.
+Luisa Fernanda-Una emocionante zarzuela que cautiva al espectador y transmite valores universales: https://www.ivoox.com/luisa-fernanda-una-emocionante-zarzuela-cautiva-al-espectador-audios-mp3_rf_118855787_1.html
Luisa Fernanda, la mejor partitura del maestro Moreno Torroba y su mayor éxito, es considerada “la reina de las zarzuelas”. Fresca, colorista, elegante, alegre, picaresca… Luisa Fernanda, con sus diálogos, canciones, coros y danzas, llega hasta el espectador con rotundidad, perfecta armonía y melodías que ya forman parte de la tradición popular: ‘Marchaba a ser soldado’, ‘Mazurca de las sombrillas’, ‘Ay, mi morena’, ‘Por el amor de la mujer que adoro’, ‘Caballero del alto plumero’...
Madrid, 1868, durante el reinado de Isabel II de Borbón, época en la que surgieron sentimientos antimonárquicos y libertarios. La bella Luisa Fernanda está enamorada de Javier, su novio de siempre, un coronel del regimiento de húsares de la reina, inconstante y vanidoso. Entre ellos se interpone la influyente condesa Carolina y el hacendado Vidal Hernando, que anhela el amor de la protagonista. Todo ello enmarcado en un ambiente histórico, con monárquicos y republicanos, carlistas y revolucionarios, en el que se combina la conspiración, el madrileñismo y el tópico extremeño.
Víctor Alvarado
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No te olvides del regalo ideal para esta primavera la fe la ética y los valores de los superhéroes un libro perfecto para dar la batalla cultural con una sonrisa fundación edelvives patrocina este espacio cultural el teatro lírico andaluz vuelve a la carga con su repertorio sobre la zarzuela contando entre sus filas con el sobresaliente barítono malagueño antonio torres que se entiende que estuvo en el grupo fundador de esta iniciativa en el teatro cervantes de málaga pudimos disfrutar de la parranda que tiene como número estrella el canto de murcia y que a pesar de tener enfrente un barsa madrid pudieron sacar adelante un la obra con el único fallo que tiene que es el de venderse como una historia más del género chico y es verdad que tiene una sencilla trama de triángulo amoroso sin embargo esto no es un problema sino todo lo contrario porque las melodías son pegadizas los números cómicos son brillantes y desde luego se combinan a la perfección con las escenas de mayor carga dramática con alguna que otra escena realmente emocionante los coros son cristalinos y las bailarinas lo dan absolutamente todo tanto por su arte como por su poderío físico el ritmo es muy bueno y el público lo agradece porque es una obra en la que se sale con una sonrisa es una de esas historias sin pretensiones para pasar un buen rato y que te deja un buen sabor de boca por su dinamismo los actores están realmente bien muy especialmente el que hace de charlatán el cuco que juega al gato y al ratón por su ambigüedad además lo hace con muchísimo acierto así como por ejemplo el actor adolfo pastor que hace de sacerdote y que ya había hecho un personaje afeminado en la corte del faraón en esta ocasión lo borda haciendo del sacerdote comprensivo coherente pendiente de sus parroquianos y representando una perso lona que protege a los débiles y es que esta obra refleja con respeto y cariño la práctica religiosa de la sociedad española de la sociedad cristiana española sin hacer anacronismos y ajustándose a lo que su autor o sus autores escribieron pues fue estrenada en el teatro calderón el dieciocho de abril de mil novecientos veintiocho de la mano de francisco alonso que fue el músico y libretista el autor del guión luis fernández ardavín esta obra refleja lo peor del ser humano como los celos o la venganza pero representa por supuesto lo mejor de los valores de nuestro país como la amistad la solidaridad la naturalidad con la que se tratan los temas la alegría del pueblo español la belleza del cortejo y los lazos de unión de una bonita historia de amor entre aurora y miguel aunque es verdad que hay un personaje al que le llaman retraso algo que lógicamente en los tiempos que corren pues no no sería lo más adecuado y por otra parte las historias podrían de alguna manera tildarse de machistas las tramas cómicas pero hay que decir que tanto él como ella reparten buenos zascas dialécticos tanto el hacia ella ya como ella hacia él donde él sale bastante peor parado si te gustó este comentario quizá podrías recomendarle nuestro canal de ivoox cine y libertad a un amigo te lo agradeceríamos con toda el alma