

Description of (Parte 2) EUROPA CAMINA HACIA EL DESASTRE
(Parte 2) EUROPA CAMINA HACIA EL DESASTRE, episodio con el profesor Juan Luis Chulilla en el que se analiza la situación militar de Europa.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/983860
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A mí me gustaría, además, darle un pequeño repasito a ese meme que está surgiendo ahora y, además, en los dos extremos del espectro político y a ambos lados del Atlántico es, pero quien apoya a Ucrania va a ir a luchar. Por ejemplo, un oyente dice, yo soy argentino y vivo toda mi vida en Argentina. Perdóname que lo lea con mi acento y no imitando el tuyo. Vuelvo a repetir la pregunta, gallegos, no digo gallegos, van a ir a pelear al frente de batalla y, claro, yo creo que...
Por supuesto que vamos, hermano. Sí, pero tú fíjate, yo creo que no se han parado a pensar casi nadie que lo repite, incluso gente famosa, en lo que eso implica. Vamos a ver, si tú tienes, claro, una Argentina que apenas participa en misiones de paz, pues es una vivencia, básicamente, inexistente, pero en España...
Qué buena es la comunidad argentina, hombre, qué buena. Se lo perdono al comentario, por lo buena que es la comunidad argentina.
Totalmente. En España, que ha participado en muchísimas misiones de todo tipo en este siglo, quien es militar sabe que le va a tocar, tarde o temprano, en casi todos los casos, al menos en muchos, tener que formar parte de algún contingente. Ya sea irse al Líbano, en su momento irse a Iraq, irse a Afganistán, irse a muchísimos sitios diferentes. Esa gente tiene padres, hermanos, parejas, hijos y tiene amigos muy cercanos. Claro, como es mi caso, cuando a alguno de mis amigos más queridos le ha tocado tener que irse a algún agujero del mundo, porque es lo que le demanda su trabajo y lo que le demanda su país, no es ir a luchar a una guerra, es ir a cumplir con su obligación.
Si el día de mañana se establece un contingente europeo para defensa de Ucrania, no irán a morir por Ucrania, irán a cumplir lo que se les manda. ¿Y creen que para un padre eso es fácil? No, miren, yendo al caso opuesto a la Argentina estaría Israel. Aunque, ojo, en Israel hay unos centenares de miles de israelíes nacidos en Argentina o hijos de argentinos. En Israel, cuando llega a los 18 años, salvo excepciones, en fin, un poco deplorables en algunos casos, te toca ir a la mili. Te puede tocar ir a inteligencia, te puede tocar a muchas cosas o te puede tocar ir a la unidad de combate.
Las unidades de inteligencia, de cara a tu futuro laboral, tienen muchas salidas porque, básicamente, la industria de computación, IT israelí, se nutre de los chicos, bueno, entre las universidades y los chicos que salen de esas unidades. Las unidades de combate tienen muchísimo prestigio, hay gente que luego se gana la vida en seguridad, pero otros o continúan en el ejército o se han hecho una red que va a servirles de mucho el día de mañana.
En cualquier caso, cuando la cosa pinta mal, tanto si eres un reservista como si estás en la mili, en ese momento, te toca ir a combatir y saber lo que pasa, que esa pregunta de van a ir a luchar en Israel no tiene sentido, porque cada equis tiempo toca ir a luchar y, aunque la guerra del 2023 ha sido absolutamente excepcional, el número de bajas ha sido catastrófico, pero siempre está la duda de mi hijo, mi hermano, mi pareja, mi amigo íntimo, ¿le va a tocar esta vez? Y no dice, no se preguntan van a morir. Sería criminal, sería descorazonador a la gente que esté involucrada, cruza a todos los del mundo y que pase lo que tenga que pasar. Yo me preguntaría, fijaos, por aquellos americanos, norteamericanos, en la segunda guerra mundial, que se alistaron por millones. O mejor, me preguntaría por sus esposas, sus padres, madres y los hermanos que no fueran a la guerra.
Oye, esos miles de chicos que mueren en la playa de Omaha Beach, ¿vale? Sus padres los mandaron a morir. Dicho de otra manera, ¿por qué fueron a la guerra? La respuesta deberíamos saberla. Primero, no tenían por qué haber ido, si llegasen por Lindbergh no hubieran ido, pero fueron para liberar al mundo del nazismo, que fue una de las dos grandes catástrofes del siglo XX.
Y en el Pacífico, pues para luchar contra el enemigo directo de su país, que había sido atacado. Si en el futuro ocurre un conflicto, tanto en Ucrania, en el seno de una misión internacional, como en nuestras propias fronteras, en otra parte, evidentemente, en la frontera sur, ¿qué se le dirá a la gente? ¿A los padres, madres, parejas de nuestros militares?