
(Parte 2) Claves geoestratégicas de CONFLICTO Israel Palestina y Palestina Irán con Mariano L. de Miguel

Description of (Parte 2) Claves geoestratégicas de CONFLICTO Israel Palestina y Palestina Irán con Mariano L. de Miguel
Parte 2
Mariano L. de Miguel es Doctor en historia, especializado en Oriente Medio, terrorismo islámico y relaciones entre Occidente y Asia.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/983860
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Cristian Orellana te pregunta lo siguiente.
Mariano, ¿tendremos que acostumbrarnos a la idea de un Israel hegemónico en el Levante y Medio Oriente? A ver, muchas gracias por la pregunta, Cristian, perdón. Y lo primero y fundamental es que, con todo lo que ocurre y demás, a pesar de que ahora está dando unos rasgos que puede considerarse una democracia liberal, la única democracia en Oriente Medio es Israel. Para bien o para mal.
Ahora mismo su nivel, como he dicho, pues por los casos de corrupción de Netanyahu, de muchos de sus ministros, etcétera, da pie a pensar de que su recorrido democrático, el trato de los palestinos también, la guerra, ha ido hacia atrás. Pero sigue, no es un estado fallido, ni mucho menos, pero podría compararse un poco, salvando distancias, porque sigo diciendo que hay una judicatura muy potente, etcétera, y separación de poderes, a la Ciudad África de la pregunta en cuanto al trato de los palestinos, no en cuanto a modo global.
Incluso muchos de sus ciudadanos están diciendo que está habiendo una levantinización, a raíz de lo que dices, de Israel. Con levantinización me refiero a que la demografía que también crece dentro de los oculares es de gente que procede del Líbano, de Siria, de esos países árabes de los que tuvieron que huir al establecerse el Estado de Israel.
Y en ese sentido el gobierno de Netanyahu es muy combativo. Ahora bien, volviendo a la pregunta que indicas, ¿que va a ser la única potencia hegemónica? No. Tenemos que ver todavía la transición en Siria, que ojalá vaya para bien, aunque no me fío de un hombre que hace escasamente tres días llevaba turbante y una barba de un puño, como es el señor Yulani, y el combate en Irak.
Tenemos que ver lo que ocurre en un Irak que se quiere federalizar, lo que puede pasar ahora para bien tras esta caída de Hezbollah y por fin que el Líbano, tras casi dos meses, perdón, dos años y medio de impase, tiene presidente y que Jordania se estabilice. Pero bueno, hegemonía regional no sé, hegemonía económica desde luego sí, porque es el único país que tiene un país, perdón, que tiene una renta per cápita que crece a pesar del estancamiento por la guerra. Entonces ahí sí que puedo decir que como potencia levante económica, sí. Vamos con la siguiente pregunta.
Te plantea el Mariano, ¿no es más rápido simplemente decir que a Israel se le permite todo porque va de la mano de Estados Unidos? Siempre se ha dicho de ese nexo, pero también hay que reconocer una cosa que es bastante curiosa. Estados Unidos no empieza a estar bien con Israel hasta el año 56 con la crisis de Suecia y eso que le tira las orejas. Y el primer país que reconoció la independencia de todo lo relativo al estado de Israel fue la Unión Soviética. Quizá para liberarse de que hiciese un efecto llamada y a todos esos refusen y que esos refugiados que a partir de los años 90 llegan desde ya implosión soviética a Israel se hubiese acelerado.
Pero sí, es cierto que hay un lobby israelí muy poderoso, controla como también lo hay saudí y como también lo hay turco. Podemos decir que porque sí, Israel y Estados Unidos van de la mano, pero no menos que Árabe Saudí y Estados Unidos. Recordemos el caso del periodista Jamal Khashoggi, descuartizado bajo órdenes de Mohamed Nisalman, heredero del trono. Un papelón para Turquía eso. Exactamente y no dejemos de lado tampoco Turquía con lo que son el tirón de orejas a través del lobby que hay en el Congreso cuando varios, vamos, tanto diplomáticos como legisladores estadounidenses apoyaron a Armenia por el caso de Nagorno-Karabaj hasta la caída de 2023 y no sólo eso, de que se intente evitar que ambas cámaras reconozcan el genocidio armenio.
Entonces no deja de ser un lobby más pero muy potente, quizá de los tres que he nombrado por tanto peso político como por peso económico. Es mucho dinero que se destina cada año a organizaciones que representen el lobby israelí en Washington. Es un hecho y yo conmino a si se me acusa de ser mentiroso, espero que no, que me lo digan y yo he cantado la vida salvo los datos. Puedo confundirme pero incluso a todo eso puedo sacar los datos y decir lo que hay. Luego ya lo que interprete cada uno no puedo meterme en su cabeza ni en sus interpretaciones.
Siguiente pregunta te plantea Luis. Por favor Mariano, ¿crees que China va a ser un país relevante a la hora de resolver el conflicto? ¿Puede sustituir a EEUU como país dominante en la zona? Yo creo que China lo que está haciendo es un soft power económico como está haciendo también en África, etcétera. Diplomático intentó lidiar como dije con lo que era la propia tensión entre Arabia Saudí e Irán un mes antes de los acontecimientos del 7 de octubre con lo cual tan tan tan bien no fue y tiene problemas internos con otra minoría
Comments of (Parte 2) Claves geoestratégicas de CONFLICTO Israel Palestina y Palestina Irán con Mariano L. de Miguel