
Las Parteras. El Legado de las mujeres de Peraleda de San Román.

Description of Las Parteras. El Legado de las mujeres de Peraleda de San Román.
Hasta que las embarazadas comenzaron a ir a dar a luz a los hospitales y centros de salud, las parteras fueron las principales proveedoras de atención y cuidados para las mujeres y sus recién nacidos durante el embarazo, parto, nacimiento y también durante el período post-parto.
En Peraleda de San Román, se recuerdan tres mujeres que desempeñaron este papel en varias décadas: Tía Candela, Tía Raimunda, Tía Guadalupe y Tía Conce.
El legado de las Mujeres tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la Historia de Peraleda de San Román, dando valor y relevancia al trabajo que las mujeres han desempeñado y desempeñan, contribuyendo a la vida y al desarrollo del pueblo. Proyecto elaborado por La Asociación de Mujeres Virgen del Rosario y financiado por Diputación de Cáceres y en colaboración con la Oficina de Igualdad de Villuercas Ibores Jara y el Ayuntamiento de Peraleda de San Román.
ENLACE AL MAPA DE LA RUTA DE LAS MUJERES DE PERALEDA DE SAN ROMÁN:
https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=es&hl=es&mid=1W2gA_hTh4q3o50fDj90A7x_19nSoSpg&ll=39.74078234036493%2C-5.386297375213546&z=18
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenida a la ruta de las mujeres espera leas en esta parada te contamos la historia de las parteras peral edad de san román la partera era la encargada de asistir y ayudar a parir era una mujer que sin tener estudios ayudaba y asistía a la parturienta era un dominio exclusiva de las mujeres que habían adquirido sus conocimientos por sí mismas o por aprendizajes con otra parte las anteriores debía ser una mujer ingeniosa tener disposición y discreción para ayudar a la parturienta al tiempo que ser fuerte para no desmayarse ante un mal parto desde que la partera era avisada para asistir a un parto hasta que nacía la criatura hacían falta mucho preparativos agua caliente paño su merecido esto dallas para las ganas federal debía cortar el cordón umbilical la barra la criatura abrirle los orificios como ojos nariz orejas curar el ombligo etcétera en el momento del parto sólo podían estar presentes mujeres excepto en familias de alta sociedad que había un notario para certificar que recién nacido era legítimo las parteras en penal edad de san román de las que tenemos recuerdo son de candela raimunda la cual me trajo a mí al mundo de guadalupe y tía conce que fue la última partera de este pueblo a la vez que también garcía de masajista practicante y veterinaria siempre de forma altruista y con agrado nos dejó su recuerdo y su legado el diecisiete de agosto de dos mil ocho la primera candela cayó con la mí la segunda fue guerra inmunda que lo aprendió en francia mi tía raimunda se lo enseño la conté era una cosa natural de que se sabían entre una y otra y según taba en una época y ella era la más atrevida y se atrevía a recogerlo que no había médico aquí que lo hiciera escoge al niño la preparaba reparaba ti y yo no puedo decir nada de hecho mujer muy bien hacía un regalo que requiera bien pero cobrando por lo menos las parteras habían aprendido cómo hemos escuchado antes fundamentalmente por la experiencia por lo que veían de unas a otras por lo que se transmitía más que por estudios si no hubieran existido estas mujeres pues el índice de mortalidad de los bebés y de mujeres hubiera sido muchísimos más esta ruta forma parte del proyecto legado de las mujeres de pedaleo de san román organizado por la asociación de mujeres virgen del rosario y dinamitado por el colectivo cala financiado por la diputación de cáceres colabora la diputación provincial de cáceres la oficina de igualdad de la unidad de vidrio el calibre jara y el ayuntamiento de penalidad de san román muchas gracias a todas las personas que había hecho posible este proyecto