iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By TalCual Palabra Hecha Podcast
Partidos políticos venezolanos en su laberinto

Partidos políticos venezolanos en su laberinto

4/7/2022 · 01:12:19
0
515
0
515

Description of Partidos políticos venezolanos en su laberinto

El sistema de partidos políticos venezolano está en crisis. Al desierto de liderazgos nacionales, se suma las complicaciones de una sociedad que pretende su reinstitucionalización sin contar con organizaciones lo suficientemente robustas para ello. En la oposición hay un conjunto de partidos con problemas de identidad, legitimidad, control de símbolos e intervenciones judiciales. Eso se suma a otros problemas acumulados y más recientemente a la conformación de bloques que se oponen los unos a los otros.

El caso más reciente es el de Avanzada Progresista, el cual exploramos con dos entrevistados: Jorge Alejandro Rodríguez, integrante del grupo que se fue con Henri Falcón a conformar Futuro; y Bruno Gallo, de la directiva de la tolda que acaba de perder a su fundador.

Palabra Hecha Podcast es una producción de Víctor Amaya, para TalCual.

www.talcualdigital.com

Read the Partidos políticos venezolanos en su laberinto podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Venezuela atraviesa una importante crisis de liderazgos políticos una crisis que finalmente complica mucho más la alineación de unas alternativas democrática rutas políticas posibles a caminar para institucionalizar el país hoy hablaremos de partidos políticos venezolanos en la oposición particularmente esos que se van enfrentando incluso entre ellos tan a menudo que se van haciendo polvo cósmico palabra de podcast es un producto de tal cual mucho se ha dicho lo largo del tiempo que las democracias occidentales modernas hábiles útiles se soporta sobre un sólido sistema de partidos políticos sólido sistema de partidos políticos que sirve además para representar analizar de alguna manera operar los intereses ideológicos culturales sectoriales incluso de la sociedad para llegar al debate democrático y hacer que aquello se logre consensos y a partir de allí se definan política son manejo del estado etcétera pero en venezuela lo que estamos viendo y viviendo no va por allí de hecho pareciera que cada vez estamos mucho más lejos de esa de esa condición de ese escenario en dos mil veintidós que estamos en este momento no no hay un escenario electoral planteado no hay un escenario electoral planteado tampoco para dos mil veintitrés nos referimos a una competencia electoral a escala nacional o escala regional incluso pero que plan de confrontación gobierno y oposición que plantea diatriba electoral en ese sentido ido y se ha dicho desde el año pasado desde dos mil veintiuno que bueno que dos mil veintidós pudiera ser entonces el tiempo de veintidós y veintitrés para organizarse recomponer los partidos políticos y conducirá a un proceso en el caso del año dos mil veinticuatro que está planteado una nueva elección presidencial tomando y creo que ya casi nadie cuestiona o no poner el cuestionamiento en primera fila que la elección de nicolás maduro en el año dos mil diez y ocho sea por una parte legítima y por otra parte legítima reconocibles legal y todo lo demás recordemos que esa elección fue cuestionada y denunciada como y por como una teatro electoral y demás por la oposición el que cuatro en aquel momento la plataforma unitaria de la mesa de la unidad que todavía existía lg cuadro atrás y a esa elección acudió para enfrentarse con maduro en la selección henri falcón por una parte con avanzaba progresista y otros partidos y javier bertuzzi por el partido al cambio que era un poco sacado de de de la nada el tema de del terreno político en aquel que en aquel momento nicola amor o barrera los dos hay que decirlo y bueno hasta allí en todo caso tenemos en dos mil veinticuatro un escenario que ya todo el mundo estamento político más o menos coincide en que allí donde tiene que ponerse la mira por lo menos en el aspecto electoral del asunto o por lo menos casi todos los actores lo digan con la fecha o lo digan con la intención pero cómo llegar entonces ah dos mil veinticuatro como están esos partidos políticos opositores en dos mil veintidós bueno es interesante porque no hay muchos hay muchas tarjetas pero lo que no hay son estructuras venezuela es un país que desde hace varios años o pudiéramos hablar de dos décadas ya viene en una suerte de de de configuración de su sistema partidista de pulverizar acción de sus aparatos partidistas estamos hablando no solamente de la crisis del sistema de partidos que significó por ejemplo la la elección el surgimiento de la candidatura de rafael caldera de mil novecientos noventa y tres sin los partidos tradicionales como aquella cosa llamada el primero que era la junta de varios partidos chiquititos de todo el país por esos leyes en el xii pero y que finalmente condujo a la fundación de un partido regional que se convirtió en un partido nacional llamado

Comments of Partidos políticos venezolanos en su laberinto
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!